
Kast lidera encuesta presidencial de Panel Ciudadano-UDD con un 28%, seguido de Jara
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
´
La contratación de empleados públicos en Chile durante los mandatos de Gabriel Boric, Sebastián Piñera y Michelle Bachelet se analiza considerando el crecimiento del empleo público en el gobierno central
Editorial02 de abril de 2025En Chile, es relevante analizar el aumento del empleo público bajo los gobiernos de Gabriel Boric, Sebastián Piñera y Michelle Bachelet. A pesar de la falta de datos consolidados para hacer una comparación directa, se pueden identificar tendencias en el crecimiento del empleo público en sectores como el gobierno central, municipalidades y empresas estatales durante las administraciones de estos tres presidentes.
Durante los mandatos de Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), se observó un crecimiento significativo en el empleo público, especialmente en su segundo periodo presidencial. Según la Dirección de Presupuestos (Dipres), el gobierno central empleaba a 130 mil personas en 1995, cifra que ascendió a 203 mil para el final de su primer mandato en 2010, lo que representa un aumento de alrededor de 73 mil empleados en 15 años, con un incremento notable durante los primeros cuatro años. En su segundo gobierno (2014-2018), la cifra de funcionarios del gobierno central llegó a 250.664 en 2018, según el Informe de Finanzas Públicas de ese año. Este aumento de casi 47 mil empleados con respecto al inicio de su segundo periodo se debió en parte al cambio de status de personal de honorarios a contrata y la creación de nuevos servicios, como jardines infantiles. Sin embargo, este crecimiento ocurrió en un contexto de mayor estabilidad económica y demandas sociales, como las protestas estudiantiles, lo que llevó a una expansión del aparato estatal.
En el primer gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014), el empleo público también incrementó, aunque a un ritmo más moderado, influenciado por labores de reconstrucción tras el terremoto de 2010. Al inicio de su mandato, heredó 203 mil empleados en el gobierno central y para el final en 2014, la cifra rondaba los 210 mil, según estimaciones basadas en datos históricos de Dipres, lo que implicaría un aumento de aproximadamente 7 mil empleados. Durante su segundo periodo (2018-2022), el número de empleados en el gobierno central pasó de 250.664 en 2018 a alrededor de 352 mil en 2022, según el Informe Trimestral de Recursos Humanos de Dipres. Esto indica un incremento de cerca de 101 mil empleados en cuatro años, aunque parte de este crecimiento se atribuye a contrataciones temporales debido a la pandemia de COVID-19 y al fortalecimiento de sectores como salud y seguridad. Piñera, centrándose en la eficiencia, tendió a preferir contratos a honorarios y contrata en lugar de plazas permanentes.
El tema de los empleados públicos y los supuestos "operadores políticos" durante el gobierno de Gabriel Boric ha sido objeto de debate y críticas en Chile, especialmente en relación con el aumento del empleo público y las acusaciones de favoritismo político.
Gabriel Boric ha experimentado un significativo crecimiento en la contratación de empleados públicos desde que asumió su cargo en marzo de 2022 hasta la fecha actual de abril de 2025. Durante este período, el empleo en el gobierno central ha aumentado de 352.000 en 2022 a 488.153 en marzo de 2024, lo que representa un incremento de 136.153 empleados en tan solo dos años.
Si esta tendencia se mantiene hasta abril de 2025, se espera que el crecimiento supere los 150.000 empleados, impulsado por iniciativas como el Censo 2024 y el fortalecimiento de sectores como la salud y la educación.
A pesar de que este aumento es notable en términos absolutos en un corto período de tiempo, la mayoría de las nuevas contrataciones se han realizado bajo contratos temporales, incluyendo contratos a honorarios y a contrata, lo que limita el impacto estructural en el empleo público durante el mandato de Boric y la transición de trabajadores a honorarios a contratos de planta ha tenido un impacto en el aumento del empleo público,
En comparación con presidentes anteriores, Boric ha superado en contratación de empleados públicos a Bachelet y Piñera en un lapso más corto. Mientras Bachelet sumó aproximadamente 120.000 empleados en sus ocho años de mandato y Piñera alrededor de 108.000 en total, Boric ha contratado más de 136.000 en poco más de dos años, con proyecciones que indican un posible crecimiento por encima de los 150.000 al final de su mandato en 2026. Aunque el traspaso de honorarios a planta ha tenido un impacto en el aumento de empleados regularizados durante el gobierno de Boric, la mayor parte de este crecimiento se debe a nuevas contrataciones temporales.
