
Nicolás Grau reflexiona sobre el rechazo del presupuesto y apela al diálogo tras crisis
El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.
´
El exministro de Minería llama a evitar especulaciones y confía en un rescate más rápido
Chile02 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La situación de los cinco mineros atrapados en la División El Teniente de Codelco, en Rancagua, Chile, ha generado un gran revuelo. Laurence Golborne, exministro de Minería y parte crucial en el rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010, se ha unido al esfuerzo para encontrar a los trabajadores. A través de entrevistas, Golborne ha enfatizado que la clave en este momento es la experiencia, el saber técnico y la tranquilidad para realizar un rescate efectivo.
Golborne, quien se encuentra actualmente fuera de Chile, fue contactado por Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco. “Me explicó la situación y me pidió si podía colaborar en esta cruzada para tratar de rescatar a las personas”, explicó. Subrayó su disposición a ayudar dado que “ninguna persona puede negarse a una solicitud de esta naturaleza”.
El exministro destacó que no ha sido contactado por el Presidente Gabriel Boric ni la ministra de Minería Aurora Williams. “Lo importante es mantener las líneas de mando claras y entender quién está dirigiendo el rescate”, afirmó, enfatizando la necesidad de permitir que los expertos en el lugar trabajen sin presión externa.
Golborne lamentó que la presión social pueda desviar la atención de lo crítico en estas situaciones. “Hay que esperar que los equipos avancen de acuerdo a lo que tienen planificado”, sostuvo. Destacó que el énfasis debe estar en la “contención de las familias” y permitir que los equipos técnicos encuentren a los mineros, con la esperanza de que estén con vida.
Una de las mayores diferencias que Golborne señala entre el accidente en El Teniente y el de San José es el contexto del accidente. “Acá estamos hablando de un accidente donde los trabajadores estaban en pleno desempeño de sus funciones”, subrayó. A diferencia del evento en San José, donde el accidente sucedió en un área no utilizada para el trabajo, El Teniente presenta circunstancias más complejas.
“Es necesario manejar adecuadamente las expectativas y la información sobre esto. Se puede especular mucho, pero hay que estar preparados para diferentes escenarios”, agregó.
El exministro reflexionó sobre la necesidad de aprender de la experiencia anterior. “En 2010, el país entero se unió para encontrar a esos mineros. Este mismo enfoque es lo que se debe replicar ahora”, enfatizó. Golborne instó a evitar debates sobre culpabilidades en esta fase inicial y enfocarse en el bienestar de las familias de los atrapados.
En cuanto a los tiempos de rescate, Golborne se mostró optimista. “Puedo anticipar que puede haber noticias relativamente rápidas, en cuestión de días”, dijo. Esto contrasta drásticamente con los 17 días que se tardaron en San José. “Espero que, gracias a la tecnología que ha evolucionado en estos años, el proceso sea más expedito”.
La situación actual en El Teniente es compleja, pero el enfoque en la organización, la coordinación técnica y la experiencia de líderes como Golborne son esperanzadores. La comunidad nacional debe unirse en apoyo a las familias, mientras los expertos llevan a cabo sus operaciones con la calma y seriedad que la situación requiere.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Tu horóscopo para este domingo 2 de noviembre del 2025 por la tarotista Valeria Ponce desde la Ciudad de México para los lectores de The Times en Español

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.