
Hoy, viernes 15 de agosto del 2025, las estrellas se alinean para ofrecer a cada signo una oportunidad única de crecimiento y transformación.
´
Críticas internas al proyecto dirigido a presos de Punta Peuco
Chile14 de agosto de 2025En Santiago, Chile, la polémica se desata en el ámbito político ante un nuevo proyecto de ley que busca regular la suspensión y el cumplimiento alternativo de penas para condenados mayores y personas con enfermedades terminales. Este enfoque ha encontrado resistencia, especialmente entre congresistas del oficialismo, quienes argumentan que la iniciativa beneficia principalmente a los reclusos de Punta Peuco, un centro penitenciario conocido por albergar a ex oficiales involucrados en violaciones de derechos humanos.
La comisión de Derechos Humanos del Senado, liderada por el senadores de Chile Vamos como Francisco Chahuán (RN) y Luz Ebensperger (UDI), ha manifestado su apoyo para legislar sobre esta propuesta. Sin embargo, varios miembros del Congreso vinculan directamente dicha propuesta con las condiciones de los internos de Punta Peuco, lo que intensifica el debate sobre la impunidad y la memoria histórica.
Chahuán, presidente de la comisión, defendió el proyecto señalando que "no significa impunidad" y que mantiene un enfoque en la memoria sobre las violaciones de derechos humanos en Chile. No obstante, muchos congresistas del oficialismo consideran que la verdadera intención de la ley es otorgar beneficios a quienes están ligados a los horrores de la dictadura chilena.
El diputado Diego Ibáñez (FA) fue contundente en sus declaraciones: "Desde el año 95, la derecha ha intentado liberar a los torturadores y creo que los abuelitos de Punta Peuco no son blancas palomas". Ibáñez insistió en que estos individuos cometieron “los mayores horrores” en el marco de la represión durante el régimen militar y que, por lo tanto, no merecen ningún tipo de beneficio.
Desde el Partido Socialista, el senador Tomás De Rementería también expresó su desacuerdo, afirmando que los cumplimientos alternativos deben ser aplicables solo para delitos menores: "No quiero que saquen a violadores de niños ni a las bestias que han perdido toda humanidad en Punta Peuco".
El diputado del Partido Comunista, Luis Cuello, criticó la propuesta como un retroceso para la democracia en Chile, sugiriendo que los proyectos legislativos están claramente dirigidos a beneficiar a los reclusos de Punta Peuco. Cuello destacó que la propuesta se aparta de la búsqueda de justicia y reconciliación social, insinuando que está diseñada para minimizar las responsabilidades de aquellos que han cometido crímenes atroces.
En el actual clima político chileno, el debate sobre este proyecto no solo es una discusión sobre derechos humanos y pena. También se entrelazan cuestiones relacionadas con la memoria colectiva, el reconocimiento de las víctimas de la dictadura y la búsqueda de justicia. La polarización sobre temas relacionados con la reconciliación y el perdón continúa marcando las líneas de batalla entre las diversas fuerzas políticas.
El futuro del proyecto de cumplimiento alternativo para condenados mayores parece incierto. Este debate refleja no solo la preocupación por la justicia actual, sino también el desafío de construir un Chile que enfrente su pasado con una perspectiva crítica y una búsqueda de justicia equitativa. La resistencia del oficialismo a este proyecto es un claro indicativo de que las heridas del pasado aún están abiertas y que la búsqueda de un equilibrio entre justicia y humanismo está lejos de resolverse.
Hoy, viernes 15 de agosto del 2025, las estrellas se alinean para ofrecer a cada signo una oportunidad única de crecimiento y transformación.
Harold Mayne-Nicholls necesita 770 firmas en solo cuatro días para postular a la presidencia de Chile. Únete a su campaña y sé parte de este momento clave.
Críticas internas al proyecto dirigido a presos de Punta Peuco
Estados Unidos logra una incautación récord de activos de Nicolás Maduro, incluyendo jets y propiedades valoradas en más de $700 millones.
La Cámara de Diputados avanza en la aprobación del Financiamiento de Educación Superior (FES), que busca eliminar el Crédito Aval del Estado (CAE) y condonar las deudas.
La Cámara de Diputados avanza en la aprobación del Financiamiento de Educación Superior (FES), que busca eliminar el Crédito Aval del Estado (CAE) y condonar las deudas.
El Ministro Jaime Gajardo culpa a Gendarmería por la errónea liberación de dos reos, generando preocupación sobre la seguridad y el control penitenciario.
Un estudio de la Universidad de Hawái alerta sobre el riesgo inminente del cambio climático que podría 'tragarse' a los moáis de la Isla de Pascua para 2080.
Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, presenta su propuesta presidencial en un contexto complicado.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, se pronuncia sobre la controversia generada por José Antonio Kast tras sus declaraciones sobre el Congreso Nacional, subrayando que su enfoque no es autoritario, sino de clara determinación en la política.
En Santiago, Chile, el libro "Piñera en jaque" destapa secretos de la presidencia de Sebastián Piñera durante el estallido social y la pandemia, presentado por Mónica Rincón, María José Naudon y Ascanio Cavallo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La ministra Camila Vallejo, militante comunista, sostiene que la percepción negativa hacia su partido ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. La evolución de la propaganda marca un cambio en la historia política del país.
La llegada de una nueva droga sintética al país impulsa la urgencia de actualizar la legislación y fortalecer las capacidades de las policías y Aduanas.
Con el plazo para reunir firmas finalizando el 18 de agosto, solo Marco Enríquez-Ominami ha logrado el respaldo necesario para postular a La Moneda.
Un adolescente chileno vive en condiciones lamentables tras su detención en Los Ángeles.
Descubre el horóscopo del 14 de agosto de 2025. Reflexiones astrológicas y consejos de amor y juego de Valeria Ponce para cada signo.
Gustavo Gatica se postula como candidato independiente por el Partido Comunista, buscando un cambio real y significativo en el distrito 8 de Chile.
Dr. Aliro Galleguillos cuestiona la propuesta de Paula Daza, señalando que el plan carece de efectividad y es una simple réplica de iniciativas anteriores.
En Santiago, Chile, el libro "Piñera en jaque" destapa secretos de la presidencia de Sebastián Piñera durante el estallido social y la pandemia, presentado por Mónica Rincón, María José Naudon y Ascanio Cavallo.
Un estudio de la Universidad de Hawái alerta sobre el riesgo inminente del cambio climático que podría 'tragarse' a los moáis de la Isla de Pascua para 2080.
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.