
Trump demanda al New York Times por 15 mil millones de dólares por difamación
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
´
Donald Trump señala a James Comey por un post con el código "8647", que interpreta como una amenaza de muerte. La polémica desata una investigación federal en Washington, Estados Unidos.
Estados Unidos16 de mayo de 2025Washington, Estados Unidos – El expresidente Donald Trump desató una intensa controversia el 16 de mayo de 2025 tras acusar al exdirector del FBI, James Comey, de incitar a su "asesinato" a través de un post en Instagram que contenía el número "8647". En una entrevista exclusiva con Fox News, programada para las 6 p.m. hora del este, Trump calificó a Comey de un "vaso sucio", sugiriendo que la publicación era una amenaza directa. Este episodio ha llevado a una investigación por parte del Servicio Secreto y el Departamento de Seguridad Nacional en un clima de alta tensión política en Estados Unidos.
El 15 de mayo, James Comey, quien fue despedido por Trump en 2017 durante la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016, publicó en su cuenta de Instagram una imagen de conchas marinas formando el número "8647". Acompañada del comentario "Cool shell formation on my beach walk", la publicación fue interpretada por muchos seguidores de Trump como un mensaje codificado. En la jerga estadounidense, "86" puede significar "eliminar" y "47" se refiere a Trump como el 47.º presidente.
La reacción fue inmediata. Figuras cercanas a Trump, como la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el hijo del mandatario, Donald Trump Jr., denunciaron la publicación como una "amenaza de muerte". Noem afirmó: "El desacreditado exdirector del FBI acaba de pedir el asesinato del presidente Trump". Por otro lado, Trump Jr. escribió: "Comey pidió que asesinaran a mi padre. Esto es lo que adoran los medios demócratas. ¡Dementes!".
Comey negó cualquier intención violenta, afirmando: "No me di cuenta de que algunas personas asocian esos números con la violencia". Sin embargo, las autoridades federales tomaron las acusaciones con seriedad, llevando a Comey a ser entrevistado voluntariamente en la oficina del Servicio Secreto.
La relación entre Trump y Comey ha sido conflictiva desde el primer mandato de Trump. Comey, quien lideró el FBI de 2013 a 2017, ha sido un crítico abierto de Trump, con publicaciones de libros y participación en debates públicos. Este trasfondo ha alimentado la narrativa de Trump, quien se refirió a Comey como "sucio" y cuestionó su competencia.
La interpretación del número "8647" como una amenaza política no es nueva, ya que ha circulado en plataformas como TikTok y en protestas contra Trump. Esta simbología ha aumentado la sensibilidad de las autoridades ante cualquier mensaje que pueda ser visto como amenazante, especialmente tras los intentos de atentado contra Trump en 2024.
Las acusaciones de Trump generaron una catarata de reacciones. En el bando republicano, figuras como el senador Mike Lee pidieron una condena generalizada del uso del código "8647". La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, calificó la explicación de Comey como "absurda" y pidió su encarcelamiento. Sin embargo, algunos críticos señalaron que mensajes similares contra Biden no generaron el mismo nivel de escrutinio.
En redes sociales, la controversia provocó una ola de memes, pero la gravedad de la situación no se perdió. El director del FBI, Kash Patel, confirmó que la agencia está colaborando con el Servicio Secreto en la investigación.
La acusación de Trump contra Comey refleja un clima de creciente polarización en Estados Unidos, donde las narrativas de victimización y teorías conspirativas proliferan. Desde The Times en Español, analizamos esta controversia como un ejemplo de cómo las redes sociales amplifican tensiones y cómo los líderes políticos pueden capitalizar incidentes para reforzar su base.
A pesar de la falta de evidencia concluyente que demuestre la intención violenta de Comey, la respuesta rápida de las autoridades indica precaución, especialmente tras los atentados fallidos contra Trump. Mientras que algunos instan a desescalar la situación, otros ven este episodio como una herramienta más en la estrategia política de Trump.
En conclusión, este caso ilustra las dinámicas de la política estadounidense marcada por la desconfianza y la confrontación. La investigación en curso puede determinar si la publicación de Comey presenta un crimen, pero su impacto político ya se siente, posicionando a Trump como víctima de una élite hostil, mientras sus críticos ven en su reacción una exageración estratégica. The Times en Español seguirá de cerca este desarrollo que promete mantener a Washington en ascuas.
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
El presidente de EE.UU. señala a la izquierda como obstáculo para la reconciliación tras la muerte del activista.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
La posible ofensiva de Estados Unidos contra cárteles de droga en Venezuela posiciona a Trump en una nueva línea dura contra Maduro.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.