
Camila Polizzi y la justicia chilena: ¿Privilegios o desigualdad?
Bajada: Camila Polizzi, bajo arresto domiciliario por corrupción, recibe permisos para eventos, mientras un joven murió en prisión por vender CD piratas. ¿Justicia desigual en Chile?
Esta investigación reveladora arroja luz sobre las complejas maniobras políticas y éticas que se llevaron a cabo para evitar que Augusto Pinochet enfrentara la justicia por crímenes contra la humanidad.
Editorial02 de abril de 2025El arresto de Augusto Pinochet en Londres en 1998 y su posterior regreso a Chile en 2000 han sido motivo de análisis y debate, especialmente a raíz de nuevas investigaciones. Pinochet, quien fue dictador de Chile de 1973 a 1990, fue detenido el 16 de octubre de 1998 en la capital británica luego de una orden de captura internacional emitida por el juez español Baltasar Garzón, quien buscaba su extradición a España para enjuiciarlo por crímenes de lesa humanidad cometidos durante su régimen, como torturas, desapariciones y asesinatos.
Después de más de 16 meses bajo arresto domiciliario en Londres, Pinochet fue liberado y retornó a Chile el 3 de marzo de 2000. La decisión de no extraditarlo por parte del gobierno británico se basó en razones de salud, debido a evaluaciones médicas que indicaban un deterioro físico y mental que le impediría afrontar un juicio. No obstante, al llegar a Santiago, Pinochet se levantó de su silla de ruedas y caminó para saludar al general Ricardo Izurieta, lo que generó dudas sobre la veracidad de su estado de salud.
El investigador británico Philippe Sands plantea en un reciente libro que el gobierno chileno, liderado por el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), pudo haber tenido participación en la estrategia para eludir la extradición. Según Sands, el exasesor de La Moneda Cristián Toloza Castillo afirmó que desde Santiago se redactó un informe con instrucciones para que Pinochet simulara un estado depresivo, incluyendo menciones a ideas suicidas, problemas de memoria y conductas irracionales. Toloza sugirió que este informe pudo haber sido entregado a Pinochet durante una visita de Izurieta a Londres, aunque no se confirmó su recepción con certeza.
Estas revelaciones han avivado el debate sobre la actuación del gobierno de Frei y su posible influencia en el desenlace del caso. Durante su detención en Londres, Pinochet mostró signos de fragilidad, usando una silla de ruedas y un bastón, lo cual contrastó con su aparente recuperación al llegar a Chile. Algunos interpretan este episodio como evidencia de una maniobra política para proteger al exdictador, mientras que otros consideran que aún no hay pruebas claras, ya que las declaraciones de Toloza se basan en suposiciones más que en evidencias documentales sólidas.
El caso Pinochet sentó un precedente en la justicia internacional al ser uno de los primeros intentos de aplicar el principio de jurisdicción universal contra un exjefe de Estado. Su retorno a Chile, donde falleció en 2006 sin ser condenado por los cargos principales, sigue siendo tema de discusión en relación con la memoria histórica, la transición democrática chilena y la rendición de cuentas por violaciones a los derechos humanos. Aunque las revelaciones de Sands son polémicas, forman parte de un análisis más amplio sobre las dinámicas políticas y judiciales de aquella época.
Estas revelaciones subrayan cómo el poder político puede influir en la administración de justicia y la rendición de cuentas por violaciones a los derechos humanos. La manipulación de la salud de Pinochet con el fin de evitar la extradición y el juicio en España plantea preguntas sobre la verdadera intención de ciertos actores clave en aquel contexto. Esta investigación sin duda
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Bajada: Camila Polizzi, bajo arresto domiciliario por corrupción, recibe permisos para eventos, mientras un joven murió en prisión por vender CD piratas. ¿Justicia desigual en Chile?
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
La exministra comunista se perfila como favorita para representar al oficialismo en las elecciones presidenciales, marcando un hito político en Chile.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
Las declaraciones de Lautaro Carmona tensionan la campaña presidencial de Jeannette Jara, evidenciando fracturas en el Partido Comunista chileno
Jeannette Jara lidera en Polymarket, la plataforma líder de mercados de predicción, superando a Carolina Tohá a días de las primarias de Unidad por Chile en Chile.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Israel ataca Irán, desatando una escalada militar que pone en jaque a Oriente Próximo, mientras la inflación en EE. UU. cae al 2,4% y empresas como Oracle y Apple brillan.
Senadores chilenos impulsan una ley que podría encarcelar a periodistas por informar sobre casos reservados, desatando alarmas por la censura
La implementación de teletrabajo y horarios flexibles en Chile genera dudas sobre su efectividad y costos, en medio de un debate sobre la eficiencia del sector público.
La decisión de retirar agregados militares y compromisos incumplidos generan incertidumbre en la antesala del discurso presidencial. Santiago, Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.