
Carabineros en Puerto Montt desmantela red de robo de cobre en operativo masivo
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
La Corte Suprema ratificó el desafuero de Catalina Pérez (ex-RD), quien será formalizada por fraude al fisco en el caso Democracia Viva, marcando el cuarto desafuero en la Cámara Baja este periodo y exponiendo las secuelas del escándalo que sacude a la política chilena.
07 de abril de 2025Santiago, Chile - 7 de abril de 2025 La Corte Suprema dio un paso decisivo este lunes al confirmar el desafuero de la diputada Catalina Pérez, abriendo la puerta para que la Fiscalía de Antofagasta la formalice por tres delitos de fraude al fisco relacionados con el caso Democracia Viva. Con esta resolución, Pérez se convierte en la cuarta legisladora de la Cámara de Diputados en perder su inmunidad parlamentaria en el actual periodo, sumándose a María Luisa Cordero, Francisco Pulgar y Mauricio Ojeda. El fallo del máximo tribunal, que desestimó los argumentos de la defensa, marca un nuevo capítulo en un escándalo que ha puesto en jaque la credibilidad de una generación política que llegó al poder con promesas de transparencia.
El Pleno de la Corte Suprema, tras una sesión que se extendió desde las 14:00 hasta pasadas las 16:30, respaldó la decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta del 10 de febrero, que acogió la solicitud del Ministerio Público. La defensa de Pérez, encabezada por el abogado Gonzalo Medina, había insistido en que “no existen antecedentes serios” para justificar el desafuero y cuestionó la validez de pruebas basadas en mensajes de telefonía móvil “sacados de contexto”. Sin embargo, los ministros desecharon estos planteamientos tras una deliberación privada, notificando su resolución a las partes.
Con este fallo, Pérez queda inhabilitada para participar en sesiones de Sala o comisiones, y su escaño se resta del cálculo de mayorías legislativas, aunque conservará su dieta parlamentaria. La Fiscalía, que aguardaba esta confirmación, procederá ahora a formalizarla y podría solicitar medidas cautelares. En el caso ya están formalizados su expareja Daniel Andrade, su excolaborador Carlos Contreras y la exconcejal Paz Fuica, todos vinculados a los polémicos convenios de la fundación Democracia Viva.
El escándalo estalló el 16 de junio de 2023, cuando el medio regional Timeline reveló que Contreras, entonces seremi de Vivienda de Antofagasta, autorizó tres convenios por $426 millones en favor de Democracia Viva, dirigida por Andrade, pareja de Pérez en ese momento. Según el fiscal Cristian Aguilar, este entramado buscaba desviar recursos estatales “con fines políticos”. Todos los involucrados eran militantes de Revolución Democrática (RD), partido clave en el ascenso de Gabriel Boric al gobierno y del que Pérez fue presidenta durante la proclamación del mandatario.
Pérez, quien ejerció como segunda vicepresidenta de la Cámara entre noviembre de 2022 y junio de 2023, suspendió su participación en el cargo tras las críticas por su presunto rol en el caso. Su caída simboliza el ocaso de una generación que prometió renovar la política chilena, pero que ahora enfrenta cuestionamientos por prácticas que evocan los viejos vicios que juraron erradicar.
La confirmación del desafuero de Pérez refleja la contundencia del sistema judicial, pero también expone las grietas en la coalición que sustenta al gobierno de Boric. La repetición de desaforos en este periodo parlamentario —cuatro en total— sugiere una crisis de legitimidad que trasciende colores políticos. Si bien la Fiscalía tiene ahora vía libre para avanzar, la defensa de Pérez podría apelar a la percepción de una persecución desproporcionada, lo que exige al Ministerio Público una acusación sólida y bien fundamentada. Para la Cámara, este caso es una oportunidad para reforzar la transparencia, pero también un recordatorio de que la renovación política requiere más que discursos: demanda coherencia entre palabras y hechos.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Rusia condena alianza militar contra Corea del Norte, fortaleciendo lazos con Pyongyang en medio de tensiones globales
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas