“Hands Off!”: Manifestantes inundan Washington en una protesta nacional contra Trump y Musk

Miles de manifestantes se congregan en el Monumento a Washington en una jornada nacional de protesta contra las políticas de Donald Trump y Elon Musk, exigiendo la defensa de la democracia y los derechos fundamentales.

05 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
ap25095635699305-20250405193555689
Jose Luis Magana/AP

Washington D.C., 5 de abril de 2025 – Este sábado, una multitud de manifestantes se reunió en el Monumento a Washington como parte de la jornada nacional de protesta “Hands Off!”, un movimiento prodemocracia que busca alzar la voz contra las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el empresario Elon Musk. Organizada por una coalición de grupos que incluye a Indivisible, sindicatos, organizaciones de derechos civiles, veteranos, defensores de los derechos de las mujeres y del colectivo LGBTQ+, la protesta atrajo a participantes de todo el país, quienes expresaron su preocupación por los recortes a la fuerza laboral federal, los aranceles y las amenazas a los derechos humanos.


En el National Mall, los manifestantes corearon consignas como “Hey ho, Trump’s gotta go” (“Oye, Trump tiene que irse”) mientras sostenían pancartas con mensajes como “Protejan nuestra Constitución” y “No toquen nuestros derechos”. Las protestas, que se extendieron a capitolios estatales, edificios federales, oficinas del Congreso, parques y ayuntamientos en todo Estados Unidos, también tuvieron eco internacional, con eventos programados en otros países. Según Indivisible, cerca de 600,000 personas se registraron para participar en las manifestaciones, diseñadas para “asegurarnos de que nos oyen”, en palabras de los organizadores.


La jornada “Hands Off!” surge en respuesta a lo que los manifestantes consideran un abuso de poder por parte de la administración Trump, incluyendo despidos masivos de empleados federales sin debido proceso, la imposición de aranceles que afectan la economía y políticas que, según críticos, socavan el medio ambiente, los derechos de los veteranos y las libertades fundamentales. En Washington, dirigentes sindicales, miembros de la Cámara de Representantes y líderes de organizaciones de derechos civiles tomaron el escenario para dirigirse a la multitud.


Vince Gardina, un ingeniero jubilado de Baltimore, expresó su alarma ante CNN: “Donald Trump está actuando como dictador, implementando políticas sin aprobación del Congreso, despidiendo a personas sin debido proceso y afectando profundamente la vida de la gente, los veteranos y el medio ambiente, sin ninguna deliberación con el Congreso ni con el público”. Gardina, quien viajó a la capital para unirse a la protesta, reflejó el sentir de muchos asistentes que ven en estas acciones una amenaza directa a la democracia.


El representante demócrata Maxwell Frost, de Florida, también habló con medios locales  minutos antes de subir al escenario. “Debido a lo que Trump ha hecho, el sustento de la gente está en juego”, afirmó. Frost criticó los recortes impulsados por Trump y Musk, argumentando que, aunque el gobierno necesita eficiencia, “dar un mazazo a servidores públicos que han dedicado su vida a esto no es la forma”. El congresista llamó a evaluar las intenciones detrás de estas medidas y abogó por un enfoque más justo y deliberado.


Las protestas también apuntaron a Elon Musk, cuya influencia en las políticas económicas y laborales del gobierno ha generado controversia. Los manifestantes acusan a Musk de respaldar iniciativas que priorizan intereses corporativos sobre el bienestar de los trabajadores y el medio ambiente. En respuesta, los organizadores han prometido mantener la presión con más acciones en las próximas semanas si no se atienden sus demandas.


Mientras la capital vibraba con cánticos y discursos, las autoridades reportaron una jornada mayormente pacífica, aunque con un fuerte dispositivo de seguridad en torno al National Mall. La protesta “Hands Off!” no solo busca visibilizar el descontento, sino también enviar un mensaje claro al gobierno: la ciudadanía está dispuesta a defender sus derechos y la Constitución frente a lo que perciben como un ataque sin precedentes.

 
 
 
 
 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García