
Recuerda, los astros pueden influir en nuestras vidas, pero somos nosotros quienes elegimos cómo reaccionar ante sus alineaciones. ¡Que tengas un día iluminado y armonioso!
´
Críticas internas al proyecto dirigido a presos de Punta Peuco
Chile14/08/2025En Santiago, Chile, la polémica se desata en el ámbito político ante un nuevo proyecto de ley que busca regular la suspensión y el cumplimiento alternativo de penas para condenados mayores y personas con enfermedades terminales. Este enfoque ha encontrado resistencia, especialmente entre congresistas del oficialismo, quienes argumentan que la iniciativa beneficia principalmente a los reclusos de Punta Peuco, un centro penitenciario conocido por albergar a ex oficiales involucrados en violaciones de derechos humanos.
La comisión de Derechos Humanos del Senado, liderada por el senadores de Chile Vamos como Francisco Chahuán (RN) y Luz Ebensperger (UDI), ha manifestado su apoyo para legislar sobre esta propuesta. Sin embargo, varios miembros del Congreso vinculan directamente dicha propuesta con las condiciones de los internos de Punta Peuco, lo que intensifica el debate sobre la impunidad y la memoria histórica.
Chahuán, presidente de la comisión, defendió el proyecto señalando que "no significa impunidad" y que mantiene un enfoque en la memoria sobre las violaciones de derechos humanos en Chile. No obstante, muchos congresistas del oficialismo consideran que la verdadera intención de la ley es otorgar beneficios a quienes están ligados a los horrores de la dictadura chilena.
El diputado Diego Ibáñez (FA) fue contundente en sus declaraciones: "Desde el año 95, la derecha ha intentado liberar a los torturadores y creo que los abuelitos de Punta Peuco no son blancas palomas". Ibáñez insistió en que estos individuos cometieron “los mayores horrores” en el marco de la represión durante el régimen militar y que, por lo tanto, no merecen ningún tipo de beneficio.
Desde el Partido Socialista, el senador Tomás De Rementería también expresó su desacuerdo, afirmando que los cumplimientos alternativos deben ser aplicables solo para delitos menores: "No quiero que saquen a violadores de niños ni a las bestias que han perdido toda humanidad en Punta Peuco".
El diputado del Partido Comunista, Luis Cuello, criticó la propuesta como un retroceso para la democracia en Chile, sugiriendo que los proyectos legislativos están claramente dirigidos a beneficiar a los reclusos de Punta Peuco. Cuello destacó que la propuesta se aparta de la búsqueda de justicia y reconciliación social, insinuando que está diseñada para minimizar las responsabilidades de aquellos que han cometido crímenes atroces.
En el actual clima político chileno, el debate sobre este proyecto no solo es una discusión sobre derechos humanos y pena. También se entrelazan cuestiones relacionadas con la memoria colectiva, el reconocimiento de las víctimas de la dictadura y la búsqueda de justicia. La polarización sobre temas relacionados con la reconciliación y el perdón continúa marcando las líneas de batalla entre las diversas fuerzas políticas.
El futuro del proyecto de cumplimiento alternativo para condenados mayores parece incierto. Este debate refleja no solo la preocupación por la justicia actual, sino también el desafío de construir un Chile que enfrente su pasado con una perspectiva crítica y una búsqueda de justicia equitativa. La resistencia del oficialismo a este proyecto es un claro indicativo de que las heridas del pasado aún están abiertas y que la búsqueda de un equilibrio entre justicia y humanismo está lejos de resolverse.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Recuerda, los astros pueden influir en nuestras vidas, pero somos nosotros quienes elegimos cómo reaccionar ante sus alineaciones. ¡Que tengas un día iluminado y armonioso!
La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.
En Maipú, Chile, el Presidente Gabriel Boric relata su experiencia de tres semanas en un hospital psiquiátrico, resaltando la necesidad de desestigmatizar la salud mental en la sociedad actual.
En Chile, la incertidumbre sobre el futuro del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, se intensifica a medida que se cierne el fallo de la Corte Suprema.
Gabriel Boric abre el Centro de Salud Mental Lo Errázuriz, marcando un hito en la lucha contra el estigma y promoviendo el bienestar.
En Maipú, Chile, el Presidente Gabriel Boric relata su experiencia de tres semanas en un hospital psiquiátrico, resaltando la necesidad de desestigmatizar la salud mental en la sociedad actual.
En Chile, la incertidumbre sobre el futuro del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, se intensifica a medida que se cierne el fallo de la Corte Suprema.
Gabriel Boric abre el Centro de Salud Mental Lo Errázuriz, marcando un hito en la lucha contra el estigma y promoviendo el bienestar.
La Federación Regionalista Verde Social (FREVS) decidió no asistir a la reunión convocada por el presidente Gabriel Boric en Cerro Castillo para discutir el presupuesto 2026, citando diferencias políticas significativas en torno a la conformación de listas parlamentarias.
Un nuevo hecho de violencia delictual sacudió a Chile el domingo pasado, afectando a una figura pública.
La Jornada de periodismo digital chileno: oportunidades, desafíos y futuro, organizada por SembraMedia y la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, reunió a periodistas, académicos y medios independientes para debatir sobre modelos de financiamiento, innovación y la formación de nuevas generaciones de profesionales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Hoy, las estrellas nos invitan a explorar nuestro interior y a abrirnos a nuevas posibilidades. ¡Que disfrutes de un excelente día lleno de oportunidades!
La aprobación del Presidente Gabriel Boric se sitúa en un 29,3% al finalizar septiembre 2025, con tendencias de votación y percepciones de los candidatos a la Primera Vuelta Presidencial.
En Chile, a menos de dos meses de las elecciones del 16 de noviembre, la última encuesta Criteria revela un empate en la percepción sobre quién será el próximo presidente. Jeannette Jara lidera la intención de voto con un 30%, mientras que José Antonio Kast es visto como el candidato con más posibilidades de triunfo.
La decisión del Presidente Boric de llevar a su hija bebé al estadio ha generado críticas. ¿Es un gesto de cercanía familiar o una falta de prudencia?
Este lunes, los astros brindan valiosas lecciones a cada signo. Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, revela qué esperan los planetas para hoy en amor, trabajo y finanzas.
En Claro Arena, Santiago de Chile, los hinchas se paralizan ante la repentina caída de Patricio Toledo durante un partido homenaje a leyendas del fútbol chileno. La preocupación se apodera de un evento que prometía celebración y recordar a figuras como Cristian Álvarez, Milovan Mirosevic y José Pedro Fuenzalida.
Este lunes 29 de septiembre, a las 20:00 horas, el Presidente Gabriel Boric convoca a líderes oficiales en Viña del Mar para discutir el presupuesto 2026 y fortalecer la unidad de la coalición. ¿Qué se espera de este encuentro clave?
En Santiago, Chile, un reciente análisis de opinión revela que el 57% de los consultados considera que la elección de la expresidenta Michelle Bachelet como secretaria general de las Naciones Unidas sería un motivo de orgullo para el país. Este hecho marca un hito en la política nacional e internacional, reflejando la posición histórica de Chile en el ámbito de la diplomacia global.
Bernarda Vera, militante del MIR, aparece como detenida desaparecida en Chile, pero informes recientes sugieren que podría estar viva en Argentina. Un caso que reabre viejas heridas y misterios de la dictadura.
El abogado de derechos humanos Luis Mariano Rendón sostiene que la no divulgación de información sobre Bernarda Vera, detenida desaparecida, compromete a Luis Cordero, actual ministro de Seguridad, quien debe rendir cuentas.