
Ruta 78: ampliación amenaza al Parque Víctor Jara y genera alarma ambiental
La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.
´
La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.
EditorialHace 3 horas
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile, 29 de octubre de 2025 — La expansión de la Ruta 78, que conecta la capital con el puerto de San Antonio, avanza con un considerable despliegue, pero también suscita una creciente preocupación y oposición. Con una inversión superior a US$915 millones y un recorrido de 109 kilómetros que atraviesa la Región Metropolitana, el proyecto ha obtenido luz verde en su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), presentado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en agosto de 2025. Sin embargo, habitantes de San Miguel, Santiago y Pedro Aguirre Cerda denuncian que esta iniciativa ocasionará la eliminación de áreas críticas del Parque Víctor Jara, un espacio verde fundamental para más de 800.000 residentes. Según testimonios recopilados en una reunión comunitaria celebrada este martes 28 de octubre, con vecinos de San Miguel , se advierte sobre graves daños ambientales que afectarán la biodiversidad y el bienestar de los usuarios que dependen de este pulmón verde.
El tramo más controvertido va desde el kilómetro 0, en la intersección de Ruta 78 y Ruta 5 (Autopista Central) hasta Bascuñán Guerrero en San Miguel. Aquí se proyectan importantes modificaciones, incluidas conexiones express y rectificaciones de la calzada. Un representante de la junta de vecinos de San Miguel subrayó: "Este proyecto es esencial para la logística, pero no podemos ignorar el impacto humano y ecológico que implica". El EIA, catalogado como Resolución Exenta N°001.2024, contempla reformas al Zanjón de la Aguada, vital para la gestión de inundaciones en esta zona vulnerable. Las expropiaciones implicarían la destrucción de áreas del parque que ofrecen espacio recreativo y ayudan a mitigar problemas hidráulicos.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) y Sociedad Concesionaria Autopista San Antonio-Santiago S.A, defienden esta iniciativa al afirmar que busca mejorar la conectividad y la seguridad vial para más de 1,5 millones de usuarios diarios, además de impulsar el transporte de carga y el turismo costero. El proyecto contempla nuevas conexiones, puentes, ciclovías, pasarelas con accesibilidad universal y áreas de servicio a lo largo de su trayecto, aunque no incluye a las comunas que forman parte del Parque Víctor Jara. Sin embargo, la ciudadanía cuestiona la ausencia de una evaluación integral de los impactos sociales y ecológicos, y se establece un plazo hasta el 26 de noviembre para presentar observaciones.
A medida que el expediente (ID 2166001674) avanza en el SEA, vecinos y organizaciones civiles preparan observaciones formales que deberán ser respondidas antes de la resolución ambiental. Para ellos, el dilema no es solo vial, sino ético: ¿vale la pena mejorar la conectividad a costa de destruir un parque urbano vital?
La respuesta, coinciden los asistentes a la reunión, definirá el tipo de desarrollo que Santiago quiere para las próximas décadas: uno que priorice la velocidad del tránsito o uno que proteja sus escasos espacios verdes y su equilibrio ambiental.
Según el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), este proyecto incluye la construcción de un par vial elevado de 2,5 kilómetros, que contará con tres pistas en cada sentido. El diseño prevé una trinchera cubierta y obras subterráneas paralelas a la calle Centenario en dirección oriente-poniente, así como otra debajo de Isabel Riquelme en sentido contrario, atravesando el borde norte del Parque Víctor Jara. Para llevar a cabo esta obra, será necesario modificar el cauce del Zanjón de la Aguada, realizar intervenciones en áreas de mitigación hidráulica y expropiar una franja del parque, que actualmente forma parte del sistema de control de crecidas que protege a los barrios del sur de la capital.
El Parque Víctor Jara es un componente del Plan Santiago Resiliente y funciona como infraestructura verde multifuncional. Ofrece espacios recreativos, corredores ecológicos y un estanque de retención de aguas lluvias diseñado por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), con una capacidad superior a 500,000 m³. Expertos advierten que cualquier alteración en este parque podría desestabilizar la gestión hídrica de la zona y aumentar la vulnerabilidad a inundaciones.
Desde Bascuñán Guerrero hasta Enlace Rinconada (kilómetro 14,5), el proyecto propuesto incluye múltiples nuevos enlaces y puentes, que buscan mejorar las facilidades urbanas. Sin embargo, vecinos en comunas como Maipú y Estación Central temen efectos en la estructura urbana debido a las expropiaciones necesarias. En el trayecto entre Rinconada y Talagante, el troncal mantendrá su diseño, mientras que el impacto en el Parque Víctor Jara sigue siendo una preocupación constante que domina las discusiones.
Hacia el poniente, entre Rinconada y Melipilla, la obra incluye la incorporación de terceras pistas, la ampliación de los puentes Manuel Rodríguez y El Paico, y nuevas pasarelas peatonales con accesibilidad universal. Desde Melipilla a San Antonio se ejecutarán rectificaciones geométricas, centros de control, puntos de peaje y dos áreas de servicios (Malvilla Norte y Sur), junto a un área de control en Leyda.
El objetivo declarado de este ambicioso proyecto es mejorar la capacidad y seguridad de la Ruta 78, beneficiando a unos 1,5 millones de usuarios diarios. Sin embargo, la polémica sobre la eliminación del Parque Víctor Jara plantea una pregunta esencial: "¿Es válido sacrificar un ecosistema vital en pro de un flujo vehicular más ágil y eficiente?", cuestionan miembros de la comunidad local. La respuesta a esta inquietud podría redefinir la relación entre desarrollo urbano y sostenibilidad en Santiago.
Desde The Times en Español, es fundamental destacar que este conflicto trasciende lo local; representa tensiones más amplias entre el desarrollo urbano y la sostenibilidad ambiental que se manifiestan en varias ciudades del mundo. La ampliación de la Ruta 78 puede exemplificar cómo se pueden formular políticas públicas inclusivas y responsables.
La historia de este proyecto pone de manifiesto la necesidad de encontrar un equilibrio entre la inversión en infraestructura y la protección del medio ambiente, un dilema que está en el centro de la agenda política actual en Chile.
Las observaciones de la ciudadanía se podrán presentar hasta noviembre en el sitio oficial del SEA. Mientras tanto, la discusión se intensifica: ¿es posible armonizar el desarrollo vial con la preservación ecológica en una capital cada vez más expuesta al cambio climático? Cabe recordar que, a pesar de contar con un gobierno comprometido con el cuidado del medio ambiente, se está planteando la destrucción de un importante pulmón verde, que incluye áreas recreativas como juegos, canchas, una pista de patinaje y un sector para mascotas.
Este espacio destaca por ser el único lugar seguro, dado su cierre perimetral, así como la presencia de guardias y rondas de seguridad de Santiago y San Miguel.

1. ¿Qué es el EIA y por qué es importante?
El EIA es un evaluación necesaria para proyectos de gran envergadura, que determina su impacto ambiental. Es crucial para asegurar que se minimicen efectos negativos en la biodiversidad y el bienestar comunitario.
2. ¿Qué organizaciones están involucradas en la defensa del Parque Víctor Jara?
WWF Chile y distintas juntas de vecinos se han manifestado abiertamente en contra de la expropiación de áreas del parque, buscando alternativas que aseguren su preservación.
3. ¿Cuáles son los beneficios esperados de la ampliación de la Ruta 78?
Se espera que mejoren la seguridad vial y reduzcan la congestión, beneficiando a millones de usuarios diarios que dependen de esta ruta.
4. ¿Qué repercusiones podría tener este proyecto en la comunidad local?
La eliminación de áreas verdes podría resultar en un aumento de inundaciones y menos espacios recreativos, afectando la calidad de vida de miles de residentes.
5. ¿Cómo se está gestionando el conflicto?
Los vecinos han presentado observaciones al SEA, y las discusiones continúan, manteniendo un diálogo entre las partes involucradas para buscar soluciones viables.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

El presidente Lee Jae-myung resalta la necesidad de mejorar las capacidades defensivas de Seúl en reunión con Donald Trump.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, es condecorado con la Gran Orden de Mugunghwa, un honor histórico por su papel en la paz de la península coreana.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Las críticas de Gabriel Boric a la administración de Donald Trump han pasado desapercibidas, mientras se prepara para la cumbre de la APEC en Gyeongju, Corea del Sur.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

Eduardo Artés, en su tercera candidatura, reivindica un Chile socialista y critica a actores políticos, reflejando las grietas de la sociedad actual.

ME-O desafía la complacencia política con propuestas audaces en la franja electoral, buscando captar a un electorado cansado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

El Presidente Gabriel Boric interrumpió su participación en la Cuenta Pública 2025 del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, debido a un ‘imponderable’. La razón de su partida fue despedirse del actor Héctor Noguera, quien atraviesa un delicado estado de salud.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El tipo de cambio inicia con una baja de $2,15 mientras el mercado espera decisiones clave del Banco Central y la evolución del cobre.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.