
Andrés Caniulef: Solidario Apoyo y preocupación por su salud en redes sociales
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
La aprobación del Presidente Gabriel Boric llega a 34%, la más alta desde octubre de 2024, mientras la desaprobación se sitúa en 57%.
20 de julio de 2025Santiago, Chile – En una dinámica política que siempre está en cambio, los últimos datos de la Encuesta Criteria revelan un notable aumento en la aprobación presidencial de Gabriel Boric. Con un 34% de respaldo, esta cifra representa su mejor desempeño desde octubre de 2024. El sondeo se realizó entre el 15 y el 17 de julio de 2025, y refleja un repunte en la percepción ciudadana hacia el mandatario chileno.
La reciente encuesta mostró un aumento de 2 puntos en comparación con las mediciones anteriores, lo que sugiere que la ciudadanía comienza a percibir un cambio en el liderazgo del presidente. “Este repunte es una señal de esperanza para el Gobierno y una respuesta favorable de los ciudadanos hacia algunos de sus esfuerzos recientes,” sostiene Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español y especialista en política chilena.
Asimismo, la aprobación general del Gobierno también experimentó un leve incremento, subiendo 1 punto hasta alcanzar el 30%. Esto se traduce en un alivio para la administración de Boric, cuyo respaldo había estado en baja constante en el último año. En contraposición, la desaprobación gubernamental se redujo en 4 puntos, colocándose ahora en un 60%.
Un aspecto clave del estudio es la percepción sobre el cumplimiento de las expectativas en las distintas áreas de gestión. Según la Encuesta Criteria de abril de 2025, los ciudadanos subrayan la promoción de la igualdad de género como el área más exitosa. Un 33% de los encuestados considera que Boric ha superado las expectativas en este ámbito, marcando un avance significativo en comparación con otras áreas más cuestionadas.
Contrario a la percepción positiva sobre la igualdad de género, la gestión migratoria logró únicamente un 11% de valoración positiva, y un alarmante 62% de desaprobación. Este contraste acentúa las dificultades del Gobierno al intentar abordar fenómenos complejos que afectan a la población chilena en su diversidad.
En términos de seguridad, la situación es aún más desalentadora: solo un 12% de los ciudadanos siente que ha habido mejoras. “Las inquietudes sobre la seguridad personal son temas recurrentes, y esto podría estar perjudicando la percepción general del Gobierno,” añade Arce.
En el ámbito de la reforma del sistema previsional, un 26% de los encuestados considera que el Gobierno ha logrado avances, aunque un 38% manifiesta su decepción por no haber cumplido con las promesas iniciales. “Las reformas económicas son esenciales para estabilizar el apoyo governamental,” argumenta Arce.
Es fundamental entender que estas cifras surgen en un contexto donde la política chilena ha experimentado cambios drásticos. Con una economía aún lidiando con la post-pandemia y una ciudadanía cada vez más exigente y crítica, los desafíos para Boric y su equipo son monumentales. La gestión de las expectativas y la comunicación efectiva serán claves en este escenario.
Con la intención de renovar la confianza ciudadana, el presidente Boric deberá priorizar la resolución de los problemas que más preocupan a la población, como la inseguridad y la migración. La capacidad de su administración para abordar estos temas podría determinar el rumbo de su Gobierno en los próximos meses.
A medida que avanza el año 2025, Boric y su Gobierno enfrentan la dura tarea de fortalecer su liderazgo y afianzar la aprobación ciudadana. Con datos que reflejan tanto avances como retrocesos, su administración se encuentra en una encrucijada donde cada decisión contará.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
En medio de una polémica creciente, Sergio Rojas acusa a Daniel Fuenzalida de apoderarse del nombre de su programa sin previo aviso.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
El director ejecutivo de Astronomer dejó su cargo tras la controversia generada por un video viral donde aparece en una kiss-cam, abrazando a otra empleada.
La última medición muestra a Jeannette Jara en primera posición con un 29%, mientras que José Antonio Kast logra un aumento de 5 puntos, alcanzando el 27%.
La carta de 167 empresarios evoca unidad, pero muchos la ven como un ultimátum: ¿es Matthei el cambio real o continuidad del poder? La verdadera unidad exige generosidad y principios.
El Biotren reanuda su ruta entre Concepción y Coronel con un nuevo puente sobre el Biobío, mejorando la conectividad y sostenibilidad.
Julio 2025 traerá cambios para todos los signos. Descubre qué tienen reservado los astros en amor, juego y destino con Valeria Ponce.
El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro; una oportunidad para reflexionar sobre la situación de los caninos en las calles de Chile y fomentar la adopción responsable.