
Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.
´
Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.
ChileHace 3 horas
Irmina Herrera
Un insólito recurso de protección fue presentado ante la Corte de Apelaciones de Chillán por Homero Vilches, un exfuncionario del área de finanzas de la Municipalidad de San Ignacio, Chile. Fue destituido tras afirmar que viajó “engañado” a Argentina mientras estaba en licencia médica. La controversia desata preguntas sobre la ética en la administración pública.
Homero Vilches, representado por su abogado José Francisco Rodríguez, fue uno de los 22 funcionarios desvinculados en una serie de investigaciones sobre el uso inadecuado de licencias médicas. Según el trámite judicial, Vilches presentó un documento emitido por la médico general Camila Cándales Landa que le otorgaba 11 días de reposo, desde el 25 de abril hasta el 5 de mayo de 2024. Sin embargo, durante ese mismo período, el exfuncionario salió del país por cuatro días, lo que generó su despido.
La defensa sostiene que “mi mandante fue invitado a las Termas de Malalcahuello, pero al llegar al paso internacional se percató que el destino era Argentina”. Esto plantea la cuestión sobre el deber de notificar a las autoridades pertinentes sobre la verdadera situación de la licencia médica.
El recurso presentado fue declarado admisible por la Corte de Chillán. Este caso es significativo ya que podría ser uno de los primeros pronunciamientos judiciales en la región respecto al uso indebido de licencias médicas por funcionarios públicos.
La controversia ha resonado especialmente en los círculos políticos y públicos, provocando un amplio debate sobre la ética y las responsabilidades que tienen los servidores públicos en el uso de sus licencias.
El incidente pone de manifiesto el hecho de que la utilización de licencias médicas forma parte de un delicado equilibrio entre el derecho a la salud y la obligación de los funcionarios de actuar conforme a la ley. Esto también coincide con las críticas a las administraciones municipales sobre cómo gestionan las licencias de sus trabajadores, lo que podría tener consecuencias a nivel legislativo y administrativo en el futuro.
A medida que este caso avanza, es probable que se produzcan llamados a una mayor regulación y supervisión de las licencias médicas en el ámbito público. Esto podría llevar a introducir normas más estrictas que aseguren la transparencia y el uso correcto de estos recursos. La administración pública, en tiempos donde la eficiencia y la ética son fundamentales, debe asumir un papel proactivo en la fiscalización de los permisos de sus funcionarios.
El caso de Homero Vilches demuestra que las implicaciones políticas de las decisiones individuales no solo afectan a una persona, sino que pueden repercutir en la imagen de la administración pública en su conjunto. Los ciudadanos exigen cada vez más cuentas y transparencia, lo que obliga a las autoridades a adaptarse a esas nuevas demandas.
¿Por qué fue destituido Homero Vilches?
Vilches fue destituido por salir de Chile durante una licencia médica, lo que se consideró un mal uso de dicho permiso.
¿Qué role tiene la Corte de Chillán en este caso?
La Corte de Chillán revisa el recurso de protección presentado por Vilches para decidir si su despido fue legítimo.
¿Qué significa el recurso de protección?
Es un mecanismo legal que permite a una persona reclamar ante un tribunal por considerarse vulnerada en sus derechos.
¿Cómo afecta este caso a otros funcionarios públicos?
Puede sentar un precedente sobre el uso de licencias médicas, fortaleciendo la supervisión sobre su uso.
¿Qué implicaciones tendrá a futuro en la administración pública?
Podría resultar en nuevas regulaciones y procedimientos más estrictos para el otorgamiento y uso de licencias médicas.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

La Bolsa de Comercio de Santiago celebra un nuevo hito: el IPSA alcanza los 9.232,35 puntos, marcando la cifra 50 de récord histórico en un año de oportunidades

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

El ministro de Economía y Energía de Chile, Álvaro García, afirma que las generadoras eléctricas deben cumplir con la devolución de los cobros excesivos.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Jara criticó las ideas de Kast sobre la expulsión de migrantes ilegales, subrayando su falta de seriedad y viabilidad.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El tipo de cambio inicia con una baja de $2,15 mientras el mercado espera decisiones clave del Banco Central y la evolución del cobre.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.