
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
´
Francisca Merino, conocida como “Pancha”, encarna un discurso clasista y polémico que divide a Chile. Su estilo confrontacional refleja tensiones sociales.
Tendencia08 de junio de 2025Santiago, Chile. – Pancha Merino, una conocida actriz y presentadora, es sin duda uno de los rostros más polémicos de la televisión chilena. Desde sus inicios en las teleseries de los 90, su carrera ha estado marcada por la controversia. Pero lo que muchos no saben es cómo su estilo e ideas han resonado con los sectores más conservadores de la sociedad, convirtiéndola en un símbolo del “facherío”, un término que en Chile se utiliza para describir a esa élite percibida como clasista y desconectada de la realidad social.
Nacida el 9 de mayo de 1973 en Santiago, Pancha se catapultó a la fama en la década de los 90 gracias a su participación en teleseries icónicas como Adrenalina y Cerro Alegre. Su carisma y belleza la hicieron ganadora de un lugar en el corazón de los chilenos. Sin embargo, su giro hacia el mundo de la farándula llevó su imagen a un nuevo terreno. En programas como SQP y Tal Cual, comenzó a destacar por sus opiniones polémicas, a menudo cargadas de un tono que muchos consideran despectivo.
Una de sus famosa declaraciones fue: “no existe hombre que haya pasado por este cuerpo que me haya olvidado”. Esta frase, aunque puede tomarse a la ligera, revela mucho sobre su personalidad y la forma en que se relaciona con el mundo.
El término “facherío” se ha popularizado en redes sociales y describe a una élite privilegiada y defensora de valores tradicionales, en contraposición a la creciente demanda de equidad social que surgió tras el estallido social de 2019. Aquí es donde Pancha se convierte en el rostro perfecto de esta polarización. En el programa Amiga, date cuenta, llegó a calificar a su colega Pepi Velasco de “resentida” y “pobre”. Este tipo de comentarios no solo desatan críticas hacia Merino, sino que también evidencian un discurso que aplasta a quienes no comparten su visión o estatus social.
En junio de 2025, su renuncia a TV+ tras un enfrentamiento con Velasco provocó un debate sobre el papel de las figuras públicas en la perpetuación de estereotipos clasistas en Chile. Las palabras de Pancha son como gasolina en un fuego, evidenciando su estilo confrontacional, que no da tregua.
En 2022, tras presenciar un asalto en Vitacura, una de las comunas más acomodadas de Santiago, Merino utilizó su cuenta de Twitter para expresar su frustración. “Chile a los ojos del mundo es uno de los países más seguros, pero eso se está terminando”, decía, dejando entrever una falta de empatía hacia las realidades que viven otros sectores de la población. Aunque su comentario podría ser una preocupación legítima, no toma en cuenta que para muchos, la delincuencia es un hecho cotidiano.
Este tipo de declaraciones calan hondo, especialmente cuando provienen de alguien que se ha beneficiado de privilegios económicos. En tiempos donde muchos chilenos exigen un cambio estructural, la visión de Merino se percibe como un retroceso.
La capacidad de Pancha Merino para generar controversia la convierte en imán de medios de comunicación. Desde Chilevisión hasta Publimetro, cada intervención de Pancha es cubierto intensamente, aunque no siempre de forma positiva. En 2023, Merino reveló un episodio de censura en Chilevisión en el cual le impidieron profundizar en un caso de abuso en un colegio de Chicureo. Este acto, en lugar de centrar la atención en el tema delicado, desvió el foco hacia su víctima, una táctica conocida que pone en cuestión su genuinidad como comentarista.
En un giro más reciente, Merino se quejó de ser “acosada” en la calle, tras ser apodada como “la sexóloga de Chile” por sus comentarios sobre el sexo tántrico. Estas declaraciones, que mezclan victimización con una autoproclamada superioridad, refuerzan aún más la percepción de que Pancha busca mantenerse vigente a través de la controversia.
Desde la perspectiva de The Times en Español, Pancha Merino representa las tensiones políticas y sociales en curso en Chile en 2025. Su discurso, cargado de juicios y una idealización del pasado, se conecta con sectores conservadores que anhelan tiempos donde las jerarquías sociales no eran cuestionadas. Sin embargo, su retórica también aliena a aquellos que han visto en el estallido social una oportunidad de cambio.
El apoyo de Merino a ciertas políticas del presidente Gabriel Boric, como su lucha contra la corrupción, contrasta con sus críticas en materia de seguridad, mostrando una postura inconsistente que parece más guiada por experiencias personales que por una ideología coherente. Este fenómeno, descrito por el sociólogo Carlos Ruiz como "populismo de élite", indica cómo las figuras públicas amplifican narrativas que refuerzan su estatus.
El caso de Pancha Merino resalta las dificultades que enfrenta la prensa chilena en una era de polarización. Al amplificar sus declaraciones, los medios contribuyen a un ciclo de sensacionalismo que prioriza el conflicto sobre un análisis más profundo. Merino está consciente de este juego mediático y lo utiliza en su beneficio, buscando mantener la relevancia a través de la controversia. Sin embargo, este enfoque trae consigo un costo: la credibilidad de sus intervenciones.
Pancha Merino, con su estilo provocador y clasista, es un producto y un reflejo de un Chile profundamente fracturado. Su habilidad para estar en el centro de la atención mediática asegura su relevancia, pero también expone las divisiones en una sociedad que busca reconciliarse. Mientras la actriz sigue siendo una figura prominente en la televisión chilena, el tiempo definirá su legado: ¿es una defensora de valores tradicionales o una caricatura del “facherío” que se resiste al cambio?
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Explora el emocionante mundo de las tragamonedas online: desde clásicos hasta jackpots progresivos. ¡Descubre cuál es tu favorito!
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
Este lunes 13 de octubre, aprovecha la energía cósmica para navegar desafíos y oportunidades en amor, salud y finanzas. - Valeria Ponce
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti. La tarotista Valeria Ponce desde Ciudad de México te trae las predicciones completas.
Hoy, los astros favorecen la introspección y el crecimiento personal. Descubre cómo influyen en tu vida según tu signo. 🌟✨
Horóscopo del 10 de octubre de 2025: Un examen profundo de los caminos zodiacales
Coca-Cola Zero Azúcar se convierte en auspiciador oficial del Festival de Viña del Mar, prometiendo momentos únicos en su versión número 65.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.