Presidente Boric alcanza su mejor aprobación desde 2024

La aprobación del Presidente Gabriel Boric llega a 34%, la más alta desde octubre de 2024, mientras la desaprobación se sitúa en 57%.

20 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Boric_OK_A1
Presidente BoricAgencia Uno

Santiago, Chile – En una dinámica política que siempre está en cambio, los últimos datos de la Encuesta Criteria revelan un notable aumento en la aprobación presidencial de Gabriel Boric. Con un 34% de respaldo, esta cifra representa su mejor desempeño desde octubre de 2024. El sondeo se realizó entre el 15 y el 17 de julio de 2025, y refleja un repunte en la percepción ciudadana hacia el mandatario chileno.

Aumento en la Aprobación del Presidente

La reciente encuesta mostró un aumento de 2 puntos en comparación con las mediciones anteriores, lo que sugiere que la ciudadanía comienza a percibir un cambio en el liderazgo del presidente. “Este repunte es una señal de esperanza para el Gobierno y una respuesta favorable de los ciudadanos hacia algunos de sus esfuerzos recientes,” sostiene Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español y especialista en política chilena.

Mejora en la Aprobación Gubernamental

Asimismo, la aprobación general del Gobierno también experimentó un leve incremento, subiendo 1 punto hasta alcanzar el 30%. Esto se traduce en un alivio para la administración de Boric, cuyo respaldo había estado en baja constante en el último año. En contraposición, la desaprobación gubernamental se redujo en 4 puntos, colocándose ahora en un 60%.

Expectativas Ciudadanas: Un Análisis Detallado

Un aspecto clave del estudio es la percepción sobre el cumplimiento de las expectativas en las distintas áreas de gestión. Según la Encuesta Criteria de abril de 2025, los ciudadanos subrayan la promoción de la igualdad de género como el área más exitosa. Un 33% de los encuestados considera que Boric ha superado las expectativas en este ámbito, marcando un avance significativo en comparación con otras áreas más cuestionadas.

Desempeño Migratorio y de Seguridad

Contrario a la percepción positiva sobre la igualdad de género, la gestión migratoria logró únicamente un 11% de valoración positiva, y un alarmante 62% de desaprobación. Este contraste acentúa las dificultades del Gobierno al intentar abordar fenómenos complejos que afectan a la población chilena en su diversidad.

En términos de seguridad, la situación es aún más desalentadora: solo un 12% de los ciudadanos siente que ha habido mejoras. “Las inquietudes sobre la seguridad personal son temas recurrentes, y esto podría estar perjudicando la percepción general del Gobierno,” añade Arce.

Reformas y Desafíos de la Administración

En el ámbito de la reforma del sistema previsional, un 26% de los encuestados considera que el Gobierno ha logrado avances, aunque un 38% manifiesta su decepción por no haber cumplido con las promesas iniciales. “Las reformas económicas son esenciales para estabilizar el apoyo governamental,” argumenta Arce.

Contexto Político Actual

Es fundamental entender que estas cifras surgen en un contexto donde la política chilena ha experimentado cambios drásticos. Con una economía aún lidiando con la post-pandemia y una ciudadanía cada vez más exigente y crítica, los desafíos para Boric y su equipo son monumentales. La gestión de las expectativas y la comunicación efectiva serán claves en este escenario.

Un Futuro incierto

Con la intención de renovar la confianza ciudadana, el presidente Boric deberá priorizar la resolución de los problemas que más preocupan a la población, como la inseguridad y la migración. La capacidad de su administración para abordar estos temas podría determinar el rumbo de su Gobierno en los próximos meses.

A medida que avanza el año 2025, Boric y su Gobierno enfrentan la dura tarea de fortalecer su liderazgo y afianzar la aprobación ciudadana. Con datos que reflejan tanto avances como retrocesos, su administración se encuentra en una encrucijada donde cada decisión contará.

La MonedaCumbre “Democracia Siempre” de mandatarios de Izquierda: Claves para el Futuro de la Democracia en América Latina

    Captura de pantalla 2025-06-24 011524

    ¡Infórmate con The Times en Español!

    No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

    👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

    Todos los derechos liberados

    Contenidos

    1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
    2. Condiciones:
      • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
      • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

    Imágenes

    • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

    Síguenos en nuestras redes Sociales 

    Síguenos en nuestras Redes Sociales

    Radio Hoy

    Ahora, el canal RT en español, en VIVO
    Lo más visto
    Kaiser - Matthei -Kast

    CARTA DE EMPRESARIOS A KAST, MATTHEI Y KAISER

    Christian Slater Escanilla
    Opinión20 de julio de 2025

    La carta de 167 empresarios evoca unidad, pero muchos la ven como un ultimátum: ¿es Matthei el cambio real o continuidad del poder? La verdadera unidad exige generosidad y principios.

    Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.