
Fallece Terence Stamp, Icono del Cine Británico a los 87 Años
El actor que interpretó a "General Zod" deja un legado artístico imborrable
´
El presidente Gabriel Boric condena el secuestro de Gonzalo Montoya en Chile, exigiendo acción contra la delincuencia organizada que amenaza la seguridad ciudadana.
Chile29 de junio de 2025Punta Arenas, Chile – Domingo, 29 de junio de 2025 – En una mañana cargada de tensión política y social, el presidente de Chile, Gabriel Boric, emitió una declaración firme desde su natal Punta Arenas, justo después de participar en las primarias presidenciales del oficialismo. Sus palabras se centraron en el reciente secuestro del exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, un hecho que ha sacudido al país y pone de manifiesto la creciente delincuencia organizada. Con un discurso enérgico, Boric afirmó que "esto es inaceptable, no hay nada que relativizar", enfatizando la urgencia de enfrentar la inseguridad que afecta a Chile.
Desde Punta Arenas, Boric no solo participó en las primarias, sino que lanzó un aviso directo a los responsables del secuestro de Montoya. "Los que llevaron a cabo una acción de este tipo van a caer, como han caído las diferentes facciones del Tren de Aragua", aseguró el mandatario, aludiendo a la organización criminal venezolana que ha aumentado su presencia en Chile. "No se van a poder esconder, donde vayan, en Chile o afuera, los vamos a pillar, porque Chile no se rinde ante la delincuencia", añadió.
Su discurso resonó en un escenario de creciente inquietud ciudadana. Un informe reveló un aumento del 30% en delitos violentos en el último año, destacando un alarmante incremento en secuestros y homicidios relacionados con el crimen organizado. La liberación de Montoya, confirmada hoy tras el pago de un rescate, no ha calmado la sensación de inseguridad que permea en la sociedad chilena.
El exalcalde Gonzalo Montoya, quien se desempeñó en su cargo entre 2016 y 2021, fue secuestrado el 26 de junio según reportes de Radio Bío Bío. La Policía de Investigaciones (PDI), a través de su Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE), tomó el caso con máxima prioridad, investigando potenciales vínculos con mafias extranjeras, presumiblemente colombianas. Fuentes cercanas indican que los captores exigieron un rescate, aunque no se ha confirmado oficialmente si el monto fue entregado.
El caso de Montoya no es aislado; Chile ha visto un aumento en los delitos violentos en los últimos años, especialmente en comunas de Santiago como Macul y La Pintana, donde bandas del narcotráfico y la extorsión están en aumento. Según el Primer Informe Nacional de Homicidios Consumados, la tasa de homicidios en Chile pasó de 4,5 a 6,7 por cada 100,000 habitantes entre 2018 y 2022, marcando un nivel histórico.
El secuestro de Montoya ha puesto en evidencia las dificultades que enfrenta el gobierno de Gabriel Boric en el control de la delincuencia organizada. En abril de 2023, Boric lanzó el Plan Calles Sin Violencia, orientado a fortalecer las capacidades operativas de las policías y fiscalías. Este plan abarcó leyes más estrictas, que aumentan las penas por secuestro y crean el delito de extorsión.
Boric también hizo un llamado a la unidad nacional para abordar el problema de la delincuencia. “Este no es un asunto que podemos enfrentar solos, necesitamos un esfuerzo conjunto de todas las instituciones y la sociedad civil”, recalcó. Señaló la necesidad de atacar las causas estructurales de la violencia mediante programas sociales que fomenten la educación y la recuperación de espacios.
Este mensaje resuena en un momento crítico; los secuestros aumentaron un 77% en 2023, y la creciente percepción de inseguridad ha alimentado el rechazo a la inmigración en el país. Una encuesta reciente mostraba que el 77% de los chilenos considera que los inmigrantes "le hacen mal al país", lo que complica la narrativa progresista de Boric.
El secuestro de Montoya provocó una serie de reacciones en redes sociales, reflejando tanto alivio por su liberación como críticas hacia el gobierno. Algunos usuarios expresaron su preocupación por la creciente inseguridad, mientras que otros aplaudieron la actuación de la PDI. Sin embargo, la revelación sobre el pago del rescate ha hecho surgir dudas sobre la capacidad del Estado para prevenir tales incidentes.
El secuestro de Montoya y la reacción de Boric representan una encrucijada crítica para el gobierno chileno. El desafío del crimen organizado, que lidera bandas como el Tren de Aragua, no solo amenaza la seguridad ciudadana, sino también la legitimidad de un gobierno que prometió cambios significativos.
La liberación de Montoya plantea una victoria agridulce, exponiendo las debilidades del Estado para abordar eficazmente estos delitos. La creciente violencia y rechazo a la inmigración crean un caldo de cultivo para una polarización política. La capacidad de Boric para liderar esta cruzada será clave para su legado y el futuro de Chile.
El secuestro de Gonzalo Montoya y la respuesta de Gabriel Boric subrayan la necesidad urgente de un enfoque integral contra la delincuencia organizada. Mientras la PDI y la Fiscalía siguen investigando, la sociedad chilena demanda respuestas que vayan más allá de las palabras. La lucha por un país más seguro es compleja, pero como afirmó Boric: "Chile no se rinde ante la delincuencia". Para transformar este lema en acción efectiva, el gobierno deberá demostrar que puede combatir el crimen organizado, recuperar la confianza de la población y construir un futuro donde la violencia no prevalezca. En un año electoral crucial, la capacidad de Boric para liderar esta batalla definirá tanto su legado como el destino de Chile.
El actor que interpretó a "General Zod" deja un legado artístico imborrable
La vocera de Matthei asegura que una lista única garantizaría gobernabilidad y avanza en su campaña a la presidencia de Chile.
Encuesta Criteria revela un cambio significativo en la preferencia política de los electores de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile.
La última encuesta Criteria revela que Jeannette Jara, candidata oficialista, y José Antonio Kast, del Partido Republicano, se encuentran en un empate técnico en su intención de voto para las próximas elecciones presidenciales en Chile.
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
La vocera de Matthei asegura que una lista única garantizaría gobernabilidad y avanza en su campaña a la presidencia de Chile.
Encuesta Criteria revela un cambio significativo en la preferencia política de los electores de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile.
La última encuesta Criteria revela que Jeannette Jara, candidata oficialista, y José Antonio Kast, del Partido Republicano, se encuentran en un empate técnico en su intención de voto para las próximas elecciones presidenciales en Chile.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, inscribió su candidatura hoy en el Servel, enfatizando la necesidad de unidad con su pacto "Chile Grande y Unido".
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional