
Presidente Boric defiende la soberanía de Chile ante injerencia de EE.UU.
Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.
´
La llegada de una nueva droga sintética al país impulsa la urgencia de actualizar la legislación y fortalecer las capacidades de las policías y Aduanas.
Chile13 de agosto de 2025
Elena Carvajal
En Chile, la incautación de bromometcatinona, una sustancia sintética con efectos similares al éxtasis, ha generado una ola de inquietud en el Congreso. Los diputados republicanos Stephan Schubert, Catalina del Real y Sofía Cid han coincidido en que el narcotráfico avanza más rápido que la capacidad del Estado para controlarlo, lo que exige una reforma inmediata de la Ley 20.000, que regula el tráfico de drogas en el país.
Desde la región de Atacama, Sofía Cid afirmó que la reciente incautación de bromometcatinona señala una tendencia peligrosa en el avance del narcotráfico. “Esta incautación confirma que el narcotráfico está evolucionando más rápidamente que nuestras leyes. En el Congreso, debemos trabajar para actualizar la Ley 20.000, sancionando con mayor severidad la producción y comercialización de nuevas drogas sintéticas”, declaró la legisladora. Cid enfatizó que es necesario fortalecer las capacidades de la Policía de Investigaciones (PDI) y Aduanas, priorizando la seguridad de los jóvenes y las familias.
El diputado Stephan Schubert, representante de la región de La Araucanía, añadió que es crucial obtener información técnica sobre la bromometcatinona. “Estamos frente a una droga que ha causado estragos en Europa. Necesitamos datos sobre sus efectos y rutas de ingreso para diseñar estrategias de persecución penal efectivas”, señaló. Insistió en que no es suficiente con decomisar; es vital anticiparse y desmantelar redes criminales antes de que impacten a las comunidades.
Catalina del Real, congresista del Distrito 11 de la Región Metropolitana, subrayó que el combate contra las drogas sintéticas requiere un enfoque integral. “El Estado debe reconocer que el narcotráfico es un fenómeno dinámico y sofisticado. Se necesitan más recursos para inteligencia policial y campañas preventivas, dirigidas especialmente a la juventud”, declaró. Del Real también hizo hincapié en la importancia de evitar que esta droga se normalice en entornos recreativos, advirtiendo sobre sus efectos dañinos y potencialmente adictivos.
Los parlamentarios concluyeron que el control de nuevas sustancias debe convertirse en una prioridad legislativa y que las reformas a la Ley 20.000 deben avanzar con urgencia para salvaguardar la salud pública y la seguridad ciudadana.
Javiera Rodríguez, Magíster en Políticas Públicas de la UC, expresó su preocupación ante la situación actual. “Mientras las drogas sintéticas proliferan, el Estado chileno legisla como si estuviéramos en los años 90. El narcotráfico no espera al Congreso ni a un gobierno que relativiza el orden y el castigo”, afirmó. Rodríguez valoró la exigencia de los diputados republicanos para endurecer la legislación, resaltando que no se trata solo de sancionar, sino de anticiparse y modernizar la persecución penal.
La introducción de sustancias como la bromometcatinona plantea desafíos significativos para la política pública y la seguridad en Chile. La evolución rápida del narcotráfico exige una respuesta ágil y efectiva por parte del Estado. La actualización de la Ley 20.000 no solo es urgente, sino vital para proteger a las generaciones futuras y garantizar un entorno seguro para la comunidad.
Es evidente que las nuevas dinámicas del narcotráfico requieren un enfoque renovado por parte de las instituciones chilenas. La colaboración entre el Congreso, las fuerzas del orden y las organizaciones internacionales se vuelve fundamental para implementar estrategias que pueden prevenir el avance de estas sustancias en la sociedad. Así, la Ley 20.000 se debe adaptar para responder a un problema que no cesará sin medidas contundentes.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.


La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.


Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.

Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.