
Giorgia Meloni es denunciada ante la CPI por complicidad en genocidio a causa de su relación con Israel
Giorgia Meloni, primera ministra italiana, enfrenta una denuncia ante la CPI por "complicidad en genocidio" por su apoyo a Israel en Gaza.
´
Evelyn Matthei y José Antonio Kast defienden la independencia del Banco Central tras críticas de Jeannette Jara sobre el desempleo y el contexto electoral.
Chile07 de octubre de 2025En un ambiente político tenso en el que las elecciones se acercan, los candidatos presidenciales Evelyn Matthei de Chile Vamos y José Antonio Kast de los Republicanos han salido en defensa del Banco Central de Chile tras recientes críticas de la exministra Jeannette Jara, del Partido Comunista (PC). Las declaraciones de Jara fueron realizadas en contexto del informe emitido por el Banco Central, que abordó la situación del mercado laboral chileno, lo que ella consideró "curioso" al ser tratado a tan solo dos meses de las elecciones.
El informe en cuestión, publicado por el Banco Central, contenía análisis acerca de tendencias laborales que sugieren un incremento en el desempleo a niveles preocupantes. Jara, quien anteriormente ocupó el cargo de Ministra del Trabajo, expresó que la inclusión de estos datos resulta sospechosa justo en el periodo electoral. Según su perspectiva, esta intervención del Banco Central podría interpretarse como un intento de influir en la percepción pública justo antes de la votación, lo que ella consideró "partidista".
Evelyn Matthei recogió el guante y defendió la independencia del Banco Central, destacando que este organismo presenta informes en dos ocasiones anuales, los cuales, a menudo, son solicitados por diferentes sectores de la economía. En sus declaraciones, dijo: "El Banco Central tiene la obligación de señalar cuando hay problemas en algún sector que no se deben a la política monetaria". Esta postura resalta la importancia de la independencia del Banco Central en la formulación de políticas, algo que tiene implicaciones profundas en la economía de un país.
La independencia del Banco Central es un principio fundamental para garantizar la transparencia y la estabilidad económica. En países donde esta independencia no está asegurada, los bancos centrales pueden ser objeto de politización, lo que puede llevar a decisiones que priorizan el corto plazo en detrimento de la salud económica a largo plazo. Matthei enfatizó que en el Banco Central, "trabaja gente de izquierda y de derecha", argumentando que las conclusiones ofrecidas en el informe son resultados "basados en evidencia, serias" y no influenciadas por intereses políticos.
Por otro lado, José Antonio Kast amplió sus comentarios sobre las críticas de Jara, descritas por él como intentos de "esquivar su responsabilidad" sobre el alto índice de desempleo en el país. Kast subrayó que "la responsabilidad del desempleo de más de un millón de personas, donde los índices más altos están en las mujeres, debe ser asumida". Esta afirmación enfatiza el impacto desproporcionado del desempleo en sectores vulnerables, en particular en mujeres que, en su mayoría, enfrentan mayores dificultades para acceder a empleos estables.
Este intercambio de críticas refleja la polarización política en Chile. Jara, al ser considerada una figura emblemática del gobierno del presidente Gabriel Boric, y involucrada en políticas relacionadas con el empleo y la economía, ha estado bajo un intenso escrutinio. Sus palabras no solo tienen peso por su cargo anterior, sino también porque simbolizan un enfoque más progresista en la recuperación económica, que busca abordar las desigualdades estructurales existentes.
Kast, al criticar a Jara, buscó centrarse en la gestión y el desempeño del gobierno. En su posición, dejó entrever que las políticas adoptadas durante el mandato de Boric han creado un ambiente propicio para el aumento del desempleo, contrastando su visión más conservadora y pro-empresarial. Kast concluyó su intervención sugiriendo que, "endosarle la responsabilidad a un ente independiente habla muy mal de ella", haciendo énfasis en la importancia de aceptar las consecuencias de las decisiones políticas.