El gobierno de Boric defiende el incremento de personal argumentando que responde a necesidades estructurales y no a prácticas clientelistas. Por ejemplo, en el Censo 2024 fue necesario contratar decenas de miles de trabajadores temporales a honorarios, incluyendo los 30 mil censistas estimados.
En el ámbito de la salud y la educación, se logró regularizar a cerca de 10 mil trabajadores de honorarios contratándolos como personal de planta, además de contratar asistentes educativos para cumplir con las promesas de campaña. En cuanto a la seguridad, la creación del Ministerio de Seguridad Pública en 2024 y el fortalecimiento policial implicaron la contratación de más personal.
A pesar de ello, el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) sigue en funcionamiento, regulando los nombramientos en los cargos de mayor jerarquía a través de concursos y limitando así las designaciones arbitrarias en los niveles superiores. Sin embargo, los puestos de confianza (como asesores y jefes de gabinete) y las contrataciones a honorarios siguen siendo más flexibles y objeto de críticas.
En conclusión, Gabriel Boric se destaca por el aumento significativo de empleados públicos en un corto período de tiempo, sin embargo, es importante tener en cuenta que gran parte de estas contrataciones son temporales y no permanentes.
A diferencia de Bachelet, cuya gestión se caracterizó por consolidar empleos estables a lo largo de ocho años, y Piñera, que mostró un crecimiento intermedio en su segundo mandato debido a la pandemia.
A pesar de liderar en número bruto, el impacto estructural de las contrataciones de Boric podría considerarse menor en comparación con la estabilidad generada por Bachelet a lo largo de su mandato.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
La FNE aprueba la compra del 70% de Procafecol por Copec, aumentando su oferta de restaurantes y cafés en Chile.
Este horóscopo, escrito desde la perspectiva de Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, te invita a reflexionar sobre tu vida y considerar cómo integrar la astrología y el tarot en tu día a día.
La Cámara de Diputados ratificó con 60 votos a favor, 18 en contra y 18 abstenciones el proyecto que otorga la ciudadanía chilena a la escritora nicaragüense exiliada, desnacionalizada por el régimen de Ortega en 2023.
Investigación en curso tras el robo en la Logia Aristóteles Berlendis, donde se hallaron tres cráneos humanos. La Gran Logia de Chile se pronuncia.
La renuncia del exministro de Hacienda genera interrogantes sobre el futuro de la política económica. Mario Marcel se aleja de La Moneda por motivos familiares.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
Chile muestra un crecimiento del 3,1% en PIB, destacando su estabilidad en un contexto regional complicado, pero con desafíos por delante.
La reunión entre los líderes de Estados Unidos y Rusia en Anchorage, Alaska, genera un nuevo foco de atención esta semana.
Resumen: La semana pasada, decisiones sobre aranceles y tipos de interés marcaron el rumbo económico de EE.UU., con Trump como figura central.
La tasa de desempleo en Chile sube a 8,9% en abril-junio, con un mínimo histórico de creación de empleo. El desempleo femenino alcanza el 9,9%, alertando sobre una crisis laboral.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La legisladora Marlene Pérez denuncia que el bono comprometido por el Presidente Boric a más de 24 mil carabineros aún no ha sido pagado, a pesar de su aprobación en diciembre de 2024.
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.
Alejandra Mustakis presenta "Yo Creo", un libro que impulsa la autenticidad y el emprendimiento, homenajeando a mujeres y su equipo.
Investigación en curso tras el robo en la Logia Aristóteles Berlendis, donde se hallaron tres cráneos humanos. La Gran Logia de Chile se pronuncia.
Este horóscopo, escrito desde la perspectiva de Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, te invita a reflexionar sobre tu vida y considerar cómo integrar la astrología y el tarot en tu día a día.