
Descubre las influencias astrológicas para este martes 28 de octubre de 2025 y cómo impactan en tu vida personal y profesional.
´
Parlamentarios critican las declaraciones de Mario Aguilar sobre descuentos a docentes en medio de la recuperación de clases.
26 de junio de 2025
Elena Carvajal
Santiago, Chile — En el marco del debate sobre los descuentos a profesores por paralizaciones, la Comisión de Educación se pronuncia ante las declaraciones del Colegio de Profesores.
La controversia sobre los descuentos a docentes que han participado en paralizaciones resuena en la Comisión de Educación del Congreso chileno. En un enfoque vehemente y crítico, los parlamentarios cuestionaron al presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, tras confirmarse que se aplicarían deducciones salariales por los días no trabajados durante las recientes manifestaciones docentes.
El diputado del Partido Republicano, Stephan Schubert, defendió las decisiones tomadas por la Contraloría, subrayando la importancia de resguardar la continuidad del sistema educativo. "Considero relevante que se realicen todos los descuentos que sean necesarios en materia educacional, porque si los profesores deciden paralizar y no hacer clases, que no se les pague por las clases que no realizaron", afirmó Schubert. Acentuó que “los niños necesitan los colegios funcionando” y que es crucial "ordenar las cosas" con respecto al uso de recursos públicos.
Desde la otra cara del espectro político, la diputada Marcia Raphael (RN) también expresó su desacuerdo con el llamado del Colegio de Profesores a no recuperar las clases en las que se aplicaron descuentos. Calificó esta posición como "irresponsable", advirtiendo sobre el impacto negativo que podría tener en la calidad educativa. "La recuperación de clases es fundamental para evitar que los alumnos se vean afectados por la interrupción del período lectivo", resaltó.
La Fundación Una Mirada, a través de su directora ejecutiva, Pamela Pizarro, emitió un comunicado contundente. "Las declaraciones del Colegio de Profesores son desproporcionadas e irresponsables", afirmó, añadiendo que "el derecho a la educación no puede ser utilizado como moneda de cambio en disputas políticas". Pizarro advierte sobre el uso de los estudiantes como "herramienta de presión" por parte del gremio, acusando a Aguilar de omitir el papel de la Contraloría en la vigilancia del uso adecuado de los recursos públicos.
Estos enfrentamientos no son solo de interés parlamentario; hay un fuerte eco en la comunidad educativa. Muchos docentes y padres expresan su preocupación por la estabilidad del sistema educativo. La desconfianza hacia las decisiones del Colegio de Profesores crece, y hay un llamado cada vez más fuerte a priorizar el bienestar de los estudiantes por encima de las decisiones políticas.
Este conflicto no es ajeno a la realidad política y social que enfrenta Chile. En los últimos años, el país ha sido testigo de importantes movilizaciones sociales que buscan mejorar la educación y otros sectores. La educación ha quedado en el centro de debates sobre eficiencia, calidad y accesibilidad. La respuesta del gobierno y del sistema educativo ante este tipo de controversias podría sentar precedentes importantes en la política local.
El escenario actual de la educación en Chile refleja una tensión inherente entre la acción política, los derechos laborales y el derecho a la educación. Al sancionar a los docentes, el gobierno busca restaurar la normalidad educativa, pero también podría estar intensificando la lucha entre profesores y las autoridades. Esta disputa podría dividir aún más a la sociedad, incentivando una polarización que podría afectar futuras reformas educativas.
Se necesita un diálogo constructivo para abordar estos temas, pero la administración actual parece estar atrapada en dinámicas que no terminan de resolver las problemáticas en la educación. De ser así, el uso de los estudiantes como "moneda de cambio" podría ser el resultado de un sistema que no logra equilibrar las necesidades de todos los actores involucrados.

Descubre las influencias astrológicas para este martes 28 de octubre de 2025 y cómo impactan en tu vida personal y profesional.

Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.

El encuentro entre Trump y Xi en Corea del Sur genera gran expectación en medio de la guerra comercial y tensiones económicas.

Cerca de $2 mil serán devueltos durante 6 meses a los hogares

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara enfatiza que el Partido Comunista no tendrá un rol especial en su eventual administración.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.

El tipo de cambio se sitúa en $939,8, con una baja de $2,35. Cobre en $5,18 y un ambiente expectante por decisiones clave de la Fed.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.