
"Arrastrándose por los Votos": Pamela Jiles Critica a Jeannette Jara
La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.
´
Gabriel Boric destacó la defensa del derecho internacional ante la escalada de violencia, tras ataques que dejaron civiles heridos en Israel.
Chile19/06/2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile - El Presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó su postura ante el reciente conflicto militar que enfrenta a Israel e Irán, afirmando que el gobierno chileno condena “sin matices” los ataques que han costado la vida y bienestar a civiles inocentes en ambas naciones. A través de un mensaje en su cuenta de X, Boric destacó la necesidad de preservar los derechos humanos y el respeto al derecho internacional en todos los contextos.
La Declaración de Boric
En su mensaje, el mandatario chileno se refirió a la situación actual: “Israel ataca a Irán, Irán ataca a Israel. Mueren civiles en Irán, mueren civiles en Israel. Y siguen muriendo civiles en Gaza”. Esta declaración resalta el impacto de los conflictos bélicos sobre poblaciones vulnerables, una preocupación constante en el discurso político internacional.
“Hoy, un misil iraní generó daños en un Hospital en Israel y más de 40 heridos. Condenamos sin matices estos ataques. Las guerras siempre las terminan pagando los inocentes”, añadió Boric, reflejando un compromiso firme con la diplomacia pacífica.
El ataque al hospital en Israel
El ataque al hospital Soroka en Beerseba, Israel, subraya la gravedad de la situación. Este centro médico, que alberga principalmente a soldados heridos en el conflicto en Gaza, sufrió un "impacto directo" que dejó a 40 heridos, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, intensificó la retórica al señalar que el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, “ya no puede seguir existiendo”, refiriéndose a sus declaraciones que abogan por la destrucción de Israel: “A un hombre así ya no se le puede permitir seguir existiendo”.
Reacciones en el ámbito internacional
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, manifestó que “nadie es inmune”, aunque instó a utilizar un lenguaje controlado en tiempos de guerra. Esta solicitud plantea un dilema ético sobre cómo abordar la retórica bélica y la necesidad de acción militar, generando un debate sobre la proporcionalidad y la ética de la guerra.
Chile en el escenario internacional
La declaración de Boric se inscribe en un contexto más amplio. Chile, que históricamente ha promovido políticas orientadas a la paz y la defensa de los derechos humanos, reafirma su postura ante el escenario internacional. La comunidad internacional observa cómo los diferentes gobiernos reaccionan a estos conflictos, y Chile parece posicionarse como un defensor firme del derecho internacional.
Análisis político
La reciente escalada del conflicto entre Israel e Irán presenta implicaciones significativas para la política chilena. Al tomar una postura clara, Boric no solo se alinea con una tradición de apoyo a los derechos humanos, sino que también busca posicionar a Chile como un actor relevante en la diplomacia internacional. Esta situación refleja la complejidad de los conflictos en Medio Oriente, donde las alianzas, intereses económicos y humanitarios se entrelazan.
A la vez, la condena de Boric hacia los ataques plantea un dilema para su gobierno, ya que debe equilibrar la presión de un electorado que demanda acciones decisivas en materia de derechos humanos con la diplomacia internacional y las relaciones bilaterales con países involucrados en el conflicto.
La condena de los ataques puede ser vista como una oportunidad para fortalecer su liderazgo en el ámbito internacional, pero también podría acarrear desafíos en sus relaciones estratégicas, sobre todo con aquellos aliados que ocupan un lugar clave en el contexto de guerra y paz.
A medida que la situación entre Israel e Irán continúa desarrollándose, la voz de líderes como Gabriel Boric se vuelve esencial en la búsqueda de una solución pacífica. La defensa del derecho internacional y los derechos humanos no son solo principios en el papel; son la base para un futuro de paz en regiones asediadas por el conflicto.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

El discurso reiterativo de los 8 presidenciables era combatir la corrupción pero de diversas maneras, ello por cuanto lo que sucede en la Corte Suprema es inaudito, razón por la cual comentaremos a continuación un par de casos ilegales que han sido amistosamente tolerados por las autoridades que tenían competencia para no permitirlos.