Adiós a Elizabeth Ogaz: la voz detrás del viral “se hace la vístima” que conquistó Chile

La mujer, quien enfrentó diabetes, la amputación de una pierna y una septicemia, murió en la madrugada del 14 de abril de 2025, tras caer en coma. Su hija relató los últimos momentos de Ogaz, recordada por su espontaneidad y lucha.

Tendencia14 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
file_20250414134638
Elizabeth Ogaz Orrego

La Calera, Chile, 14 de abril de 2025  Elizabeth Ogaz Orrego, la carismática vecina de La Calera que en 2019 se convirtió en un fenómeno viral al pronunciar la frase “se hace la vístima” durante una entrevista televisiva, falleció a los 61 años en la madrugada de este lunes. La causa de su muerte fue una septicemia, derivada de complicaciones tras la amputación de una pierna a fines de marzo, según informó su hija, María José Paz, al medio local El Observador. 


El impacto de Ogaz comenzó en abril de 2019, cuando el matinal Bienvenidos de Canal 13 entrevistó a vecinos de La Calera en medio del escándalo que involucraba al expresidente de la ANFP, Sergio Jadue, y su exesposa, María Inés Facuse. Durante su intervención, Ogaz expresó con vehemencia: “Mañosa, ladrona, tenía lágrimas y hablaba que su marido la dejó, que va a luchar, que le pasaba la plata al marido. Yo la veo que ella se está haciendo la vístima”. Su error al pronunciar “víctima” como “vístima” desató una ola de memes, videos y parodias que la convirtieron en un ícono de la cultura pop chilena. 


A pesar de la fama instantánea, la vida de Ogaz no estuvo exenta de desafíos. La mujer, que trabajó en el pasado bajo la supervisión de Facuse en el sistema de parquímetros de La Calera, enfrentó bullying y críticas tras su viralización. En una entrevista con La Cuarta en 2020, reveló las dificultades económicas y de salud que la aquejaban: “Soy diabética, hipertensa y tengo hipotiroidismo. No puedo salir a vender parches curita ni mis productos de goma eva a la calle”. Además, expresó su frustración por no recibir beneficios estatales debido a su puntaje en la ficha de protección social, lo que complicaba aún más su situación. 


A pesar de las adversidades, Ogaz supo capitalizar su notoriedad. En 2019, organizó una fonda para las Fiestas Patrias llamada “Vístima” en la Hacienda El Melón, en Nogales, región de Valparaíso, donde celebró junto a la comunidad su inesperada fama. También participó en programas de televisión y eventos, aunque siempre mantuvo su humildad y conexión con su entorno en La Calera. 


Su salud, sin embargo, se deterioró con el tiempo. Desde hace 11 años, Ogaz padecía diabetes, una enfermedad que le generó múltiples complicaciones. El 29 de marzo de 2025, una herida infectada en una de sus piernas obligó a los médicos a amputarla. Aunque inicialmente mostró signos de recuperación, su condición empeoró, llevándola a un coma inducido. La septicemia, una reacción severa a la infección, terminó con su vida a la 01:00 de la madrugada del 14 de abril en el Hospital Biprovincial de Quillota


María José Paz, su hija, compartió el dolor de la familia y solicitó aportes voluntarios para cubrir los gastos médicos y funerarios, destacando la lucha de su madre hasta el final. Los restos de Ogaz están siendo velados en la calle San Diego 199, en La Calera, y su funeral está programado para el martes 15 de abril. 


La noticia de su fallecimiento generó una ola de reacciones en redes sociales, donde usuarios recordaron con cariño y nostalgia su frase icónica. Incluso figuras públicas, como el comediante Pedro Ruminot, lamentaron su partida. Ruminot había mencionado a Ogaz en su exitosa rutina en el Festival de Viña del Mar 2025, revelando que planeaba invitarla al escenario, un sueño que no pudo concretarse debido a su delicado estado de salud. 


Elizabeth Ogaz no solo dejó un legado de humor espontáneo, sino también una historia de resiliencia frente a las dificultades. Su voz, que resonó en todo Chile, seguirá viva en la memoria colectiva como un recordatorio de cómo un momento fugaz puede transformar a una persona en parte del alma de un país. 

Sigue explorando historias que conectan y conmueven en The Times en español.

Monsalve - Víctma (3).pngIncongruencias reveladas: Monsalve y su denunciante discrepan en dos reuniones cruciales

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
eventos en el estadio nacional dos.jpg

Ministerio del Deporte desmiente a Evelyn Matthei: Estadio Nacional cuenta con 322 cámaras de seguridad

The Times en Español
Deportes15 de abril de 2025

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND) refutaron las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien afirmó en Radio Universo que el Estadio Nacional no tiene cámaras de seguridad. El recinto cuenta con 322 cámaras monitoreadas 24/7, integradas a un avanzado sistema de videovigilancia.

Gaspar Rivas (1)

Diputados proponen criterio de sangre para nacionalidad chilena: "No queremos nuevos chilenos que sean una carga"

The Times en Español
15 de abril de 2025

Un grupo de diputados, liderado por Gaspar Rivas, presentó un proyecto de reforma constitucional para reemplazar el criterio de suelo por el de sangre en la otorgación de la nacionalidad chilena. La iniciativa, que busca frenar la "crisis migratoria" y sus impactos, exige que al menos uno de los padres sea chileno para otorgar la nacionalidad por nacimiento.

PASTOR-SOTO-VLADO-MIROSEVIC-740x430

Vlado Mirosevic denuncia nueva amenaza de muerte del pastor Soto por ley de eutanasia

The Times en Español
15 de abril de 2025

El diputado y precandidato presidencial Vlado Mirosevic (PL) denunció una segunda amenaza de muerte por parte del autodenominado pastor Soto, ocurrida en una estación Copec de la Ruta 68, mientras almorzaba con su equipo. El incidente, grabado en video, está vinculado a su apoyo a la ley de eutanasia.

Eduardo Gordon Valcárce

Carabineros opta por mantener retrato de exgeneral condenado por corrupción en su galería de honor

The Times en Español
Chile15 de abril de 2025

Carabineros de Chile decidió conservar el retrato del exgeneral director Eduardo Gordon Valcárcel en su Galería de Honor, pese a su reciente condena por malversación de caudales públicos. La resolución, comunicada al abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, desató críticas por la falta de compromiso con la probidad.

Te puede interesar
67f9a5ad5c0120499d0d45c2

Lady Gaga y Benson Boone deslumbran en el arranque de Coachella 2025

The Times en Español
Tendencia12 de abril de 2025

El primer día de Coachella no solo brilló por sus actuaciones musicales. Las instalaciones artísticas, los looks extravagantes de los asistentes y las activaciones de marcas convirtieron al Empire Polo Club de Indio en un universo vibrante. Desde pantallas interactivas hasta esculturas gigantes, el festival sigue siendo un referente de cultura pop y creatividad.

GoOAmQGXIAAO74d

Lana Del Rey cautiva al mundo con el lanzamiento de su nuevo sencillo "Henry, Come On"

The Times en Español
Tendencia11 de abril de 2025

Lana Del Rey vuelve a conquistar corazones con el lanzamiento sorpresa de su nuevo sencillo, "Henry, Come On", una balada melancólica que promete ser el preludio de una nueva era musical. Desde Los Ángeles, la reina del pop alternativo nos envuelve en su universo de emociones crudas y letras poéticas, desatando la euforia de sus fans en todo el mundo.

Instagram photo by Davor Gjuranovic

Davor Gjuranovic analiza la crisis y mutación de los medios y TVN

The Times en Español
Tendencia05 de abril de 2025

En una íntima entrevista con BioBioChile, el periodista de TVN Davor Gjuranovic reveló cómo enfrentó un diagnóstico de cáncer de piel, su visión sobre la crisis de la televisión pública tras 20 años en el canal y los detalles de su nuevo libro inspirado en la Parada Militar.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Universidad de Harvard

Harvard pierde $2.260 millones en fondos federales tras desafiar a Trump

The Times en Español
Estados Unidos14 de abril de 2025

La administración Trump suspendió $2.200 millones en subvenciones y $60 millones en contratos a Harvard tras la negativa de la universidad a cumplir con exigencias federales, como eliminar programas de diversidad y revisar políticas de admisión, en un esfuerzo por combatir el supuesto antisemitismo.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García