
Pelea entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme: ¿Qué pasó en el Country Club?
El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
´
En un desenlace marcado por el azar, José Miguel Castro (RN) se convirtió en el nuevo timonel de la Cámara de Diputados tras un empate con Camila Rojas (FA) que se resolvió mediante tómbola, evidenciando las tensiones y divisiones al interior de Chile Vamos.
07 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile - 7 de abril de 2025 En una jornada cargada de incertidumbre y giros inesperados, la Cámara de Diputados de Chile eligió a José Miguel Castro, diputado de Renovación Nacional (RN) por la región de Antofagasta, como su nuevo presidente. La definición, que tuvo lugar esta tarde en el Congreso Nacional, llegó tras una reñida votación que culminó en un empate con la frenteamplista Camila Rojas, forzando el uso de una tómbola para desempatar. Este episodio no solo pone de relieve la falta de consenso en el bloque de derecha, sino también la fragilidad de las negociaciones políticas en un momento clave para el país.
Castro, quien asumió el cargo tras la renuncia de Karol Cariola (PC), había manifestado previamente en la red social X su confianza en liderar la testera, aunque con un tono conciliador: “Mañana es un día clave para nuestro sector. Confío en que lograremos un buen resultado para integrar la mesa de la Cámara de Diputados. Reitero, que no hay espacio para mezquindades políticas y si el bloque opta por Jorge, lo apoyaré como lo he dicho siempre. Chile está 1º”. Sus palabras, publicadas la noche previa, reflejaban su disposición a ceder en favor de Jorge Alessandri (UDI), el otro contendiente de Chile Vamos. Sin embargo, Alessandri optó por bajar su candidatura y respaldar a Castro, despejándole el camino hacia la presidencia y quedándose con la vicepresidencia.
La elección no estuvo exenta de complicaciones. En la primera votación, Castro obtuvo 74 votos frente a los 75 de Rojas, sin que ninguno alcanzara la mayoría absoluta requerida. En la segunda ronda, ambos empataron, llevando el proceso a un sorteo que finalmente favoreció al representante de RN. Este mecanismo, aunque contemplado en el reglamento, deja un sabor agridulce: la conducción de la Cámara Baja, uno de los órganos legislativos más relevantes del país, quedó en manos del azar más que de una decisión clara y consensuada.
¿Quién es José Miguel Castro?
Castro, de 47 años, es un político experimentado que ingresó al Congreso en 2018 tras ser electo en las parlamentarias de 2017 por Antofagasta, donde obtuvo 5.183 votos (3,19% de los sufragios válidos), la segunda mayoría dentro de Chile Vamos en su distrito. En 2021, consolidó su posición al lograr la reelección para el periodo 2022-2026. Su trayectoria lo posiciona como una figura de peso en RN, aunque su liderazgo en la Cámara estará bajo escrutinio, dado el accidentado proceso que lo llevó al cargo.
Si bien la llegada de Castro a la presidencia puede interpretarse como una victoria para Chile Vamos, el camino hacia su designación expone las fisuras internas del conglomerado. La división inicial entre Castro y Alessandri, sumada a la incapacidad de alcanzar una mayoría contundente, refleja una falta de cohesión que podría debilitar la gestión de la derecha en un contexto político ya polarizado. El recurso a la tómbola, aunque reglamentario, proyecta una imagen de improvisación que contrasta con la necesidad de liderazgo firme en tiempos de desafíos económicos y sociales. Castro tiene ahora la oportunidad de demostrar que su elección, más allá del azar, responde a una visión clara para la Cámara. Sin embargo, deberá trabajar en tender puentes tanto al interior de su bloque como con la oposición para evitar que esta victoria se transforme en un triunfo efímero.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Tu horóscopo para este domingo 2 de noviembre del 2025 por la tarotista Valeria Ponce desde la Ciudad de México para los lectores de The Times en Español

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.