Reino Unido: Los avances rusos en Ucrania se mantienen limitados en marzo de 2025

El Ministerio de Defensa británico reporta que, pese a los esfuerzos de Moscú, el progreso militar ruso en Ucrania durante marzo sigue siendo mínimo, en línea con una tendencia de ralentización observada en el primer trimestre del año.

05 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
336889
E P A - E F E / A N A T O L Y M A L T S E V

Londres, 5 de abril de 2025 – El Reino Unido ha informado que los avances de Rusia en el conflicto de Ucrania durante marzo de 2025 continúan siendo "limitados", según un análisis reciente del Ministerio de Defensa británico. En su última actualización de inteligencia, publicada este sábado, el organismo señaló que las fuerzas rusas no han logrado avances significativos en el campo de batalla, manteniendo una tendencia de estancamiento que se ha hecho evidente desde principios de año. 


"El progreso ruso en Ucrania sigue siendo restringido, con ganancias territoriales mínimas a pesar de los intensos combates en el este y el sur del país", indicó el informe. Esta evaluación coincide con estimaciones previas que apuntan a una desaceleración notable en el ritmo de las operaciones rusas en comparación con los avances más rápidos registrados a finales de 2024. Factores como la resistencia ucraniana, las dificultades logísticas de Moscú y las condiciones climáticas adversas han sido citados como razones clave para este desempeño limitado. 


El Ministerio destacó que, aunque Rusia mantiene presión en frentes como Donetsk y Zaporiyia, las ganancias se han reducido a pequeñas localidades o áreas rurales, sin lograr romper las líneas defensivas ucranianas de manera decisiva. "En marzo, el ejército ruso ha enfrentado pérdidas significativas de equipo y personal, lo que ha mermado su capacidad para sostener una ofensiva a gran escala", agregó el reporte, basado en datos recopilados por satélites y fuentes de inteligencia en terreno. 


Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, reiteró el compromiso del Reino Unido con Ucrania, subrayando que Londres continuará proporcionando apoyo militar y financiero para contrarrestar la agresión rusa. "Cada día que Rusia no logra avanzar es una victoria para la soberanía ucraniana y la estabilidad europea", afirmó en un comunicado. Este mes, el gobierno británico anunció un nuevo paquete de ayuda que incluye drones y sistemas antiaéreos, valorado en millones de libras. 


El análisis británico también menciona que la ralentización rusa podría estar influenciada por la incertidumbre política tras la reelección de Donald Trump en Estados Unidos, cuyo enfoque hacia el conflicto sigue generando especulaciones. Mientras tanto, Ucrania ha aprovechado esta pausa relativa para reforzar sus defensas y recibir armamento occidental, incluyendo misiles de largo alcance que han complicado las operaciones rusas en la retaguardia. 


A pesar de los limitados avances, el conflicto no muestra signos de resolución inmediata. Rusia continúa bombardeando ciudades como Járkov y Dnipro, mientras Ucrania responde con incursiones y ataques con drones en territorio ruso, como los reportados en Kursk y Belgorod. La comunidad internacional sigue atenta a las negociaciones de paz, aunque las posturas de Moscú y Kiev permanecen distantes. 

344093Kim Jong-un inspecciona unidades de operaciones especiales en Corea del Norte y refuerza su capacidad militar


 
 
 
 
 
 

"Eres libre de compartir nuestra noticia y en tu web. 'Todos los derechos están liberados. Se pueden reproducir, usar, descargar y alterar todos los contenidos, siempre que se cite la fuente.' Sin embargo, el material gráfico es propiedad de distintas agencias y están prohibidos reproducirlas , salvo que se indique lo contrario."

Últimas noticias
Johannes Kaiser

Johannes Kaiser bajo fuego: ¿Difusor de noticias falsas o víctima de la censura?

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial06 de abril de 2025

El Diputado Johannes Kaiser enfrenta nuevas acusaciones de propagar desinformación tras afirmar que los recién nacidos reciben "72 dosis" de vacunas y vincular al Partido Comunista con arsenales de armas. Entre rectificaciones tardías y críticas por falta de rigor, su estilo polémico vuelve a encender el debate: ¿estrategia política o irresponsabilidad?

Lo más visto
Gonzalo Winter

Regar el desierto: La propuesta de Gonzalo Winter que revive una idea de Joaquín Lavín ¿Genialidad o utopía?

Victor Manuel Arce Garcia
Chile04 de abril de 2025

El candidato presidencial Gonzalo Winter ha generado revuelo al proponer regar el desierto para convertirlo en tierra cultivable, una idea que no es nueva en el debate chileno. Cabe recordar que Joaquín Lavín ya había planteado esta iniciativa en una entrevista con Ex-Ante, lo que pone en duda la originalidad de la propuesta del frenteamplista.

Pence

Mike Pence alerta sobre la disposición de Trump a atacar militarmente a Irán

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos05 de abril de 2025

A medida que la retórica belicista gana terreno, el mundo observa con preocupación si estas advertencias se traducirán en acciones concretas. Por ahora, la combinación de declaraciones como las de Pence y los movimientos militares estadounidenses sugieren que la administración Trump está dispuesta a jugar todas sus cartas para mantener a Irán bajo control, aunque el riesgo de una guerra abierta sigue siendo una sombra inquietante en el horizonte.

Marios Desbordes

Desbordes y Matthei arremeten contra Jeannette Jara tras su proclamación como candidata del PC

The Times en Español
Chile05 de abril de 2025

La proclamación de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, como abanderada presidencial del Partido Comunista este 5 de abril desató una ola de críticas desde la oposición. Mario Desbordes y Evelyn Matthei acusaron a Jara de abusar de su cargo y cuestionaron la falta de respeto del Gobierno y el PC por las instituciones, exigiendo su renuncia inmediata.

Johannes Kaiser

Johannes Kaiser bajo fuego: ¿Difusor de noticias falsas o víctima de la censura?

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial06 de abril de 2025

El Diputado Johannes Kaiser enfrenta nuevas acusaciones de propagar desinformación tras afirmar que los recién nacidos reciben "72 dosis" de vacunas y vincular al Partido Comunista con arsenales de armas. Entre rectificaciones tardías y críticas por falta de rigor, su estilo polémico vuelve a encender el debate: ¿estrategia política o irresponsabilidad?