
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
´
La Asamblea General de la ONU aprueba con 149 votos un alto el fuego en Gaza, libera rehenes y retira fuerzas israelíes.
12 de junio de 2025Nueva York, Estados Unidos, – La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) ha votado con una abrumadora mayoría a favor de una resolución que exige un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en la Franja de Gaza. Con 149 votos a favor, 13 en contra y 19 abstenciones, la resolución, aunque no vinculante, envía un mensaje político claro sobre el conflicto que ha devastado a la región y atraído la atención del mundo entero.
Aprobada el jueves en la sede de la ONU en Nueva York, la resolución no solo pide un cese de las hostilidades, sino que también exige la liberación de todos los rehenes y el retorno de los prisioneros palestinos, así como la reanudación sin restricciones de la ayuda humanitaria. Además, solicita la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza. Este pronunciamiento se produce tras el veto de Estados Unidos a una propuesta similar en el Consejo de Seguridad de la ONU, lo que destaca las profundas divisiones dentro de la comunidad internacional.
La sesión de la AGNU estuvo marcada por un clima de tensión, donde los discursos fluctuaron entre la indignación y la esperanza. Diplomáticos de países como Egipto, Turquía y Sudáfrica hicieron un llamado urgente a poner fin a la violencia. “No podemos seguir siendo cómplices del sufrimiento en Gaza”, afirmó el embajador egipcio, Osama Abdelkhalek. Desde Israel y Estados Unidos, en cambio, representantes como el embajador israelí, Gilad Erdan, criticaron la resolución como “desequilibrada,” argumentando que desvincula las preocupaciones de seguridad de Israel.
El conflicto en Gaza escaló drásticamente tras los ataques del 7 de octubre de 2023, dejando un saldo devastador de más de 41,000 muertos, en su mayoría civiles, y causando el desplazamiento de más de 1.9 millones de personas. La infraestructura de Gaza ha quedado gravemente dañada, y las organizaciones humanitarias alertan sobre una crisis inminente. “Estamos viendo tasas de desnutrición infantil no registradas en generaciones,” indicó Claire Nicolet, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras.
Aunque la resolución carece de carácter vinculante, expertos como María Fernanda Espinosa, ex presidenta de la AGNU, resaltan su simbolismo: “Es un paso simbólico, pero importante. Refleja el consenso global sobre la necesidad de detener la violencia.” Sin embargo, la implementación efectiva dependerá de la voluntad política de las partes involucradas.
La votación desató diversas reacciones a nivel internacional. En Ramala, Palestina, cientos celebraron la decisión, aunque con reservas. “Es un mensaje de esperanza, pero necesitamos acción concreta,” manifestó Amina Khalil, activista local. Por otro lado, en Tel Aviv, los críticos se manifestaron, desde organizaciones de derechos humanos que instaron al gobierno de Israel a reconsiderar su postura, hasta líderes conservadores que cuestionaron la imparcialidad de la ONU.
La aprobación de esta resolución en la AGNU marca un momento crítico en las dinámicas políticas globales. Revela el aislamiento de Israel y Estados Unidos en el escenario internacional, mientras que fortalece la base de apoyo para las naciones árabes y del sur global que han utilizado esta plataforma para condenar lo que consideran una “ocupación desproporcionada” en Gaza.
Esta votación también pone de relieve las tensiones dentro de la política exterior estadounidense, donde se enfrenta a críticas por su apoyo incondicional a Israel. El veto en el Consejo de Seguridad ha suscitado interrogantes sobre su compromiso con los derechos humanos y su capacidad para ejercer influencia en el conflicto.
A nivel local, la resolución puede afectar la política interna de Israel, donde el gobierno de Benjamín Netanyahu enfrenta presiones tanto para optar por una solución negociada como para mantener una postura más fuerte. Por su parte, Palestina puede aprovechar el respaldo internacional, pero la falta de acciones concretas podría generar frustración entre sus ciudadanos.
En definitiva, aunque esta resolución no detendrá por sí sola el conflicto, representa un importante precedente político que podría influir en futuras negociaciones. La gran incógnita que queda es si la comunidad internacional logrará traducir este consenso en acciones efectivas que alivien el sufrimiento en Gaza.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
Junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss, el guitarrista fundó en 1973 la banda KISS, que se caracterizó por su maquillaje y shows teatrales.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
Con un clima político convulso, el gobierno de Gabriel Boric se enfrenta a retos que pueden determinar su legado en los meses finales de su mandato.
La Fuerza Aérea de Chile continúa la búsqueda del helicóptero MH-60M Black Hawk y de sus cuatro tripulantes tras la pérdida de señal.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.