De Rosalía a Karol Cariola: el reggaetón se apodera del mundo político en Chile con el tema "El P es una mierda de ser humano"

En el mundo político chileno ha surgido una canción de reggaetón inspirada en Karol Cariola que critica a una figura política, generando revuelo en redes sociales, sin revelarse aún la identidad del autor ni la voz en off de la conversación privada entre la diputada y Irací Hassler.

15 de marzo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Regueton
Captura de Pantalla

En una sorprendente convergencia entre la música y la política chilena, ha emergido una canción de reguetón inspirada en Karol Cariola, que, al igual que las influencias de Karol G, Rosalía, Anitta y Becky G, este tema esta  criticando severamente a una figura política con la letra "El P es una mierda de ser humano".

Este inesperado hit político ha causado revuelo en las plataformas digitales, manteniendo en secreto tanto la identidad del compositor como la voz en off que relata la conversación privada entre la diputada Karol Cariola e Irací Hassler.

Ver video 

A_UNO_1414648.jpgRepercusiones de chats filtrados: Fiscalía indaga posible violación de reserva de investigación en contra de Karol Cariola e Irací Hassler

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García