
Chile Alza la Voz: Preocupación por Operaciones Militares en el Caribe y su Impacto Regional
Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.
´
Esta investigación reveladora arroja luz sobre las complejas maniobras políticas y éticas que se llevaron a cabo para evitar que Augusto Pinochet enfrentara la justicia por crímenes contra la humanidad.
Editorial02 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El arresto de Augusto Pinochet en Londres en 1998 y su posterior regreso a Chile en 2000 han sido motivo de análisis y debate, especialmente a raíz de nuevas investigaciones. Pinochet, quien fue dictador de Chile de 1973 a 1990, fue detenido el 16 de octubre de 1998 en la capital británica luego de una orden de captura internacional emitida por el juez español Baltasar Garzón, quien buscaba su extradición a España para enjuiciarlo por crímenes de lesa humanidad cometidos durante su régimen, como torturas, desapariciones y asesinatos.
Después de más de 16 meses bajo arresto domiciliario en Londres, Pinochet fue liberado y retornó a Chile el 3 de marzo de 2000. La decisión de no extraditarlo por parte del gobierno británico se basó en razones de salud, debido a evaluaciones médicas que indicaban un deterioro físico y mental que le impediría afrontar un juicio. No obstante, al llegar a Santiago, Pinochet se levantó de su silla de ruedas y caminó para saludar al general Ricardo Izurieta, lo que generó dudas sobre la veracidad de su estado de salud.
El investigador británico Philippe Sands plantea en un reciente libro que el gobierno chileno, liderado por el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), pudo haber tenido participación en la estrategia para eludir la extradición. Según Sands, el exasesor de La Moneda Cristián Toloza Castillo afirmó que desde Santiago se redactó un informe con instrucciones para que Pinochet simulara un estado depresivo, incluyendo menciones a ideas suicidas, problemas de memoria y conductas irracionales. Toloza sugirió que este informe pudo haber sido entregado a Pinochet durante una visita de Izurieta a Londres, aunque no se confirmó su recepción con certeza.
Estas revelaciones han avivado el debate sobre la actuación del gobierno de Frei y su posible influencia en el desenlace del caso. Durante su detención en Londres, Pinochet mostró signos de fragilidad, usando una silla de ruedas y un bastón, lo cual contrastó con su aparente recuperación al llegar a Chile. Algunos interpretan este episodio como evidencia de una maniobra política para proteger al exdictador, mientras que otros consideran que aún no hay pruebas claras, ya que las declaraciones de Toloza se basan en suposiciones más que en evidencias documentales sólidas.
El caso Pinochet sentó un precedente en la justicia internacional al ser uno de los primeros intentos de aplicar el principio de jurisdicción universal contra un exjefe de Estado. Su retorno a Chile, donde falleció en 2006 sin ser condenado por los cargos principales, sigue siendo tema de discusión en relación con la memoria histórica, la transición democrática chilena y la rendición de cuentas por violaciones a los derechos humanos. Aunque las revelaciones de Sands son polémicas, forman parte de un análisis más amplio sobre las dinámicas políticas y judiciales de aquella época.
Estas revelaciones subrayan cómo el poder político puede influir en la administración de justicia y la rendición de cuentas por violaciones a los derechos humanos. La manipulación de la salud de Pinochet con el fin de evitar la extradición y el juicio en España plantea preguntas sobre la verdadera intención de ciertos actores clave en aquel contexto. Esta investigación sin duda
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

En un noviembre cargado de tensiones, The Times en Español cubre las elecciones presidenciales chilenas, la voz de Boric en COP30 y el histórico traspaso en Bolivia. Análisis exclusivos desde Santiago, Belém y La Paz revelan implicancias regionales en seguridad, clima y diplomacia.

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.

Gabriel Boric cierra APEC 2025 en un Chile tenso, con elecciones decisivas en puertas. ¿Logrará Jeannette Jara heredar su legado progresista?

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

El 10 de noviembre se realizará el crucial debate presidencial, donde ocho candidatos expondrán sus propuestas ante las inminentes elecciones.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.