
Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.
´
La aprobación del Presidente Gabriel Boric llega a 34%, la más alta desde octubre de 2024, mientras la desaprobación se sitúa en 57%.
20 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile – En una dinámica política que siempre está en cambio, los últimos datos de la Encuesta Criteria revelan un notable aumento en la aprobación presidencial de Gabriel Boric. Con un 34% de respaldo, esta cifra representa su mejor desempeño desde octubre de 2024. El sondeo se realizó entre el 15 y el 17 de julio de 2025, y refleja un repunte en la percepción ciudadana hacia el mandatario chileno.
La reciente encuesta mostró un aumento de 2 puntos en comparación con las mediciones anteriores, lo que sugiere que la ciudadanía comienza a percibir un cambio en el liderazgo del presidente. “Este repunte es una señal de esperanza para el Gobierno y una respuesta favorable de los ciudadanos hacia algunos de sus esfuerzos recientes,” sostiene Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español y especialista en política chilena.
Asimismo, la aprobación general del Gobierno también experimentó un leve incremento, subiendo 1 punto hasta alcanzar el 30%. Esto se traduce en un alivio para la administración de Boric, cuyo respaldo había estado en baja constante en el último año. En contraposición, la desaprobación gubernamental se redujo en 4 puntos, colocándose ahora en un 60%.
Un aspecto clave del estudio es la percepción sobre el cumplimiento de las expectativas en las distintas áreas de gestión. Según la Encuesta Criteria de abril de 2025, los ciudadanos subrayan la promoción de la igualdad de género como el área más exitosa. Un 33% de los encuestados considera que Boric ha superado las expectativas en este ámbito, marcando un avance significativo en comparación con otras áreas más cuestionadas.
Contrario a la percepción positiva sobre la igualdad de género, la gestión migratoria logró únicamente un 11% de valoración positiva, y un alarmante 62% de desaprobación. Este contraste acentúa las dificultades del Gobierno al intentar abordar fenómenos complejos que afectan a la población chilena en su diversidad.
En términos de seguridad, la situación es aún más desalentadora: solo un 12% de los ciudadanos siente que ha habido mejoras. “Las inquietudes sobre la seguridad personal son temas recurrentes, y esto podría estar perjudicando la percepción general del Gobierno,” añade Arce.
En el ámbito de la reforma del sistema previsional, un 26% de los encuestados considera que el Gobierno ha logrado avances, aunque un 38% manifiesta su decepción por no haber cumplido con las promesas iniciales. “Las reformas económicas son esenciales para estabilizar el apoyo governamental,” argumenta Arce.
Es fundamental entender que estas cifras surgen en un contexto donde la política chilena ha experimentado cambios drásticos. Con una economía aún lidiando con la post-pandemia y una ciudadanía cada vez más exigente y crítica, los desafíos para Boric y su equipo son monumentales. La gestión de las expectativas y la comunicación efectiva serán claves en este escenario.
Con la intención de renovar la confianza ciudadana, el presidente Boric deberá priorizar la resolución de los problemas que más preocupan a la población, como la inseguridad y la migración. La capacidad de su administración para abordar estos temas podría determinar el rumbo de su Gobierno en los próximos meses.
A medida que avanza el año 2025, Boric y su Gobierno enfrentan la dura tarea de fortalecer su liderazgo y afianzar la aprobación ciudadana. Con datos que reflejan tanto avances como retrocesos, su administración se encuentra en una encrucijada donde cada decisión contará.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El tipo de cambio inicia con una baja de $2,15 mientras el mercado espera decisiones clave del Banco Central y la evolución del cobre.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.