José Miguel Castro (RN) asume como nuevo presidente de la Cámara de Diputados tras sorteo en Chile

En un desenlace marcado por el azar, José Miguel Castro (RN) se convirtió en el nuevo timonel de la Cámara de Diputados tras un empate con Camila Rojas (FA) que se resolvió mediante tómbola, evidenciando las tensiones y divisiones al interior de Chile Vamos.

07 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
DVAEGQDPLZGL3OITRX5RP53ZRE
Foto: Renovación Nacional

Santiago, Chile - 7 de abril de 2025 En una jornada cargada de incertidumbre y giros inesperados, la Cámara de Diputados de Chile eligió a José Miguel Castro, diputado de Renovación Nacional (RN) por la región de Antofagasta, como su nuevo presidente. La definición, que tuvo lugar esta tarde en el Congreso Nacional, llegó tras una reñida votación que culminó en un empate con la frenteamplista Camila Rojas, forzando el uso de una tómbola para desempatar. Este episodio no solo pone de relieve la falta de consenso en el bloque de derecha, sino también la fragilidad de las negociaciones políticas en un momento clave para el país.


Castro, quien asumió el cargo tras la renuncia de Karol Cariola (PC), había manifestado previamente en la red social X su confianza en liderar la testera, aunque con un tono conciliador: “Mañana es un día clave para nuestro sector. Confío en que lograremos un buen resultado para integrar la mesa de la Cámara de Diputados. Reitero, que no hay espacio para mezquindades políticas y si el bloque opta por Jorge, lo apoyaré como lo he dicho siempre. Chile está 1º”. Sus palabras, publicadas la noche previa, reflejaban su disposición a ceder en favor de Jorge Alessandri (UDI), el otro contendiente de Chile Vamos. Sin embargo, Alessandri optó por bajar su candidatura y respaldar a Castro, despejándole el camino hacia la presidencia y quedándose con la vicepresidencia.


La elección no estuvo exenta de complicaciones. En la primera votación, Castro obtuvo 74 votos frente a los 75 de Rojas, sin que ninguno alcanzara la mayoría absoluta requerida. En la segunda ronda, ambos empataron, llevando el proceso a un sorteo que finalmente favoreció al representante de RN. Este mecanismo, aunque contemplado en el reglamento, deja un sabor agridulce: la conducción de la Cámara Baja, uno de los órganos legislativos más relevantes del país, quedó en manos del azar más que de una decisión clara y consensuada.
¿Quién es José Miguel Castro?
Castro, de 47 años, es un político experimentado que ingresó al Congreso en 2018 tras ser electo en las parlamentarias de 2017 por Antofagasta, donde obtuvo 5.183 votos (3,19% de los sufragios válidos), la segunda mayoría dentro de Chile Vamos en su distrito. En 2021, consolidó su posición al lograr la reelección para el periodo 2022-2026. Su trayectoria lo posiciona como una figura de peso en RN, aunque su liderazgo en la Cámara estará bajo escrutinio, dado el accidentado proceso que lo llevó al cargo.


Si bien la llegada de Castro a la presidencia puede interpretarse como una victoria para Chile Vamos, el camino hacia su designación expone las fisuras internas del conglomerado. La división inicial entre Castro y Alessandri, sumada a la incapacidad de alcanzar una mayoría contundente, refleja una falta de cohesión que podría debilitar la gestión de la derecha en un contexto político ya polarizado. El recurso a la tómbola, aunque reglamentario, proyecta una imagen de improvisación que contrasta con la necesidad de liderazgo firme en tiempos de desafíos económicos y sociales. Castro tiene ahora la oportunidad de demostrar que su elección, más allá del azar, responde a una visión clara para la Cámara. Sin embargo, deberá trabajar en tender puentes tanto al interior de su bloque como con la oposición para evitar que esta victoria se transforme en un triunfo efímero.

Paula CarrascoPresidente Boric y Paula Carrasco se mudan juntos a Yungay a días del prenatal de su primera hija



 
 
 
 
 
 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García