
Chile apuesta en movimiento: 1win y la revolución del juego desde tu bolsillo
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
Con una mezcla de aplausos, tumultos y una confesión sincera —“me gusta, pero me asusta”—, Jeannette Jara abandonó este lunes el Ministerio del Trabajo manejando su propio auto, tras renunciar formalmente para asumir la candidatura presidencial del Partido Comunista. Su salida, celebrada por partidarios, marca el inicio de una carrera electoral que promete intensidad, aunque deja interrogantes sobre el uso del cargo público en su ascenso.
07 de abril de 2025Santiago, Chile, 7 de abril de 2025 – La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, protagonizó este lunes una salida caótica y cargada de simbolismo al renunciar a su cargo para lanzarse como candidata presidencial del Partido Comunista. Acompañada por aplausos y vítores de sus seguidores, Jara abandonó el edificio del Ministerio del Trabajo manejando su propio vehículo, un gesto que buscó proyectar cercanía y determinación. “Me gusta, pero me asusta”, confesó ante la prensa sobre el reto que implica la contienda electoral, palabras que reflejan tanto su ambición como las incertezas de un camino político complejo.
El anuncio de su candidatura, que iniciará formalmente este martes, marca un giro significativo en el panorama político chileno. Jara, conocida por su gestión en temas laborales y su perfil progresista, intentará consolidar el respaldo de las bases comunistas mientras enfrenta el desafío de ampliar su apelación en un electorado polarizado. Su partida del ministerio no estuvo exenta de desorden: el entusiasmo de sus partidarios generó tumultos que complicaron el tráfico en el centro de Santiago, un reflejo del fervor que despierta su figura, pero también de la falta de planificación en un momento clave.
Desde una perspectiva crítica, la salida de Jara plantea preguntas sobre su preparación para liderar una campaña presidencial. Si bien su carisma y conexión con los movimientos sociales son innegables, el tono dubitativo de su declaración inicial podría interpretarse como una señal de inseguridad ante las exigencias de una carrera nacional. El Partido Comunista, aunque influyente, enfrenta el reto de transformar su base militante en un apoyo transversal, algo que Jara deberá abordar con una estrategia clara y una narrativa que trascienda las consignas ideológicas. Su gestión en el Ministerio del Trabajo, enfocada en reformas laborales, le otorga credenciales, pero también la expone a críticas por resultados mixtos en un contexto económico desafiante.
La escena de este lunes, con Jara al volante y sus seguidores coreando su nombre, tiene un aire cinematográfico que podría fortalecer su imagen como una líder cercana al pueblo. Sin embargo, el éxito de su candidatura dependerá de su capacidad para convertir ese entusiasmo en una propuesta sólida y un liderazgo consistente. Por ahora, el telón se levanta en una carrera presidencial que promete ser tan apasionada como impredecible.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
Una intervención telefónica de la PDI al exasesor de Boric revela presiones y pone en jaque al Gobierno chileno.
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
Subida abrupta del precio del pan sacude a las principales ciudades en una semana, generando debate entre ciudadanos y autoridades.
España se ilumina a medias: casi 50% de electricidad vuelve tras colapso inédito, pero incertidumbre persiste.
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Gabriel Boric impulsa "Trenes para Chile", pero el legado de Piñera sigue en las vías. ¿Éxito propio o herencia aprovechada?
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García