´

Boric critica a Trump por la censura del Smithsonian: "Es absolutamente inaceptable"

En una ceremonia cultural en La Moneda, el presidente Gabriel Boric arremetió contra las acciones de Donald Trump que amenazan la libertad de expresión en EE. UU.

Chile15 de agosto de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Gabriel Boric  y Donald Trump
Gabriel Boric y Donald Trump

Santiago, Chile – En un fuerte pronunciamiento durante la entrega de los Premios Presidente de la República 2024, el mandatario chileno Gabriel Boric criticó las recientes intervenciones del gobierno de Donald Trump en el ámbito cultural, especialmente en relación al Museo Smithsonian. El discurso, cargado de emoción y claridad, resonó en un contexto donde la libertad cultural se encuentra en peligro.

Contexto de la crítica

Boric, en su intervención, expresó su preocupación por el impacto que la censura puede tener sobre la cultura y la sociedad. Durante el evento, que se llevó a cabo en el emblemático Palacio de La Moneda, afirmó que "hoy día la cultura está en riesgo. Está en riesgo ante la intolerancia, ante la intolerancia de quienes creen que la cultura no importa, y que es un capricho de algunos". Este comentario se produce en un momento crítico en el que se observa un creciente ataque a las libertades civiles en diversas partes del mundo, incluido el ámbito educativo y cultural.

Boric se refirió específicamente a las medidas tomadas por Trump para revisar la curaduría del Museo Smithsonian, uno de los más prestigiosos del mundo. "El Presidente de Estados Unidos, señor Donald Trump, ha decidido censurar uno de los museos más importantes de Estados Unidos, el Smithsonian, para intervenir su curatoría", indicó con firmeza. En su opinión, estas acciones son "absolutamente inaceptables".

Las implicaciones de la censura

El presidente chileno no solo abordó las acciones de Trump, sino que reflexionó sobre cómo estas prácticas pueden afectar a las sociedades de manera más amplia. Mencionó que “los momentos oscuros no caen de la noche a la mañana”, advirtiendo sobre la normalización de las censuras. Este pensamiento sugiere que la censura puede ser un proceso gradual y que el retroceso en la libertad de expresión podría convertirse en una nueva norma si no se combate activamente.

A medida que Boric desarrollaba su argumento, un paralelo se hizo evidente cuando aludió a la situación de los artistas en Argentina, donde las nuevas políticas del presidente Javier Milei han sido objeto de controversia. "Hoy día decimos que Estados Unidos puede estar muy lejos, pero miren cómo lo están pasando los artistas en Argentina en este momento. Por eso yo los quiero invitar a todos y a todas a defender la libertad de expresión y la cultura", agregó. Esta comparación no solo contextualiza el problema en un ámbito regional, sino que también resalta un tema de solidaridad cultural entre naciones de América Latina.

La defensa de la cultura

La defensa de la cultura es un pilar fundamental para Boric, quien ha hecho de la promoción de las artes uno de los ejes de su gobierno. En este sentido, la intervención en instituciones tan fundamentales como el Smithsonian implica un ataque directo a la diversidad cultural y el libre intercambio de ideas. En su declaración, el mandatario chileno se posiciona como un defensor de la libertad de expresión, invitando a sus compatriotas y a la comunidad internacional a unirse en esta causa.

La cultura, para Boric, no es simplemente un asunto de entretenimiento; es parte fundamental de la identidad nacional y un vehículo para la cohesión social. Por ello, su llamado a resistir la censura y a promover el diálogo cultural resuena como un grito de alerta ante el avance del autoritarismo.

Reacciones y repercusiones

Las declaraciones de Boric no han pasado desapercibidas, generando una mezcla de apoyo y críticas tanto a nivel local como internacional. Diversos líderes y organizaciones de derechos humanos han secundado su llamado, enfatizando la importancia de la cultura en una democracia saludable.

Asimismo, expertos en comunicación y cultura han comenzado a analizar las implicaciones que esta censura podría tener no solo para EE.URL, sino también para la comunidad global. En un mundo cada vez más interconectado, las decisiones de un país pueden tener repercusiones que trascienden fronteras.

Cierre

El discurso de Gabriel Boric ante la intromisión de Donald Trump en el ámbito cultural marca un momento crucial en el análisis de la libertad de expresión en América. Al advertir sobre el peligro de la censura, Boric no sólo se posiciona como un líder regional comprometido con la protección de la cultura, sino que también lanza un mensaje claro: la defensa de la libertad cultural es una responsabilidad colectiva que va más allá de las fronteras.

En un contexto donde las libertades civiles pueden verse amenazadas, el llamado de Boric a "defender la libertad de expresión y la cultura" resuena como un eco necesario en la lucha por un futuro donde la diversidad cultural y la creatividad sean protegidas y celebradas.

GendarmeríaGendarmería destituye a cuatro altos mandos por viajar al extranjero con licencia médica

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.