
Carabineros de Chile lanza video musical sobre seguridad en Halloween
El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.
´
Miles de manifestantes se congregan en el Monumento a Washington en una jornada nacional de protesta contra las políticas de Donald Trump y Elon Musk, exigiendo la defensa de la democracia y los derechos fundamentales.
05 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Washington D.C., 5 de abril de 2025 – Este sábado, una multitud de manifestantes se reunió en el Monumento a Washington como parte de la jornada nacional de protesta “Hands Off!”, un movimiento prodemocracia que busca alzar la voz contra las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el empresario Elon Musk. Organizada por una coalición de grupos que incluye a Indivisible, sindicatos, organizaciones de derechos civiles, veteranos, defensores de los derechos de las mujeres y del colectivo LGBTQ+, la protesta atrajo a participantes de todo el país, quienes expresaron su preocupación por los recortes a la fuerza laboral federal, los aranceles y las amenazas a los derechos humanos.
En el National Mall, los manifestantes corearon consignas como “Hey ho, Trump’s gotta go” (“Oye, Trump tiene que irse”) mientras sostenían pancartas con mensajes como “Protejan nuestra Constitución” y “No toquen nuestros derechos”. Las protestas, que se extendieron a capitolios estatales, edificios federales, oficinas del Congreso, parques y ayuntamientos en todo Estados Unidos, también tuvieron eco internacional, con eventos programados en otros países. Según Indivisible, cerca de 600,000 personas se registraron para participar en las manifestaciones, diseñadas para “asegurarnos de que nos oyen”, en palabras de los organizadores.
La jornada “Hands Off!” surge en respuesta a lo que los manifestantes consideran un abuso de poder por parte de la administración Trump, incluyendo despidos masivos de empleados federales sin debido proceso, la imposición de aranceles que afectan la economía y políticas que, según críticos, socavan el medio ambiente, los derechos de los veteranos y las libertades fundamentales. En Washington, dirigentes sindicales, miembros de la Cámara de Representantes y líderes de organizaciones de derechos civiles tomaron el escenario para dirigirse a la multitud.
Vince Gardina, un ingeniero jubilado de Baltimore, expresó su alarma ante CNN: “Donald Trump está actuando como dictador, implementando políticas sin aprobación del Congreso, despidiendo a personas sin debido proceso y afectando profundamente la vida de la gente, los veteranos y el medio ambiente, sin ninguna deliberación con el Congreso ni con el público”. Gardina, quien viajó a la capital para unirse a la protesta, reflejó el sentir de muchos asistentes que ven en estas acciones una amenaza directa a la democracia.
El representante demócrata Maxwell Frost, de Florida, también habló con medios locales minutos antes de subir al escenario. “Debido a lo que Trump ha hecho, el sustento de la gente está en juego”, afirmó. Frost criticó los recortes impulsados por Trump y Musk, argumentando que, aunque el gobierno necesita eficiencia, “dar un mazazo a servidores públicos que han dedicado su vida a esto no es la forma”. El congresista llamó a evaluar las intenciones detrás de estas medidas y abogó por un enfoque más justo y deliberado.
Las protestas también apuntaron a Elon Musk, cuya influencia en las políticas económicas y laborales del gobierno ha generado controversia. Los manifestantes acusan a Musk de respaldar iniciativas que priorizan intereses corporativos sobre el bienestar de los trabajadores y el medio ambiente. En respuesta, los organizadores han prometido mantener la presión con más acciones en las próximas semanas si no se atienden sus demandas.
Mientras la capital vibraba con cánticos y discursos, las autoridades reportaron una jornada mayormente pacífica, aunque con un fuerte dispositivo de seguridad en torno al National Mall. La protesta “Hands Off!” no solo busca visibilizar el descontento, sino también enviar un mensaje claro al gobierno: la ciudadanía está dispuesta a defender sus derechos y la Constitución frente a lo que perciben como un ataque sin precedentes.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El presidente colombiano Gustavo Petro no pudo repostar combustible en Madrid debido a sanciones de Estados Unidos, lo que resalta una crisis diplomática creciente.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.