Repercusiones de chats filtrados: Fiscalía indaga posible violación de reserva de investigación en contra de Karol Cariola e Irací Hassler

La Fiscalía Regional de Coquimbo ha iniciado una investigación por la posible filtración de información reservada tras la publicación de chats entre Karol Cariola e Irací Hassler, con el objetivo de determinar responsabilidades de violaciones a la reserva de la investigación según el Código Penal.

Chile15 de marzo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
A_UNO_1414648.jpg
Agencia Uno

Tras la publicación de conversaciones entre Karol Cariola e Irací Hassler, la Fiscalía comenzará una investigación sobre una posible filtración de información confidencial. El órgano judicial busca determinar si se ha violado el secreto de la investigación, lo que podría conllevar consecuencias legales según el Código Penal. 
  
 La Fiscalía Regional de Coquimbo anunció el inicio de una investigación de oficio debido a la supuesta divulgación de información confidencial. Los chats en cuestión, obtenidos por la Brigada Anticorrupción de la PDI y difundidos por La Tercera, han generado diversas reacciones. Se señala que Cariola habría utilizado su influencia para asegurar puestos en la Municipalidad de Santiago para sus asesores, así como para criticar al gobierno de Gabriel Boric. 
  
 En un comunicado, la Fiscalía mencionó que la información divulgada pertenece a una carpeta investigativa en curso, la cual está protegida por la ley y su divulgación está prohibida. La investigación tiene como propósito determinar si se ha vulnerado la reserva de la investigación y, de ser así, identificar a los responsables de la filtración, lo cual está penado por el Código Penal. 
  
 El Ministerio Público reafirmó su compromiso con la confidencialidad de las investigaciones y el debido proceso, instando a manejar la información sujeta a reserva de manera responsable. Advierten que la divulgación inapropiada de datos confidenciales puede afectar tanto la dignidad de las personas como el desarrollo de las investigaciones en curso.

Cariola-Hassler-June-4-2023-e1741971996817-768x433Alcalde de Santiago Mario Desbordes presenta querella por tráfico de influencias contra Cariola y Hassler

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García