La respuesta del electorado a este debate es crucial. A menos de dos meses de las elecciones, el temor al desempleo y su relación con la economía está en el centro del debate electoral. Los ciudadanos están cada vez más preocupados por las condiciones laborales, y muchos buscan respuestas claras y soluciones a los problemas existentes. La crítica de Jara verso en la idea de que la información emitida por el Banco Central podría ser manipulada para beneficiar a algunos candidatos, lo cual, si bien puede ser una acusación legítima, también puede verse como una forma de desviar la atención de los problemas que pudieran surgir de su propia gestión.
La controversia también ha puesto de manifiesto ciertas fracturas dentro del oficialismo, sobre todo considerando que Jara no actúa sola; su voz refleja las preocupaciones de un sector que busca moderar el impacto de políticas críticas sobre el empleo y el desarrollo económico. Las diferencias dentro del gobierno pueden llevar a conflictos más amplios en la formulación de futuras políticas, especialmente si no se logran resolver antes de las elecciones.
¿Qué es la independencia del Banco Central?
La independencia del Banco Central se refiere a la capacidad de esta institución para operar sin intervención política, tomando decisiones fundamentadas en datos y análisis económicos.
¿Por qué es importante la independencia del Banco Central?
Es crucial para mantener la estabilidad económica y evitar que las decisiones se vean influenciadas por intereses políticos a corto plazo.
¿Cuáles son las consecuencias del alto desempleo en un país?
El alto desempleo puede llevar a una disminución en el consumo, aumento de la pobreza y desigualdad, además de generar inestabilidad social.
¿Qué rol tiene el Banco Central en el mercado laboral?
El Banco Central analiza y emite informes que pueden influir en la política económica estatal, afectando indirectamente el mercado laboral en función de las decisiones que tome el gobierno.
¿Cómo afecta el desempleo a las mujeres en Chile?
Las mujeres suelen enfrentar mayores tasas de desempleo, lo que agrava la desigualdad de género en el mercado laboral, afectando su acceso a recursos y oportunidades.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Giorgia Meloni, primera ministra italiana, enfrenta una denuncia ante la CPI por "complicidad en genocidio" por su apoyo a Israel en Gaza.
El grupo palestino pide compromisos internacionales para frenar la guerra
En el debate presidencial en Chile, Nicolás Grau defiende la Dipres contra los ataques de Kast, resaltando la responsabilidad fiscal y la defensa de las instituciones.
La ofensiva del Presidente Gabriel Boric contra José Antonio Kast marca un nuevo capítulo en la política chilena, generando especulaciones sobre su rol como el principal opositor del Gobierno Republicano.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast defienden la independencia del Banco Central tras críticas de Jeannette Jara sobre el desempleo y el contexto electoral.
En el debate presidencial en Chile, Nicolás Grau defiende la Dipres contra los ataques de Kast, resaltando la responsabilidad fiscal y la defensa de las instituciones.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a abordar la salud mental sin tabúes y respalda la campaña nacional para su visibilidad.
El informe del Departamento de Estado de EE.UU. revela la alarmante trata de migrantes venezolanos a Chile, destacando la explotación y violencia que enfrentan.
A dos años de la ofensiva, el mandatario chileno reafirma su postura enérgica contra el terrorismo y la violencia, abogando por la paz en Medio Oriente.
Parlamentarios critican al Ministro Cataldo y exigen acciones concretas para erradicar la violencia en las escuelas. La seguridad de estudiantes y docentes está en juego.
El parlamentario de Los Lagos advierte sobre conflictos sociales y desarrollo económico en la región.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
Más de 80 dispositivos electrónicos fueron recuperados en operativo en el Persa Bío Bío.
Este martes 7 de octubre de 2025, los astros prometen revelar nuevas oportunidades y desafíos. Descubre cómo afectarán los movimientos astrales a los signos del horóscopo en Ciudad de México.
El tipo de cambio en Chile para el día martes se establece en $963, experimentando un leve incremento de $1,35, equivalente a un 0,14 % respecto al cierre anterior.
Para muchos jugadores chilenos, la verdadera satisfacción no está solo en ganar, sino en recibir el dinero de manera rápida y sin complicaciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Tras ser presentado ante la justicia francesa, Kageyama admitió que no sabía que su conducta era ilegal en el país, una declaración que ha generado aún más indignación.