ONU exige alto el fuego en Gaza con amplia mayoría

La Asamblea General de la ONU aprueba con 149 votos un alto el fuego en Gaza, libera rehenes y retira fuerzas israelíes.

12 de junio de 2025Diego ArenasDiego Arenas

Asamblea General de las Naciones Unidas
Asamblea General de las Naciones Unidas📷 E P A - E F E / JUSTIN L A N E

Nueva York, Estados Unidos, – La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) ha votado con una abrumadora mayoría a favor de una resolución que exige un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en la Franja de Gaza. Con 149 votos a favor, 13 en contra y 19 abstenciones, la resolución, aunque no vinculante, envía un mensaje político claro sobre el conflicto que ha devastado a la región y atraído la atención del mundo entero.

Detalles de la resolución

Aprobada el jueves en la sede de la ONU en Nueva York, la resolución no solo pide un cese de las hostilidades, sino que también exige la liberación de todos los rehenes y el retorno de los prisioneros palestinos, así como la reanudación sin restricciones de la ayuda humanitaria. Además, solicita la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza. Este pronunciamiento se produce tras el veto de Estados Unidos a una propuesta similar en el Consejo de Seguridad de la ONU, lo que destaca las profundas divisiones dentro de la comunidad internacional.

Votación y reacciones

La sesión de la AGNU estuvo marcada por un clima de tensión, donde los discursos fluctuaron entre la indignación y la esperanza. Diplomáticos de países como Egipto, Turquía y Sudáfrica hicieron un llamado urgente a poner fin a la violencia. “No podemos seguir siendo cómplices del sufrimiento en Gaza”, afirmó el embajador egipcio, Osama Abdelkhalek. Desde Israel y Estados Unidos, en cambio, representantes como el embajador israelí, Gilad Erdan, criticaron la resolución como “desequilibrada,” argumentando que desvincula las preocupaciones de seguridad de Israel.

Contexto del conflicto

El conflicto en Gaza escaló drásticamente tras los ataques del 7 de octubre de 2023, dejando un saldo devastador de más de 41,000 muertos, en su mayoría civiles, y causando el desplazamiento de más de 1.9 millones de personas. La infraestructura de Gaza ha quedado gravemente dañada, y las organizaciones humanitarias alertan sobre una crisis inminente. “Estamos viendo tasas de desnutrición infantil no registradas en generaciones,” indicó Claire Nicolet, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras.

Un paso simbólico

Aunque la resolución carece de carácter vinculante, expertos como María Fernanda Espinosa, ex presidenta de la AGNU, resaltan su simbolismo: “Es un paso simbólico, pero importante. Refleja el consenso global sobre la necesidad de detener la violencia.” Sin embargo, la implementación efectiva dependerá de la voluntad política de las partes involucradas.

Reacciones y repercusiones

La votación desató diversas reacciones a nivel internacional. En Ramala, Palestina, cientos celebraron la decisión, aunque con reservas. “Es un mensaje de esperanza, pero necesitamos acción concreta,” manifestó Amina Khalil, activista local. Por otro lado, en Tel Aviv, los críticos se manifestaron, desde organizaciones de derechos humanos que instaron al gobierno de Israel a reconsiderar su postura, hasta líderes conservadores que cuestionaron la imparcialidad de la ONU.

Análisis político

La aprobación de esta resolución en la AGNU marca un momento crítico en las dinámicas políticas globales. Revela el aislamiento de Israel y Estados Unidos en el escenario internacional, mientras que fortalece la base de apoyo para las naciones árabes y del sur global que han utilizado esta plataforma para condenar lo que consideran una “ocupación desproporcionada” en Gaza.

Esta votación también pone de relieve las tensiones dentro de la política exterior estadounidense, donde se enfrenta a críticas por su apoyo incondicional a Israel. El veto en el Consejo de Seguridad ha suscitado interrogantes sobre su compromiso con los derechos humanos y su capacidad para ejercer influencia en el conflicto.

A nivel local, la resolución puede afectar la política interna de Israel, donde el gobierno de Benjamín Netanyahu enfrenta presiones tanto para optar por una solución negociada como para mantener una postura más fuerte. Por su parte, Palestina puede aprovechar el respaldo internacional, pero la falta de acciones concretas podría generar frustración entre sus ciudadanos.

En definitiva, aunque esta resolución no detendrá por sí sola el conflicto, representa un importante precedente político que podría influir en futuras negociaciones. La gran incógnita que queda es si la comunidad internacional logrará traducir este consenso en acciones efectivas que alivien el sufrimiento en Gaza.

GazaGaza: Más de 55.000 muertos en el conflicto con Israel

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 08:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.