¿Cuáles Fueron los Sectores más Demandados en Trabajos Temporales en 2024?

La radiografía elaborada por Eurofirms Group reveló que los jóvenes menores de 30 años fueron los más afectados por el ausentismo y la rotación en el sector logístico durante el 2024, con tasas superiores al 50%. Esto destaca la importancia de comprender y anticiparse a las tendencias laborales para abordar desafíos como la productividad de manera efectiva.

13 de febrero de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Balance_Trabajos_Temporarios_FOto
The Times en Español

En el año 2024, los solicitantes del ámbito logístico, agrícola e industrial encabezaron la demanda de empleos temporales. 
  
 Un análisis realizado por Eurofirms Group reveló que los trabajadores de almacén fueron los más solicitados para desempeñar labores temporales, mientras que en logística, los jóvenes menores de 30 años experimentaron tasas de ausentismo y rotación superiores al 50%. 
  
 En febrero de 2025, los empleos por temporada o la creación de puestos laborales para eventos específicos en el sector productivo se presentan como una excelente alternativa para aquellos que buscan trabajar por períodos cortos durante distintas épocas del año. 
  
 Es por esta razón que Eurofirms Group, una empresa multinacional de origen español con presencia en Chile desde hace cinco años, llevó a cabo un análisis para identificar cuáles áreas laborales demandaron más servicios temporales durante el año 2024. 
  
 Según los resultados de dicho estudio, entre enero y diciembre del año pasado, la compañía contrató a más de 9.500 personas en el país. Al profundizar en esta cifra, se determinó que el sector que lideró en demanda fue el de logística, generando 3.810 puestos ocupados por empleados temporales. Le siguieron las empresas agrícolas e industriales, cada una con 950 contrataciones, mientras que el sector minorista quedó en cuarto lugar con la apertura de 272 puestos durante el año. 
  
 Al analizar los perfiles más requeridos en 2024, se encontró que los operarios de almacén fueron los más solicitados, con 3.541 posiciones ofrecidas. En segundo lugar, se ubicaron los operadores de grúa, con 88 puestos de trabajo. 
  
 En cuanto al sector agrícola, se destacaron los operadores de picking con 358 empleos generados, mientras que en el ámbito industrial, el puesto más demandado fue el de operador, con 151 vacantes. 
  
 Según Reyes Mancebo, Country Leader de Eurofirms Group para Chile, Perú y Brasil, en el ámbito de la logística, estas cifras están relacionadas directamente con la evolución del mercado minorista en el país, que ha experimentado un crecimiento significativo en las ventas en línea. 
  
 La ejecutiva explicó que en un entorno altamente competitivo, las empresas de comercio digital se enfrentan al desafío de brindar servicios de alta calidad, especialmente en la etapa final de entrega, donde la eficiencia en los tiempos se ha convertido en una prioridad. En este contexto, los servicios temporales se presentan como una solución eficaz para hacer frente a picos de demanda en eventos comerciales clave como Cyberday, Black Friday y Navidad, donde las empresas requieren equipos sólidos y capacitados para garantizar una cadena logística eficiente. 
  
 En cuanto a las otras áreas identificadas, la ejecutiva señaló que las necesidades de servicios temporales surgen debido a que "Chile siempre ha destacado en el sector agrícola como uno de los principales sectores productivos. Por otro lado, la industria requiere de manera constante trabajadores temporales que apoyen sus operaciones". 


  
 Logística: rotación y ausentismo entre los jóvenes 

Captura


  
 Dado que el sector logístico fue el que más demandó trabajadores para cubrir puestos temporales o específicos, en Eurofirms Group utilizaron su herramienta Data InCompany para obtener información sobre el comportamiento de los trabajadores y las necesidades en este ámbito productivo. 
  
 Al analizar a cerca de mil empleados, se identificaron dos variables que impactan en la industria: rotación y ausentismo. Los resultados mostraron que los trabajadores menores

En resumen, la radiografía presentada por Eurofirms Group brinda una visión clara de la realidad laboral en sectores clave de Chile, destacando la importancia de los trabajos temporales y la relevancia de estrategias centradas en el bienestar y desarrollo de los trabajadores para enfrentar los desafíos actuales del mercado laboral.

descargaLa increíble historia del joven tragado por una ballena: la broma viral de Eduardo Fuentes

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García