
Sus años de experiencia le han permitido descifrar las sutilezas de la astrología, proporcionando una guía útil para quienes buscan entender su futuro.
Un clip de inteligencia artificial que muestra a Jeanette Jara como bebé criticando a sus rivales electorales se roba el corazón de los chilenos y redefine la campaña de 2025.
08 de junio de 2025Santiago, Chile – En medio de la intensa carrera hacia las elecciones presidenciales chilenas de 2025, un video generado por inteligencia artificial se ha vuelto viral y ha impactado tanto cultural como políticamente. El clip, conocido como “Mini Jara”, presenta a una versión infantil de la exministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, criticando astutamente a sus adversarios. Con la frase “ojalá no se coma esta guagua”, surgida de un comentario anecdótico, el video ha desatado una avalancha de memes y debates en redes sociales, posicionando a Jara como un ícono pop y desafiando las convenciones tradicionales de campaña. ¿Es este fenómeno un impulso que favorece su candidatura o un riesgo que podría desdibujar su imagen?
Con las primarias del oficialismo programadas para el 29 de junio, donde Jara competirá contra Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS), el impacto de "Mini Jara" plantea interrogantes sobre el papel de la cultura digital en la política chilena. Esta nota de The Times en Español investiga la génesis del video, su repercusión en distintas regiones de Chile, las reacciones del electorado y las consecuencias en una campaña caracterizada por la polarización y el humor local.
Jeanette Jara, de 51 años, es una figura potente en la política chilena. Nacida en Conchalí, ha ocupado roles clave, incluyendo ministra del Trabajo en el gobierno de Gabriel Boric (2022-2025). Su candidatura, anunciada el 5 de abril de 2025, la posiciona como la segunda mujer del Partido Comunista en competir por la presidencia, después de Gladys Marín en 1999.
Con un 40% de imagen positiva, según una encuesta de Cadem del 14 de abril de 2025, Jara es responsable de importantes reformas como la Ley de las 40 horas y la reforma de pensiones. Sin embargo, su afiliación comunista enfrenta resistencia en un país con un fuerte historial de anticomunismo. Encuestas recientes, como la de Pulso Ciudadano del 1 de junio, la posicionan con un 7.4% de preferencias espontáneas, aún por detrás de Matthei (21.5%) y Kast (17.5%).
El fenómeno "Mini Jara" no es un caso aislado en el ámbito político chileno. Videos virales han impactado campañas anteriores, como en 2017, cuando un comentario de Alejandro Guillier sobre fútbol generó un tumulto mediático. Sin embargo, el uso de inteligencia artificial introduce nuevas consideraciones. “La IA permite crear contenidos que amplifican emociones, pero también plantea serios riesgos éticos, como la manipulación de narrativas”.
En América Latina, casos similares han influido en elecciones en Brasil y México, donde los videos virales han sido cruciales para reforzar conexiones entre candidatos y sus bases. En Chile, la cultura digital ha emergido significativamente desde el estallido social de 2019, amplificando demandas ciudadanas. "Mini Jara es un reflejo de cómo los chilenos usamos el humor para interpretar la política, pero también de cómo la IA puede moldear percepciones".
El fenómeno "Mini Jara" trasciende el mero entretenimiento viral y se convierte en un termómetro político dentro de la era digital. En un país donde la polarización define las discusiones, este video ha conseguido una hazaña inusual: unir a los chilenos a través del humor, aunque sea de forma efímera. Para Jeanette Jara, este episodio supone tanto una oportunidad como un desafío. Si bien "Mini Jara" potencia su imagen de candidata cercana, también corre el riesgo de ser vista como una figura ligera en un contexto que demanda propuestas firmes.
El video también subraya el creciente papel de la inteligencia artificial en la política latinoamericana. En un Chile donde las redes sociales amplifican cada gesto, la habilidad de un candidato para alternar entre el humor y la seriedad será clave. Jara, con su trayectoria en iniciativas como la Ley de las 40 horas, tiene la capacidad de liderar, pero necesita asegurarse de que "Mini Jara" no monopolice su discurso. Su meta es convertir este momento viral en un puente hacia los indecisos, especialmente los jóvenes, sin alienar a quienes buscan un liderazgo sólido.
A nivel regional, este fenómeno destaca cómo la cultura digital está redefiniendo las democracias. En Brasil y México, los videos virales han servido como herramientas de movilización, y Chile no es la excepción. En las primarias del oficialismo, Jara tiene la oportunidad de capitalizar la empatía generada por "Mini Jara", pero su éxito dependerá de su capacidad para proyectar un futuro más allá de los memes. En un Chile dividido, la "guagua" puede conquistar corazones, pero son las ideas concretas las que determinarán los votos.
Sus años de experiencia le han permitido descifrar las sutilezas de la astrología, proporcionando una guía útil para quienes buscan entender su futuro.
La última encuesta Cadem revela un cambio significativo en el escenario electoral chileno, con Jeannette Jara liderando con un 31% de las preferencias. Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, cae al cuarto lugar con un 11%.
Durante su intervención, Boric no solo lamentó la pérdida de vidas, sino que también agradeció a los rescatistas y a las instituciones involucradas como el Servicio Médico Legal (SML) y la Policía de Investigaciones (PDI) .
El exdiputado chileno confirma que ha reunido más de 36.200 firmas para competir en las próximas elecciones presidenciales.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El portero de Colo-Colo enfrenta complicaciones dentro y fuera de la cancha.
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Codelco enfrenta su peor crisis minera en años, luego de un evento sísmico en la División El Teniente, que dejó inicialmente un saldo trágico de1 fallecido , 5 desaparecidos y 9 lesionados, confirmando la gravedad de la situación este 31 de julio.
Descubre las predicciones zodiacales para el domingo 3 de agosto de 2025, explorando amor, decisiones y estrategias para cada signo.
Cinco mineros mueren tras un trágico derrumbe en la mina Amayapampa, Potosí, aumentando a 73 los decesos en incidentes mineros este año.
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
La búsqueda de justicia y respuestas tras el derrumbe en la mina de Codelco
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.