Fiscalía tiene luz verde para formalizar: Corte Suprema confirma desafuero de diputada Catalina Pérez

La Corte Suprema ratificó el desafuero de Catalina Pérez (ex-RD), quien será formalizada por fraude al fisco en el caso Democracia Viva, marcando el cuarto desafuero en la Cámara Baja este periodo y exponiendo las secuelas del escándalo que sacude a la política chilena.

07 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Catalina Perez
Agencia Uno

Santiago, Chile - 7 de abril de 2025 La Corte Suprema dio un paso decisivo este lunes al confirmar el desafuero de la diputada Catalina Pérez, abriendo la puerta para que la Fiscalía de Antofagasta la formalice por tres delitos de fraude al fisco relacionados con el caso Democracia Viva. Con esta resolución, Pérez se convierte en la cuarta legisladora de la Cámara de Diputados en perder su inmunidad parlamentaria en el actual periodo, sumándose a María Luisa Cordero, Francisco Pulgar y Mauricio Ojeda. El fallo del máximo tribunal, que desestimó los argumentos de la defensa, marca un nuevo capítulo en un escándalo que ha puesto en jaque la credibilidad de una generación política que llegó al poder con promesas de transparencia.


El Pleno de la Corte Suprema, tras una sesión que se extendió desde las 14:00 hasta pasadas las 16:30, respaldó la decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta del 10 de febrero, que acogió la solicitud del Ministerio Público. La defensa de Pérez, encabezada por el abogado Gonzalo Medina, había insistido en que “no existen antecedentes serios” para justificar el desafuero y cuestionó la validez de pruebas basadas en mensajes de telefonía móvil “sacados de contexto”. Sin embargo, los ministros desecharon estos planteamientos tras una deliberación privada, notificando su resolución a las partes.


Con este fallo, Pérez queda inhabilitada para participar en sesiones de Sala o comisiones, y su escaño se resta del cálculo de mayorías legislativas, aunque conservará su dieta parlamentaria. La Fiscalía, que aguardaba esta confirmación, procederá ahora a formalizarla y podría solicitar medidas cautelares. En el caso ya están formalizados su expareja Daniel Andrade, su excolaborador Carlos Contreras y la exconcejal Paz Fuica, todos vinculados a los polémicos convenios de la fundación Democracia Viva.


El escándalo estalló el 16 de junio de 2023, cuando el medio regional Timeline reveló que Contreras, entonces seremi de Vivienda de Antofagasta, autorizó tres convenios por $426 millones en favor de Democracia Viva, dirigida por Andrade, pareja de Pérez en ese momento. Según el fiscal Cristian Aguilar, este entramado buscaba desviar recursos estatales “con fines políticos”. Todos los involucrados eran militantes de Revolución Democrática (RD), partido clave en el ascenso de Gabriel Boric al gobierno y del que Pérez fue presidenta durante la proclamación del mandatario.


Pérez, quien ejerció como segunda vicepresidenta de la Cámara entre noviembre de 2022 y junio de 2023, suspendió su participación en el cargo tras las críticas por su presunto rol en el caso. Su caída simboliza el ocaso de una generación que prometió renovar la política chilena, pero que ahora enfrenta cuestionamientos por prácticas que evocan los viejos vicios que juraron erradicar.

La confirmación del desafuero de Pérez refleja la contundencia del sistema judicial, pero también expone las grietas en la coalición que sustenta al gobierno de Boric. La repetición de desaforos en este periodo parlamentario —cuatro en total— sugiere una crisis de legitimidad que trasciende colores políticos. Si bien la Fiscalía tiene ahora vía libre para avanzar, la defensa de Pérez podría apelar a la percepción de una persecución desproporcionada, lo que exige al Ministerio Público una acusación sólida y bien fundamentada. Para la Cámara, este caso es una oportunidad para reforzar la transparencia, pero también un recordatorio de que la renovación política requiere más que discursos: demanda coherencia entre palabras y hechos.

DVAEGQDPLZGL3OITRX5RP53ZREJosé Miguel Castro (RN) asume como nuevo presidente de la Cámara de Diputados tras sorteo en Chile



 

 
 
 
 
 
 

Nota elaborada al estilo de The Times en español, con un enfoque analítico y crítico para enriquecer la narrativa.

Últimas noticias
Lo más visto
Gonzalo Winter

Regar el desierto: La propuesta de Gonzalo Winter que revive una idea de Joaquín Lavín ¿Genialidad o utopía?

Victor Manuel Arce Garcia
Chile04 de abril de 2025

El candidato presidencial Gonzalo Winter ha generado revuelo al proponer regar el desierto para convertirlo en tierra cultivable, una idea que no es nueva en el debate chileno. Cabe recordar que Joaquín Lavín ya había planteado esta iniciativa en una entrevista con Ex-Ante, lo que pone en duda la originalidad de la propuesta del frenteamplista.

Vocería4

Ministra vocera afirma que llegada de haitianos responde a reunificación familiar

Victor Manuel Arce Garcia
Chile07 de abril de 2025

La vocera Camila Etcheverry defendió con firmeza la llegada de migrantes haitianos como un proceso legal y ordenado de reunificación familiar, en medio de una agenda marcada por la gira presidencial a India, la integración de Chile al CERN y la renuncia de la ministra Jeannette Jara, todo bajo la sombra de una economía global en vilo.