
Prescindencia Política: Vocera Defiende la Actividad de Boric Tras Denuncia de la UDI
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
La radiografía elaborada por Eurofirms Group reveló que los jóvenes menores de 30 años fueron los más afectados por el ausentismo y la rotación en el sector logístico durante el 2024, con tasas superiores al 50%. Esto destaca la importancia de comprender y anticiparse a las tendencias laborales para abordar desafíos como la productividad de manera efectiva.
13 de febrero de 2025En el año 2024, los solicitantes del ámbito logístico, agrícola e industrial encabezaron la demanda de empleos temporales.
Un análisis realizado por Eurofirms Group reveló que los trabajadores de almacén fueron los más solicitados para desempeñar labores temporales, mientras que en logística, los jóvenes menores de 30 años experimentaron tasas de ausentismo y rotación superiores al 50%.
En febrero de 2025, los empleos por temporada o la creación de puestos laborales para eventos específicos en el sector productivo se presentan como una excelente alternativa para aquellos que buscan trabajar por períodos cortos durante distintas épocas del año.
Es por esta razón que Eurofirms Group, una empresa multinacional de origen español con presencia en Chile desde hace cinco años, llevó a cabo un análisis para identificar cuáles áreas laborales demandaron más servicios temporales durante el año 2024.
Según los resultados de dicho estudio, entre enero y diciembre del año pasado, la compañía contrató a más de 9.500 personas en el país. Al profundizar en esta cifra, se determinó que el sector que lideró en demanda fue el de logística, generando 3.810 puestos ocupados por empleados temporales. Le siguieron las empresas agrícolas e industriales, cada una con 950 contrataciones, mientras que el sector minorista quedó en cuarto lugar con la apertura de 272 puestos durante el año.
Al analizar los perfiles más requeridos en 2024, se encontró que los operarios de almacén fueron los más solicitados, con 3.541 posiciones ofrecidas. En segundo lugar, se ubicaron los operadores de grúa, con 88 puestos de trabajo.
En cuanto al sector agrícola, se destacaron los operadores de picking con 358 empleos generados, mientras que en el ámbito industrial, el puesto más demandado fue el de operador, con 151 vacantes.
Según Reyes Mancebo, Country Leader de Eurofirms Group para Chile, Perú y Brasil, en el ámbito de la logística, estas cifras están relacionadas directamente con la evolución del mercado minorista en el país, que ha experimentado un crecimiento significativo en las ventas en línea.
La ejecutiva explicó que en un entorno altamente competitivo, las empresas de comercio digital se enfrentan al desafío de brindar servicios de alta calidad, especialmente en la etapa final de entrega, donde la eficiencia en los tiempos se ha convertido en una prioridad. En este contexto, los servicios temporales se presentan como una solución eficaz para hacer frente a picos de demanda en eventos comerciales clave como Cyberday, Black Friday y Navidad, donde las empresas requieren equipos sólidos y capacitados para garantizar una cadena logística eficiente.
En cuanto a las otras áreas identificadas, la ejecutiva señaló que las necesidades de servicios temporales surgen debido a que "Chile siempre ha destacado en el sector agrícola como uno de los principales sectores productivos. Por otro lado, la industria requiere de manera constante trabajadores temporales que apoyen sus operaciones".
Dado que el sector logístico fue el que más demandó trabajadores para cubrir puestos temporales o específicos, en Eurofirms Group utilizaron su herramienta Data InCompany para obtener información sobre el comportamiento de los trabajadores y las necesidades en este ámbito productivo.
Al analizar a cerca de mil empleados, se identificaron dos variables que impactan en la industria: rotación y ausentismo. Los resultados mostraron que los trabajadores menores
En resumen, la radiografía presentada por Eurofirms Group brinda una visión clara de la realidad laboral en sectores clave de Chile, destacando la importancia de los trabajos temporales y la relevancia de estrategias centradas en el bienestar y desarrollo de los trabajadores para enfrentar los desafíos actuales del mercado laboral.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
La iniciativa busca establecer multas y medidas preventivas para erradicar la corrupción en la política chilena.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.