
Chile destaca en la lucha contra el virus sincicial con el uso de Nirsevimab, logrando cero muertes en lactantes en dos años.
Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
´
La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.
Chile23 de octubre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La candidata presidencial del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, abordó recientemente un tema sensible en Chile: la migración y los delitos cometidos por extranjeros. En una conversación con el programa Mucho Gusto de Mega, Jara propuso una solución controvertida: la reconducción de migrantes que hayan incurrido en delitos. Esta sugerencia surge en un contexto donde el país enfrenta una creciente preocupación por la seguridad y los desafíos de la migración.
Jara destacó que mantener a migrantes delincuentes en las cárceles chilenas representa un costo significativo para el país. “Esto sale entre $900 mil y $1 millón para los chilenos”, afirmó. La candidata enfatizó que es crucial encontrar un balance entre la seguridad nacional y la justicia, proponiendo que los delitos menores podrían ser motivo suficiente para proceder con la reconducción de estos individuos.
Una de las barreras más grandes para la propuesta de Jara es la relación con Venezuela. En sus declaraciones, insistió en que “con el gobierno de Nicolás Maduro es imposible relacionarse”. Esto plantea un escenario complejo, ya que reconducir a migrantes a su país de origen dependería de la capacidad de negociar con un gobierno que ha sido objeto de sanciones internacionales y críticas globales por violaciones a los derechos humanos.
Jara añadió: “Me preocupa cero, francamente, que ellos solucionen en Venezuela sus problemas”, indicando que su enfoque está en el bienestar de los chilenos. La candidata mostró una firme postura de priorizar la seguridad nacional frente a los desafíos diplomáticos.
A diferencia de Venezuela, las relaciones con Bolivia parecen más prometedoras. Jara se mostró optimista sobre lo que podría significar un nuevo liderazgo en el país altiplánico. “Si llegamos a La Moneda, no habrá ningún problema con el nuevo Presidente”, aseguró. Resaltó que el nuevo mandatario boliviano es percibido como centrista, lo que podría facilitar el diálogo entre ambas naciones.
La propuesta de Jara sobre reconducir a migrantes delincuentes polariza opiniones en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en Chile. La dificultad de dialogar con regímenes como el venezolano añade una capa de complejidad a una solución que, si bien podría aliviar las tensiones internas, se enfrenta a enormes obstáculos internacionales.
¿Qué implica la recondución de migrantes? La recondución se refiere al proceso de enviar a migrantes que han cometido delitos de vuelta a su país de origen.
Por qué es complicado relacionarse con Venezuela? La relación con Venezuela es difícil debido a las tensiones políticas y humanitarias bajo el gobierno de Nicolás Maduro.
Cuáles son los costos de mantener a migrantes delincuentes en cárceles chilenas? Se estiman entre $900 mil y $1 millón, lo que representa una carga para el sistema penitenciario chileno.
Cómo afectará la propuesta de Jara a la política migratoria? Su enfoque podría cambiar la manera en la que se abordan los delitos menores cometidos por migrantes en Chile.
Qué perspectivas tiene Jara sobre las relaciones con Bolivia? Jara se muestra optimista, creyendo que las negociaciones con un nuevo gobierno serán más fluidas.
La propuesta de Jeannette Jara sobre la reconducción de migrantes delincuentes plantea un dilema ético y práctico. La capacidad de aplicar políticas efectivas depende no solo de decisiones internas sino también de la compleja red de relaciones internacionales. La seguridad nacional y el respeto a los derechos humanos deberán ser equilibrados en una discusión que sin duda continuará en el ámbito político chileno.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

Jeannette Jara expresa su descontento por la absolución en el caso SQM, resaltando la creciente desconfianza ciudadana hacia la política.

El Presidente Boric critica a diputados por sus ausencias y llama a avanzar en proyectos fundamentales como Sala Cuna para Chile y la reforma al CAE.

Gabriel Boric aborda la violencia en Chile tras la muerte de un niño en un accidente, promete justicia y apoyo a Carabineros.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.

Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.

Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.

Celebración de un hito legal y social que transforma vidas en Chile

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.