
Harold Mayne-Nicholls denuncia cambio inesperado en patrocinio de candidaturas independientes
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Gabriel Boric destacó la defensa del derecho internacional ante la escalada de violencia, tras ataques que dejaron civiles heridos en Israel.
Chile19 de junio de 2025Santiago, Chile - El Presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó su postura ante el reciente conflicto militar que enfrenta a Israel e Irán, afirmando que el gobierno chileno condena “sin matices” los ataques que han costado la vida y bienestar a civiles inocentes en ambas naciones. A través de un mensaje en su cuenta de X, Boric destacó la necesidad de preservar los derechos humanos y el respeto al derecho internacional en todos los contextos.
La Declaración de Boric
En su mensaje, el mandatario chileno se refirió a la situación actual: “Israel ataca a Irán, Irán ataca a Israel. Mueren civiles en Irán, mueren civiles en Israel. Y siguen muriendo civiles en Gaza”. Esta declaración resalta el impacto de los conflictos bélicos sobre poblaciones vulnerables, una preocupación constante en el discurso político internacional.
“Hoy, un misil iraní generó daños en un Hospital en Israel y más de 40 heridos. Condenamos sin matices estos ataques. Las guerras siempre las terminan pagando los inocentes”, añadió Boric, reflejando un compromiso firme con la diplomacia pacífica.
El ataque al hospital en Israel
El ataque al hospital Soroka en Beerseba, Israel, subraya la gravedad de la situación. Este centro médico, que alberga principalmente a soldados heridos en el conflicto en Gaza, sufrió un "impacto directo" que dejó a 40 heridos, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, intensificó la retórica al señalar que el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, “ya no puede seguir existiendo”, refiriéndose a sus declaraciones que abogan por la destrucción de Israel: “A un hombre así ya no se le puede permitir seguir existiendo”.
Reacciones en el ámbito internacional
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, manifestó que “nadie es inmune”, aunque instó a utilizar un lenguaje controlado en tiempos de guerra. Esta solicitud plantea un dilema ético sobre cómo abordar la retórica bélica y la necesidad de acción militar, generando un debate sobre la proporcionalidad y la ética de la guerra.
Chile en el escenario internacional
La declaración de Boric se inscribe en un contexto más amplio. Chile, que históricamente ha promovido políticas orientadas a la paz y la defensa de los derechos humanos, reafirma su postura ante el escenario internacional. La comunidad internacional observa cómo los diferentes gobiernos reaccionan a estos conflictos, y Chile parece posicionarse como un defensor firme del derecho internacional.
Análisis político
La reciente escalada del conflicto entre Israel e Irán presenta implicaciones significativas para la política chilena. Al tomar una postura clara, Boric no solo se alinea con una tradición de apoyo a los derechos humanos, sino que también busca posicionar a Chile como un actor relevante en la diplomacia internacional. Esta situación refleja la complejidad de los conflictos en Medio Oriente, donde las alianzas, intereses económicos y humanitarios se entrelazan.
A la vez, la condena de Boric hacia los ataques plantea un dilema para su gobierno, ya que debe equilibrar la presión de un electorado que demanda acciones decisivas en materia de derechos humanos con la diplomacia internacional y las relaciones bilaterales con países involucrados en el conflicto.
La condena de los ataques puede ser vista como una oportunidad para fortalecer su liderazgo en el ámbito internacional, pero también podría acarrear desafíos en sus relaciones estratégicas, sobre todo con aquellos aliados que ocupan un lugar clave en el contexto de guerra y paz.
A medida que la situación entre Israel e Irán continúa desarrollándose, la voz de líderes como Gabriel Boric se vuelve esencial en la búsqueda de una solución pacífica. La defensa del derecho internacional y los derechos humanos no son solo principios en el papel; son la base para un futuro de paz en regiones asediadas por el conflicto.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
El Gobierno de Chile exige la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en un contexto de creciente tensión política.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.