
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Un gesto político de dos diputadas del Partido Social Cristiano generó un tenso momento en el hemiciclo, tras lo cual el diputado Daniel Manouchehri fue acusado de proferir improperios en su contra. Roberto Arroyo, anunció que evalúan llevar el caso al Comité de Ética.
Chile01 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Durante la Cuenta Pública del 1 de junio, un episodio de alta tensión estalló en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile cuando las parlamentarias del , desplegaron una bandera de Israel como gesto político. Esta acción provocó diversas reacciones, incluida la de Daniel Manouchehri (PS), quien ha sido acusado de lanzar improperios contra las diputadas.
El diputado Roberto Arroyo condenó enérgicamente la conducta de Manouchehri y anunció que se están considerando medidas formales en su contra, incluyendo una presentación ante el Comité de Ética. “En la sala, cuando el diputado Manouchehri y otros, como el senador Núñez, se acercaron a fotografiar a las diputadas con la bandera, estamos considerando iniciar acciones contra el diputado Manouchehri por los improperios dirigidos a Concha y Muñoz”, afirmó Arroyo.
El llamado al respeto y la seriedad en el hemiciclo fue reiterado por Arroyo, quien enfatizó que este tipo de conductas no debería normalizarse en la actividad parlamentaria: “La política debe ser un espacio de respeto, no de ataques personales”, añadió.
Hasta el momento, Manouchehri no ha realizado comentarios sobre las acusaciones en su contra. Por su parte, el Partido Social Cristiano respaldó a sus parlamentarias, defendiendo que su manifestación fue pacífica y legítima.
Este incidente ha centrado el debate político no solo sobre la convivencia en el hemiciclo, sino también sobre la dignidad en las interacciones parlamentarias. La acción de Concha y Muñoz se inscribe en una estrategia para visibilizar la postura de su partido en un entorno nacional e internacional complejo, en un momento marcado por el aumento del antisemitismo en varias partes del mundo.
La reacción de Manouchehri, percibida como un ataque personal, eleva la tensión en la Cámara y plantea la necesidad de salvaguardar el respeto mutuo en las instituciones. Arroyo, en su rol, ha solicitado grabaciones de la sesión para confirmar las acusaciones, asegurando que “lo honorable” debe primar en el ámbito parlamentario.
El Partido Social Cristiano ha reiterado su apoyo a Concha y Muñoz, destacando que en la diversidad de opiniones reside la riqueza del diálogo político. “Sus acciones fueron pacíficas y legítimas”, resaltó el partido en un comunicado oficial.
Este incidente no solo refleja la polarización en la política chilena actual, sino que también subraya cómo las diferencias ideológicas a menudo derivan en ataques personales, comprometiendo la eficacia del debate legislativo.
En un contexto más amplio, el episodio invita a la reflexión en torno a los valores democráticos y la convivencia en Chile. Las decisiones que se adopten a raíz de este incidente podrían establecer un precedente sobre cómo se deben abordar el respeto y la dignidad en el Parlamento, pilares fundamentales de una sociedad democrática.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.