
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
El presidente Gabriel Boric condena el secuestro de Gonzalo Montoya en Chile, exigiendo acción contra la delincuencia organizada que amenaza la seguridad ciudadana.
Chile29 de junio de 2025Punta Arenas, Chile – Domingo, 29 de junio de 2025 – En una mañana cargada de tensión política y social, el presidente de Chile, Gabriel Boric, emitió una declaración firme desde su natal Punta Arenas, justo después de participar en las primarias presidenciales del oficialismo. Sus palabras se centraron en el reciente secuestro del exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, un hecho que ha sacudido al país y pone de manifiesto la creciente delincuencia organizada. Con un discurso enérgico, Boric afirmó que "esto es inaceptable, no hay nada que relativizar", enfatizando la urgencia de enfrentar la inseguridad que afecta a Chile.
Desde Punta Arenas, Boric no solo participó en las primarias, sino que lanzó un aviso directo a los responsables del secuestro de Montoya. "Los que llevaron a cabo una acción de este tipo van a caer, como han caído las diferentes facciones del Tren de Aragua", aseguró el mandatario, aludiendo a la organización criminal venezolana que ha aumentado su presencia en Chile. "No se van a poder esconder, donde vayan, en Chile o afuera, los vamos a pillar, porque Chile no se rinde ante la delincuencia", añadió.
Su discurso resonó en un escenario de creciente inquietud ciudadana. Un informe reveló un aumento del 30% en delitos violentos en el último año, destacando un alarmante incremento en secuestros y homicidios relacionados con el crimen organizado. La liberación de Montoya, confirmada hoy tras el pago de un rescate, no ha calmado la sensación de inseguridad que permea en la sociedad chilena.
El exalcalde Gonzalo Montoya, quien se desempeñó en su cargo entre 2016 y 2021, fue secuestrado el 26 de junio según reportes de Radio Bío Bío. La Policía de Investigaciones (PDI), a través de su Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE), tomó el caso con máxima prioridad, investigando potenciales vínculos con mafias extranjeras, presumiblemente colombianas. Fuentes cercanas indican que los captores exigieron un rescate, aunque no se ha confirmado oficialmente si el monto fue entregado.
El caso de Montoya no es aislado; Chile ha visto un aumento en los delitos violentos en los últimos años, especialmente en comunas de Santiago como Macul y La Pintana, donde bandas del narcotráfico y la extorsión están en aumento. Según el Primer Informe Nacional de Homicidios Consumados, la tasa de homicidios en Chile pasó de 4,5 a 6,7 por cada 100,000 habitantes entre 2018 y 2022, marcando un nivel histórico.
El secuestro de Montoya ha puesto en evidencia las dificultades que enfrenta el gobierno de Gabriel Boric en el control de la delincuencia organizada. En abril de 2023, Boric lanzó el Plan Calles Sin Violencia, orientado a fortalecer las capacidades operativas de las policías y fiscalías. Este plan abarcó leyes más estrictas, que aumentan las penas por secuestro y crean el delito de extorsión.
Boric también hizo un llamado a la unidad nacional para abordar el problema de la delincuencia. “Este no es un asunto que podemos enfrentar solos, necesitamos un esfuerzo conjunto de todas las instituciones y la sociedad civil”, recalcó. Señaló la necesidad de atacar las causas estructurales de la violencia mediante programas sociales que fomenten la educación y la recuperación de espacios.
Este mensaje resuena en un momento crítico; los secuestros aumentaron un 77% en 2023, y la creciente percepción de inseguridad ha alimentado el rechazo a la inmigración en el país. Una encuesta reciente mostraba que el 77% de los chilenos considera que los inmigrantes "le hacen mal al país", lo que complica la narrativa progresista de Boric.
El secuestro de Montoya provocó una serie de reacciones en redes sociales, reflejando tanto alivio por su liberación como críticas hacia el gobierno. Algunos usuarios expresaron su preocupación por la creciente inseguridad, mientras que otros aplaudieron la actuación de la PDI. Sin embargo, la revelación sobre el pago del rescate ha hecho surgir dudas sobre la capacidad del Estado para prevenir tales incidentes.
El secuestro de Montoya y la reacción de Boric representan una encrucijada crítica para el gobierno chileno. El desafío del crimen organizado, que lidera bandas como el Tren de Aragua, no solo amenaza la seguridad ciudadana, sino también la legitimidad de un gobierno que prometió cambios significativos.
La liberación de Montoya plantea una victoria agridulce, exponiendo las debilidades del Estado para abordar eficazmente estos delitos. La creciente violencia y rechazo a la inmigración crean un caldo de cultivo para una polarización política. La capacidad de Boric para liderar esta cruzada será clave para su legado y el futuro de Chile.
El secuestro de Gonzalo Montoya y la respuesta de Gabriel Boric subrayan la necesidad urgente de un enfoque integral contra la delincuencia organizada. Mientras la PDI y la Fiscalía siguen investigando, la sociedad chilena demanda respuestas que vayan más allá de las palabras. La lucha por un país más seguro es compleja, pero como afirmó Boric: "Chile no se rinde ante la delincuencia". Para transformar este lema en acción efectiva, el gobierno deberá demostrar que puede combatir el crimen organizado, recuperar la confianza de la población y construir un futuro donde la violencia no prevalezca. En un año electoral crucial, la capacidad de Boric para liderar esta batalla definirá tanto su legado como el destino de Chile.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena