´

Adiós a Elizabeth Ogaz: la voz detrás del viral “se hace la vístima” que conquistó Chile

La mujer, quien enfrentó diabetes, la amputación de una pierna y una septicemia, murió en la madrugada del 14 de abril de 2025, tras caer en coma. Su hija relató los últimos momentos de Ogaz, recordada por su espontaneidad y lucha.

Tendencia14 de abril de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
file_20250414134638
Elizabeth Ogaz Orrego

La Calera, Chile, 14 de abril de 2025  Elizabeth Ogaz Orrego, la carismática vecina de La Calera que en 2019 se convirtió en un fenómeno viral al pronunciar la frase “se hace la vístima” durante una entrevista televisiva, falleció a los 61 años en la madrugada de este lunes. La causa de su muerte fue una septicemia, derivada de complicaciones tras la amputación de una pierna a fines de marzo, según informó su hija, María José Paz, al medio local El Observador. 


El impacto de Ogaz comenzó en abril de 2019, cuando el matinal Bienvenidos de Canal 13 entrevistó a vecinos de La Calera en medio del escándalo que involucraba al expresidente de la ANFP, Sergio Jadue, y su exesposa, María Inés Facuse. Durante su intervención, Ogaz expresó con vehemencia: “Mañosa, ladrona, tenía lágrimas y hablaba que su marido la dejó, que va a luchar, que le pasaba la plata al marido. Yo la veo que ella se está haciendo la vístima”. Su error al pronunciar “víctima” como “vístima” desató una ola de memes, videos y parodias que la convirtieron en un ícono de la cultura pop chilena. 


A pesar de la fama instantánea, la vida de Ogaz no estuvo exenta de desafíos. La mujer, que trabajó en el pasado bajo la supervisión de Facuse en el sistema de parquímetros de La Calera, enfrentó bullying y críticas tras su viralización. En una entrevista con La Cuarta en 2020, reveló las dificultades económicas y de salud que la aquejaban: “Soy diabética, hipertensa y tengo hipotiroidismo. No puedo salir a vender parches curita ni mis productos de goma eva a la calle”. Además, expresó su frustración por no recibir beneficios estatales debido a su puntaje en la ficha de protección social, lo que complicaba aún más su situación. 


A pesar de las adversidades, Ogaz supo capitalizar su notoriedad. En 2019, organizó una fonda para las Fiestas Patrias llamada “Vístima” en la Hacienda El Melón, en Nogales, región de Valparaíso, donde celebró junto a la comunidad su inesperada fama. También participó en programas de televisión y eventos, aunque siempre mantuvo su humildad y conexión con su entorno en La Calera. 


Su salud, sin embargo, se deterioró con el tiempo. Desde hace 11 años, Ogaz padecía diabetes, una enfermedad que le generó múltiples complicaciones. El 29 de marzo de 2025, una herida infectada en una de sus piernas obligó a los médicos a amputarla. Aunque inicialmente mostró signos de recuperación, su condición empeoró, llevándola a un coma inducido. La septicemia, una reacción severa a la infección, terminó con su vida a la 01:00 de la madrugada del 14 de abril en el Hospital Biprovincial de Quillota


María José Paz, su hija, compartió el dolor de la familia y solicitó aportes voluntarios para cubrir los gastos médicos y funerarios, destacando la lucha de su madre hasta el final. Los restos de Ogaz están siendo velados en la calle San Diego 199, en La Calera, y su funeral está programado para el martes 15 de abril. 


La noticia de su fallecimiento generó una ola de reacciones en redes sociales, donde usuarios recordaron con cariño y nostalgia su frase icónica. Incluso figuras públicas, como el comediante Pedro Ruminot, lamentaron su partida. Ruminot había mencionado a Ogaz en su exitosa rutina en el Festival de Viña del Mar 2025, revelando que planeaba invitarla al escenario, un sueño que no pudo concretarse debido a su delicado estado de salud. 


Elizabeth Ogaz no solo dejó un legado de humor espontáneo, sino también una historia de resiliencia frente a las dificultades. Su voz, que resonó en todo Chile, seguirá viva en la memoria colectiva como un recordatorio de cómo un momento fugaz puede transformar a una persona en parte del alma de un país. 

Sigue explorando historias que conectan y conmueven en The Times en español.

Monsalve - Víctma (3).pngIncongruencias reveladas: Monsalve y su denunciante discrepan en dos reuniones cruciales

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.