´

Presidente Boric pide abrir el diálogo sobre salud mental

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a abordar la salud mental sin tabúes y respalda la campaña nacional para su visibilidad.

Chile07 de octubre de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Presidente Boric
Presidente BoricThe Times en Español

En una reveladora declaración desde el Palacio de La Moneda en Santiago, Chile, el Presidente Gabriel Boric hizo un llamado urgente a la sociedad para “hablar sin miedo, prejuicios ni estigmas sobre la salud mental”. Esta frase resuena en un contexto donde las preocupaciones en torno a la salud mental han cobrado mayor relevancia, especialmente en un mundo post-pandémico que ha dejado secuelas emocionales profundas a su paso.

En su intervención, Boric no solo enfatizó la necesidad de eliminar la carga social que representa el estigma hacia quienes padecen problemas de salud mental, sino que también mostró su completo respaldo a la primera Campaña Nacional de Salud Mental lanzada por el Ministerio de Salud (MINSAL). Este programa ambicioso busca visibilizar aspectos importantes de la salud mental, promoviendo la conversación y la educación en un terreno que ha estado tradicionalmente silenciado.

La iniciativa del Ministerio de Salud

El lanzamiento de la Campaña Nacional de Salud Mental se enmarca dentro de una serie de medidas implementadas por el gobierno para abordar la crisis de salud mental que enfrenta el país. El Presidente detalló que, junto al MINSAL, se han puesto en marcha diversas iniciativas que apuntan a ofrecer un enfoque integral. Entre estas iniciativas destacan:

  • Los 15 nuevos Cosam (Centros de Salud Mental) instalados en distintas regiones del país, que brindan atención directa a quienes necesitan apoyo psicológico.
  • La Ley de Autismo, que busca ofrecer un marco legal que garantice los derechos de las personas con este trastorno, así como los apoyos necesarios para su bienestar.
  • El decreto GES para la atención de la depresión grave en menores de 15 años, lo que representa un avance significativo en la atención temprana y en la reducción de la enfermedad en etapas críticas de desarrollo.
  • La *línea 4141 contra el suicidio, un recurso crucial para quienes se encuentran en crisis y necesitan orientación inmediata.

Estos esfuerzos no son solo números o gráficos en una presentación; son un reflejo de la necesidad apremiante de construir un sistema de salud mental más robusto y accesible. El Presidente Boric expresó: “Con la campaña comunicacional que estamos lanzando, buscamos sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental y reconocer que está bien no estar bien”.

El contexto actual en Chile

La salud mental en Chile ha estado bajo la lupa, especialmente en los últimos años. La pandemia de COVID-19 exacerbó problemas existentes, revelando la fragilidad de un sistema que, aunque ha avanzado, aún tiene grandes desafíos por superar. Según datos de diversas investigaciones, se estima que una parte significativa de la población ha experimentado trastornos de ansiedad, depresión y problemas de adaptación desde el inicio de la crisis sanitaria.

“Mirémonos a los ojos, conversemos y cuidémonos”, concluyó Boric, instando a todos a ser parte de este cambio cultural en la forma en la que se aborda la salud mental. Este tipo de declaraciones son cruciales, ya que marcan el inicio de una nueva era donde se busca no solo reconocer, sino también normalizar la conversación sobre la salud emocional y mental.

El impacto social de la estigmatización

El estigma social relacionado con la salud mental ha sido durante mucho tiempo un obstáculo para la búsqueda de ayuda. Muchas personas evitan hablar sobre sus problemas por miedo a ser juzgadas o discriminadas. Esta realidad afecta no solo a los individuos, sino que también puede tener consecuencias devastadoras en sus familias y comunidades.

Iniciativas como la Campaña Nacional de Salud Mental tienen como objetivo cambiar esta narrativa, creando un espacio seguro para que las personas se sientan libres de compartir sus experiencias. La comunicación abierta puede desmantelar los prejuicios que rodean la salud mental, permitiendo a más personas buscar ayuda y apoyo sin miedo.

La opinión pública y la respuesta a la campaña

La respuesta de la opinión pública ha sido en su mayoría positiva, con muchos ciudadanos expresando apoyo y satisfacción ante la iniciativa del gobierno. En redes sociales, el hashtag de la campaña ha ganado tracción, promoviendo un ambiente de discusión constructiva sobre el tema. La participación de influencers y figuras públicas también ha jugado un papel clave en la promoción de esta causa, ayudando a llegar a un público más amplio.

Es importante destacar que este tipo de campañas no solo benefician a quienes padecen trastornos mentales, sino que también proporcionan educación y recursos a quienes no han enfrentado directamente estos desafíos. Esta es una oportunidad para que toda la población, independientemente de su estado emocional, se involucre y aprenda sobre cómo apoyar a otros.

Conclusiones y el camino a seguir

El Presidente Boric ha dejado claro que la salud mental no es un tema que deba ser ignorado o minimizado. Los esfuerzos del gobierno para visibilizar y desestigmatizar esta área son pasos importantes hacia un futuro más inclusivo y empático. La necesidad de un diálogo abierto no puede ser subestimada; al contrario, es esencial en la construcción de una sociedad más comprensiva y solidaria.

Como dijo el Presidente: “Es urgente e importante que hablemos sin miedo”. Este llamado no solo debe resonar en la política, sino también en cada hogar, en cada comunidad y en cada rincón del país. La salud mental es un tema de todos, y solo a través del entendimiento y la cooperación podremos avanzar hacia una sanación colectiva.

FAQ

¿Qué es la Campaña Nacional de Salud Mental?
Es una iniciativa del gobierno chileno lanzada para visibilizar y desestigmatizar la salud mental en el país.

¿Cuáles son los principales elementos de la campaña?
La campaña incluye el fortalecimiento de los Cosam, la línea contra el suicidio, y la promoción de la Ley de Autismo.

¿Qué medidas está tomando el gobierno chileno en salud mental?
El gobierno está implementando más servicios de salud mental, leyes de apoyo, y campañas de comunicación para fomentar el diálogo.

¿Cómo puedo acceder a los servicios de salud mental?
Las personas pueden dirigirse a los Cosam locales o llamar a la línea *4141 para obtener asistencia y recursos.

¿Por qué es importante hablar sobre salud mental?
Hablar abiertamente sobre salud mental ayuda a desestigmatizar las experiencias de quienes padecen trastornos y fomenta un ambiente de comprensión y apoyo.

Presidente BoricPresidente Boric condena ataque de Hamás a Israel: "nunca la violencia contra inocentes es el camino"

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Gabriel Boric

Gabiel boric, ¿líder de la futura oposición?

Irmina Herrera
07 de octubre de 2025

La ofensiva del Presidente Gabriel Boric contra José Antonio Kast marca un nuevo capítulo en la política chilena, generando especulaciones sobre su rol como el principal opositor del Gobierno Republicano.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.