Trump dice que la Autoridad Palestina tuvo “muchas dificultades” para gobernar Gaza
Trump expresó su preocupación por la situación en Gaza y advirtió sobre las posibles consecuencias devastadoras de permitir el regreso de la población a la región.
Tras la emotiva despedida, el Presidente Gabriel Boric Font se retiró de la residencia de José “Pepe” Mujica con el compromiso de continuar trabajando por la integración regional y los valores de justicia social que ambos líderes comparten.
LatamEl lunesThe Times en EspañolEl Presidente visitó la casa de "Pepe" Mujica en las afueras de Montevideo y mantuvo una reunión privada con él en el contexto de su retirada anunciada de la vida pública debido a motivos de salud.
En una visita muy significativa, el Presidente Gabriel Boric Font se trasladó a la residencia del exmandatario uruguayo, José "Pepe" Mujica, para celebrar un encuentro a puertas cerradas en el que se abordaron temas como la integración regional y la justicia social.
Esta reunión tuvo lugar después de que, el 9 de enero, el ex presidente de Uruguay entre 2010 y 2015 comunicara su decisión de retirarse de la esfera pública y de no proseguir con los tratamientos médicos contra el cáncer de esófago que padece.
Durante aproximadamente 90 minutos, ambos intercambiaron ideas y al finalizar, el Presidente Gabriel Boric Font obsequió a José Mujica un olivo que plantaron juntos en el jardín de la casa del antiguo presidente.
Posteriormente, hicieron una declaración conjunta ante los medios, donde José "Pepe" Mujica agradeció la visita del Presidente Boric Font y dirigió un mensaje al pueblo chileno: "La democracia es indispensable para disentir, no para estar de acuerdo. Necesitamos democracia para tener la libertad de expresar nuestras ideas y respetar las opiniones divergentes".
Por su parte, el Presidente Gabriel Boric Font destacó la importancia de su visita a Uruguay, donde además de reunirse con el Presidente Luis Lacalle Pou, tuvo un encuentro especial con "Pepe" Mujica y Lucía Topolansky, a quienes considera referentes de honestidad y convicción en la lucha política.
Las actividades oficiales del Presidente en Uruguay concluirán con una reunión con el presidente electo, Yamandú Orsi, quien asumirá el cargo el 1 de marzo sucediendo a Luis Lacalle Pou.
Trump expresó su preocupación por la situación en Gaza y advirtió sobre las posibles consecuencias devastadoras de permitir el regreso de la población a la región.
El cierre de consulados entre Chile y Venezuela implica la suspensión de relaciones diplomáticas unilateralmente decretada por Venezuela, lo que dificulta la cooperación en investigaciones judiciales y administrativas, afectando tanto a chilenos en Venezuela como a venezolanos en Chile.
Durante su encuentro con el presidente electo Yamandú Orsi, Boric discutirá planes estratégicos para fortalecer la cooperación bilateral en áreas clave como la descentralización, el urbanismo sostenible y el bienestar social, en busca de consolidar vínculos que impulsen el crecimiento y desarrollo de ambas naciones.
Asimismo, se han difundido mensajes de apoyo y solidaridad hacia José "Pepe" Mujica en las redes sociales, donde sus seguidores envían palabras de aliento y deseos de pronta recuperación para el exmandatario uruguayo.
A pesar de los desafíos económicos, el equilibrio logrado por algunos países en cuanto a la inflación muestra la importancia de políticas fiscales y monetarias efectivas para mantener la estabilidad macroeconómica.
Esta medida representa un paso importante en la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, una señal de apertura y posibles avances en el diálogo diplomático entre ambos países.
La declaración de Donald Trump acerca de China controlando el Canal de Panamá ha generado preocupación en la comunidad internacional, ya que sus propuestas de uso de coerción militar o económica podrían desencadenar conflictos innecesarios y violar acuerdos internacionales establecidos.
La reforma previsional generó intensos debates no solo a nivel nacional, sino también despertó preocupación en sectores internacionales debido a sus posibles implicaciones en acuerdos comerciales.
Un helicóptero y un avión comercial chocaron en el aire mientras se aproximaban al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington , lo que provocó una emergencia a gran escala
CBS informó que al menos 18 cuerpos fueron rescatados del río Potomac en Washington D. C. tras el accidente aéreo cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, con un total de 64 personas a bordo del avión de American Airlines y 3 en el helicóptero Black Hawk del Ejército de los Estados Unidos, sin que se hayan encontrado sobrevivientes hasta el momento.
Dmitry Peskov, secretario de prensa del Kremlin, informó que no habrá comunicación directa entre Putin y Trump, aunque se reveló que Trump planea hablar con Putin próximamente sobre posibles soluciones para el conflicto en Ucrania, mientras Zelensky acusó a Putin de intentar manipular a Trump.
El cierre de consulados entre Chile y Venezuela implica la suspensión de relaciones diplomáticas unilateralmente decretada por Venezuela, lo que dificulta la cooperación en investigaciones judiciales y administrativas, afectando tanto a chilenos en Venezuela como a venezolanos en Chile.
El enviado de Trump presionó a Maduro para que acepte las condiciones de repatriación de criminales y pandilleros venezolanos, advirtiendo que habrá consecuencias si no se cumplen sus demandas.
El fiscal Todd Spitzer instó a las autoridades estadounidenses a tomar medidas urgentes y suspender la participación de Chile en el programa ESTA hasta que se garantice la entrega de verificaciones de antecedentes penales por parte del gobierno chileno.
El Gobierno ha manifestado su respeto hacia la privacidad de la familia Piñera en este aniversario, dejando en claro que el Presidente Boric no tiene previsto asistir a ninguna conmemoración hasta el momento.
Tras la emotiva despedida, el Presidente Gabriel Boric Font se retiró de la residencia de José “Pepe” Mujica con el compromiso de continuar trabajando por la integración regional y los valores de justicia social que ambos líderes comparten.
Trump expresó su preocupación por la situación en Gaza y advirtió sobre las posibles consecuencias devastadoras de permitir el regreso de la población a la región.