
Ñuñoa: Polémica por calle República de Israel sigue viva
Ñuñoa no desiste de renombrar calle República de Israel, pese a consulta de Sichel a Contraloría, según grupo “Ñuñoa por Palestina”
La conversación del Presidente Boric con Josefina Huneeus, interceptada por la PDI, genera controversia en La Moneda y revive tensiones con la Fiscalía.
Chile09 de mayo de 2025Santiago Chile - La reciente noticia que ha circulado sobre la intervención telefónica del Presidente Gabriel Boric por la Policía de Investigaciones (PDI) ha causado revuelo en La Moneda. La conversación entre Boric y Josefina Huneeus, expareja de Alberto Larraín, ha levantado preocupaciones sobre la posible implicación del mandatario en el marco de la arista ProCultura del Caso Convenios. Sin embargo, fuentes de Gobierno aseguran que el contacto respondió a una "preocupación humana" por una situación personal que afectaba a Huneeus, quien fue su psiquiatra. A continuación, profundizamos en los detalles y el contexto de este suceso.
La conversación interceptada ha generado alarma en el Ejecutivo debido a la confusión sobre quién estaba siendo vigilado. Inicialmente, se podría pensar que era el celular del Presidente Boric el que estaba bajo intervención; sin embargo, aclaraciones han emergido, señalando que la persona intervenida era, en realidad, Huneeus. Esta confusión ha alterado la percepción pública y ha revivido tensiones entre el Gobierno y la Fiscalía.
La PDI incluyó este intercambio en su carpeta de investigación, según informa el medio Ciper. La noticia ha suscitado inquietudes en un Ejecutivo que, recientemente, expresaba descontento con la Fiscalía, especialmente luego de que se divulgara que el fiscal Patricio Cooper había solicitado intervenir el teléfono de Boric. Esta situación llevó al Gobierno a buscar aclaraciones que nunca llegaron, aumentando la tensión.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, buscó calmar las aguas al señalar que el Ejecutivo solo demanda que se cumpla la ley y se respete la reserva de la causa. La presión sobre la Fiscalía fue considerable, dejando en claro que la relación entre ambos organismos se ha visto afectada. Esta disputa aparece como un trasfondo relevante en el análisis de la situación actual del Presidente.
En medio de este escenario, se ha intentado disminuir el impacto de la noticia aclarando que el contenido del intercambio no compromete a Boric de manera directa. Se ha enfatizado que Huneeus, quien también fue la psiquiatra de Boric durante su tiempo en el Congreso, enfrentó recientemente un quiebre personal con Larraín, lo que derivó en la preocupación del Presidente.
El respaldo emocional de Boric hacia Huneeus destaca un aspecto más humano en esta controversia. Fuentes cercanas al Ejecutivo apuntan que su comunicación surgió como parte de una "preocupación humana" por la situación de la psiquiatra tras la ruptura con Larraín. Esta conexión personal es relevante para entender el contexto detrás de la conversación y los motivos del Presidente.
Mientras la trama se desarrolla, la figura de Alberto Larraín ha adquirido cierta notoriedad negativa dentro del oficialismo. Varios en el entorno político han comenzado a distanciarse de él, sugiriendo que su imagen ha disminuido tras la aparición de este caso. La relación entre él y Huneeus, que fue tanto personal como profesional, ha añadido una complejidad a la situación que aún está en evolución.
En medio de esto, las redes sociales de Larraín mantienen un flujo activo y público, donde comparte contenido relacionado con la salud mental, buscando quizás reivindicar su figura en un momento delicado.
La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, se ha pronunciado recientemente para aclarar que no existe evidencia que sugiera que Boric esté involucrado en actividades ilícitas. "No ha existido ninguna notificación al Presidente que nos permita suponer que él tenga algún papel en esta causa", afirmó en una entrevista, resaltando que se espera un avance del proceso para comprender mejor lo que está ocurriendo.
La interceptación de la conversación del Presidente Boric representa un punto crítico en la relación entre el Gobierno y la Fiscalía. La gestión de la crisis es vital no solo para su imagen política, sino para la estabilidad del Ejecutivo en un momento en que la confianza pública está en juego.
Este episodio demuestra cómo la política y la vida personal pueden entrelazarse de maneras inesperadas, complicando la percepción pública del liderazgo. La familia política chilena, marcada por escándalos y confrontaciones, se enfrenta una vez más a la necesidad de transparencia y claridad. La respuesta del Gobierno ha sido, hasta ahora, una combinación de defensa de su líder y la búsqueda de un entendimiento con las autoridades judiciales. Este equilibrio será fundamental para definir el rumbo de Gabriel Boric y su administración.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Ñuñoa no desiste de renombrar calle República de Israel, pese a consulta de Sichel a Contraloría, según grupo “Ñuñoa por Palestina”
La expresidenta expresó su preocupación por la falta de cohesión social y llamó al diálogo en un conversatorio en Santiago.
Interior distribuye instructivo para evitar polémicas por apoyos en las primarias del 29 de junio, en medio de tensiones por Tohá y Jara.
El oficialismo busca limitar el voto extranjero en elecciones clave, generando tensión legislativa.
El Presidente Gabriel Boric lamenta el trágico accidente aéreo en Curacaví, que dejó sin vida a seis víctimas fatales en esta lamentable tragedia
La empresa pesquera anuncia el fin de operaciones en 2026 tras la reducción del fraccionamiento industrial, afectando a miles de trabajadores.
Tras informes de desistimiento confirmados por el Gobierno, China asegura que ambas empresas mantienen diálogo y compromiso con la Estrategia Nacional del Litio.
La primera planta de reciclaje de neumáticos mineros en Chile, inaugurada por el Presidente, marca un hito en economía circular y sostenibilidad.
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
100 familias reciben departamentos en Killari y Copiapó será pionera con transporte 100% eléctrico en Sudamérica. Atacama avanza en justicia urbana.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
El diputado Johannes Kaiser desata polémica al malinterpretar la reforma tributaria para feriantes, generando críticas por su falta de rigor económico.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!
El Índice de Precios al Consumidor acumula 2,2% en 2025, destacando alzas en tomates y arriendos, y bajas en gasolina. Santiago, Chile.
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.
Nuevas soluciones de IBM en THINK 2025 rompen barreras para escalar IA empresarial, integrando datos y agentes en entornos híbridos.
Descubre qué te deparan los astros este viernes con predicciones en amor, trabajo, salud y más.
Tras informes de desistimiento confirmados por el Gobierno, China asegura que ambas empresas mantienen diálogo y compromiso con la Estrategia Nacional del Litio.
Más de 2,500 chilenos han sido arrestados en EE.UU. desde 2021, planteando dudas sobre el futuro del programa Visa Waiver.