
El dólar en Chile cierra en $939,6: Impactos del repunte del cobre y la inflación en EE.UU.
El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.
´
Una vecina de Arica regresa al grupo de WhatsApp tras fallo judicial
TendenciaHace 4 horas
Lucía Rivas
Una reciente decisión de la Corte de Apelaciones de Arica ha revocado la expulsión de una vecina de un grupo de WhatsApp de su condominio, conocido como Terrazas del Alto, donde su salida fue justificadamente catalogada como "conflictiva". Este caso plantea interrogantes sobre la naturaleza de los grupos de comunicación informal y sus implicaciones legales en la toma de decisiones comunitarias.
La historia comenzó cuando Jocelyn Flores Quiroga, delegada de la comunidad, excluyó a la vecina después de que una votación, con el respaldo del 50% de los vecinos, decidiera su remoción. La razón aducida fue que la expulsada generaba "diversos problemas" en las interacciones del grupo. Sin embargo, la Corte, en su fallo unánime, argumentó que la exclusión no solo privaba a la vecina de su derecho a estar informada, sino que también limitaba su participación en decisiones cruciales, como la votación de cuotas extraordinarias.
Aunque un grupo de WhatsApp puede parecer un medio informal de comunicación, la Corte aclaró que, en muchos aspectos, se ha convertido en la plataforma principal para la deliberación y votación de decisiones comunitarias. Esto subraya la importancia de considerar las dinámicas de poder y participación en espacios digitales que pueden no estar regulados como reuniones físicas.
El tribunal llegó a la conclusión de que la justificación de la delegada sobre la "conflictividad" de la vecina era arbitraria y carente de fundamento legal. Este aspecto resulta llamativo, ya que plantea cuestiones sobre cómo se juzga la conducta de los miembros de una comunidad y cuáles son los criterios aplicados para limitar su participación.
La Corte ordenó la reincorporación inmediata de la vecina al grupo de WhatsApp, estableciendo un plazo de 48 horas para su regreso. Esta decisión establece precedentes importantes sobre el papel de la tecnología en la vida comunitaria y las implicaciones legales de su uso.
¿Por qué fue expulsada la vecina del grupo de WhatsApp? La vecina fue expulsada bajo la justificación de ser "conflictiva", tras una votación en la que el 50% de los vecinos decidieron removerla.
¿Qué argumentó la Corte sobre el grupo de WhatsApp? La Corte afirmó que, aunque es un medio informal, se ha convertido en un espacio de información y decisión para la comunidad.
¿Qué sucedió con la votación que llevó a la expulsión? La votación fue considerada válida por el 50% de los vecinos, pero la Corte destacó que la exclusión podía ser perjudicial para el derecho de la afectada.
¿Cómo se interpretan las decisiones tomadas en grupos de WhatsApp? Se interpretan como vinculantes a nivel comunitario, puesto que son espacios de deliberación y votación.
¿Cuál es la implicancia legal de esta resolución? El fallo establece un precedente sobre la inclusión y participación en medios digitales de comunicación comunitaria.
Este caso de la Corte de Apelaciones de Arica no solo pone de relieve la relevancia de las plataformas digitales en la vida vecinal, sino que también subraya la necesidad de abordar su regulación y uso responsable. La decisión de reintegrar a la vecina expulsada es un recordatorio de que los derechos de participación son fundamentales en cualquier comunidad.

El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

En el Día Internacional contra el Cambio Climático, Valmet refuerza su compromiso con innovadoras soluciones sostenibles en Chile.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Una vecina de Arica regresa al grupo de WhatsApp tras fallo judicial

En entrevista con Juan Vallejos, el candidato a diputado Juan Pablo Sáez se defiende de acusaciones de violencia psicológica, destacando su absolución y denunciando el aprovechamiento de abogadas.

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

J.P. Morgan considera usar bitcoin y ethereum como garantías para préstamos, marcando un cambio significativo en su postura hacia las criptomonedas.

Apuesta en deportes virtuales Chile con 1win. Resultados rápidos, cuotas actualizadas y transparencia garantizada por licencia Curazao eGaming.

Descubre lo que te depara el destino hoy según Valeria Ponce desde la Ciudad de México.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.