Adiós a Elizabeth Ogaz: la voz detrás del viral “se hace la vístima” que conquistó Chile

La mujer, quien enfrentó diabetes, la amputación de una pierna y una septicemia, murió en la madrugada del 14 de abril de 2025, tras caer en coma. Su hija relató los últimos momentos de Ogaz, recordada por su espontaneidad y lucha.

Tendencia14 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
file_20250414134638
Elizabeth Ogaz Orrego

La Calera, Chile, 14 de abril de 2025  Elizabeth Ogaz Orrego, la carismática vecina de La Calera que en 2019 se convirtió en un fenómeno viral al pronunciar la frase “se hace la vístima” durante una entrevista televisiva, falleció a los 61 años en la madrugada de este lunes. La causa de su muerte fue una septicemia, derivada de complicaciones tras la amputación de una pierna a fines de marzo, según informó su hija, María José Paz, al medio local El Observador. 


El impacto de Ogaz comenzó en abril de 2019, cuando el matinal Bienvenidos de Canal 13 entrevistó a vecinos de La Calera en medio del escándalo que involucraba al expresidente de la ANFP, Sergio Jadue, y su exesposa, María Inés Facuse. Durante su intervención, Ogaz expresó con vehemencia: “Mañosa, ladrona, tenía lágrimas y hablaba que su marido la dejó, que va a luchar, que le pasaba la plata al marido. Yo la veo que ella se está haciendo la vístima”. Su error al pronunciar “víctima” como “vístima” desató una ola de memes, videos y parodias que la convirtieron en un ícono de la cultura pop chilena. 


A pesar de la fama instantánea, la vida de Ogaz no estuvo exenta de desafíos. La mujer, que trabajó en el pasado bajo la supervisión de Facuse en el sistema de parquímetros de La Calera, enfrentó bullying y críticas tras su viralización. En una entrevista con La Cuarta en 2020, reveló las dificultades económicas y de salud que la aquejaban: “Soy diabética, hipertensa y tengo hipotiroidismo. No puedo salir a vender parches curita ni mis productos de goma eva a la calle”. Además, expresó su frustración por no recibir beneficios estatales debido a su puntaje en la ficha de protección social, lo que complicaba aún más su situación. 


A pesar de las adversidades, Ogaz supo capitalizar su notoriedad. En 2019, organizó una fonda para las Fiestas Patrias llamada “Vístima” en la Hacienda El Melón, en Nogales, región de Valparaíso, donde celebró junto a la comunidad su inesperada fama. También participó en programas de televisión y eventos, aunque siempre mantuvo su humildad y conexión con su entorno en La Calera. 


Su salud, sin embargo, se deterioró con el tiempo. Desde hace 11 años, Ogaz padecía diabetes, una enfermedad que le generó múltiples complicaciones. El 29 de marzo de 2025, una herida infectada en una de sus piernas obligó a los médicos a amputarla. Aunque inicialmente mostró signos de recuperación, su condición empeoró, llevándola a un coma inducido. La septicemia, una reacción severa a la infección, terminó con su vida a la 01:00 de la madrugada del 14 de abril en el Hospital Biprovincial de Quillota


María José Paz, su hija, compartió el dolor de la familia y solicitó aportes voluntarios para cubrir los gastos médicos y funerarios, destacando la lucha de su madre hasta el final. Los restos de Ogaz están siendo velados en la calle San Diego 199, en La Calera, y su funeral está programado para el martes 15 de abril. 


La noticia de su fallecimiento generó una ola de reacciones en redes sociales, donde usuarios recordaron con cariño y nostalgia su frase icónica. Incluso figuras públicas, como el comediante Pedro Ruminot, lamentaron su partida. Ruminot había mencionado a Ogaz en su exitosa rutina en el Festival de Viña del Mar 2025, revelando que planeaba invitarla al escenario, un sueño que no pudo concretarse debido a su delicado estado de salud. 


Elizabeth Ogaz no solo dejó un legado de humor espontáneo, sino también una historia de resiliencia frente a las dificultades. Su voz, que resonó en todo Chile, seguirá viva en la memoria colectiva como un recordatorio de cómo un momento fugaz puede transformar a una persona en parte del alma de un país. 

Sigue explorando historias que conectan y conmueven en The Times en español.

Monsalve - Víctma (3).pngIncongruencias reveladas: Monsalve y su denunciante discrepan en dos reuniones cruciales

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Karol-Dance-890-x-460

Dirección del Trabajo desmiente a Karol Dance y aclara: “No se concluyó que acusaciones fueran falsas”

The Times en Español
Tendencia16 de abril de 2025

La Dirección del Trabajo desmintió las afirmaciones de Karol Lucero, conocido como Karol Dance, quien aseguró que la entidad calificó como “falsas” las acusaciones de no pagar a colaboradores de Like Media. La directora regional, Carolina Campos, aclaró que la investigación no avanzó por falta de acceso al lugar y ausencia de denuncias ratificadas, no porque se descartaran irregularidades, en un caso que sigue generando controversia.

67f9a5ad5c0120499d0d45c2

Lady Gaga y Benson Boone deslumbran en el arranque de Coachella 2025

The Times en Español
Tendencia12 de abril de 2025

El primer día de Coachella no solo brilló por sus actuaciones musicales. Las instalaciones artísticas, los looks extravagantes de los asistentes y las activaciones de marcas convirtieron al Empire Polo Club de Indio en un universo vibrante. Desde pantallas interactivas hasta esculturas gigantes, el festival sigue siendo un referente de cultura pop y creatividad.

GoOAmQGXIAAO74d

Lana Del Rey cautiva al mundo con el lanzamiento de su nuevo sencillo "Henry, Come On"

The Times en Español
Tendencia11 de abril de 2025

Lana Del Rey vuelve a conquistar corazones con el lanzamiento sorpresa de su nuevo sencillo, "Henry, Come On", una balada melancólica que promete ser el preludio de una nueva era musical. Desde Los Ángeles, la reina del pop alternativo nos envuelve en su universo de emociones crudas y letras poéticas, desatando la euforia de sus fans en todo el mundo.

Instagram photo by Davor Gjuranovic

Davor Gjuranovic analiza la crisis y mutación de los medios y TVN

The Times en Español
Tendencia05 de abril de 2025

En una íntima entrevista con BioBioChile, el periodista de TVN Davor Gjuranovic reveló cómo enfrentó un diagnóstico de cáncer de piel, su visión sobre la crisis de la televisión pública tras 20 años en el canal y los detalles de su nuevo libro inspirado en la Parada Militar.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García