¿Quién contrató más empleados públicos en Chile: Boric, Bachelet o Piñera?

La contratación de empleados públicos en Chile durante los mandatos de Gabriel Boric, Sebastián Piñera y Michelle Bachelet se analiza considerando el crecimiento del empleo público en el gobierno central

Editorial02 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

pinera-boric-bachelet-100-dias
Foto Agencia Uno

En Chile, es relevante analizar el aumento del empleo público bajo los gobiernos de Gabriel Boric, Sebastián Piñera y Michelle Bachelet. A pesar de la falta de datos consolidados para hacer una comparación directa, se pueden identificar tendencias en el crecimiento del empleo público en sectores como el gobierno central, municipalidades y empresas estatales durante las administraciones de estos tres presidentes. 
  
  
 Durante los mandatos de Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), se observó un crecimiento significativo en el empleo público, especialmente en su segundo periodo presidencial. Según la Dirección de Presupuestos (Dipres), el gobierno central empleaba a 130 mil personas en 1995, cifra que ascendió a 203 mil para el final de su primer mandato en 2010, lo que representa un aumento de alrededor de 73 mil empleados en 15 años, con un incremento notable durante los primeros cuatro años. En su segundo gobierno (2014-2018), la cifra de funcionarios del gobierno central llegó a 250.664 en 2018, según el Informe de Finanzas Públicas de ese año. Este aumento de casi 47 mil empleados con respecto al inicio de su segundo periodo se debió en parte al cambio de status de personal de honorarios a contrata y la creación de nuevos servicios, como jardines infantiles. Sin embargo, este crecimiento ocurrió en un contexto de mayor estabilidad económica y demandas sociales, como las protestas estudiantiles, lo que llevó a una expansión del aparato estatal. 
  
En el primer gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014), el empleo público también incrementó, aunque a un ritmo más moderado, influenciado por labores de reconstrucción tras el terremoto de 2010. Al inicio de su mandato, heredó 203 mil empleados en el gobierno central y para el final en 2014, la cifra rondaba los 210 mil, según estimaciones basadas en datos históricos de Dipres, lo que implicaría un aumento de aproximadamente 7 mil empleados. Durante su segundo periodo (2018-2022), el número de empleados en el gobierno central pasó de 250.664 en 2018 a alrededor de 352 mil en 2022, según el Informe Trimestral de Recursos Humanos de Dipres. Esto indica un incremento de cerca de 101 mil empleados en cuatro años, aunque parte de este crecimiento se atribuye a contrataciones temporales debido a la pandemia de COVID-19 y al fortalecimiento de sectores como salud y seguridad. Piñera, centrándose en la eficiencia, tendió a preferir contratos a honorarios y contrata en lugar de plazas permanentes. 

El tema de los empleados públicos y los supuestos "operadores políticos" durante el gobierno de Gabriel Boric ha sido objeto de debate y críticas en Chile, especialmente en relación con el aumento del empleo público y las acusaciones de favoritismo político.


  
Gabriel Boric ha experimentado un significativo crecimiento en la contratación de empleados públicos desde que asumió su cargo en marzo de 2022 hasta la fecha actual de abril de 2025. Durante este período, el empleo en el gobierno central ha aumentado de 352.000 en 2022 a 488.153 en marzo de 2024, lo que representa un incremento de 136.153 empleados en tan solo dos años.

Si esta tendencia se mantiene hasta abril de 2025, se espera que el crecimiento supere los 150.000 empleados, impulsado por iniciativas como el Censo 2024 y el fortalecimiento de sectores como la salud y la educación.

A pesar de que este aumento es notable en términos absolutos en un corto período de tiempo, la mayoría de las nuevas contrataciones se han realizado bajo contratos temporales, incluyendo contratos a honorarios y a contrata, lo que limita el impacto estructural en el empleo público durante el mandato de Boric y  la transición de trabajadores a honorarios a contratos de planta ha tenido un impacto en el aumento del empleo público,
  
 En comparación con presidentes anteriores, Boric ha superado en contratación de empleados públicos a Bachelet y Piñera en un lapso más corto. Mientras Bachelet sumó aproximadamente 120.000 empleados en sus ocho años de mandato y Piñera alrededor de 108.000 en total, Boric ha contratado más de 136.000 en poco más de dos años, con proyecciones que indican un posible crecimiento por encima de los 150.000 al final de su mandato en 2026. Aunque el traspaso de honorarios a planta ha tenido un impacto en el aumento de empleados regularizados durante el gobierno de Boric, la mayor parte de este crecimiento se debe a nuevas contrataciones temporales. 

El gobierno de Boric defiende el incremento de personal argumentando que responde a necesidades estructurales y no a prácticas clientelistas. Por ejemplo, en el Censo 2024 fue necesario contratar decenas de miles de trabajadores temporales a honorarios, incluyendo los 30 mil censistas estimados.

En el ámbito de la salud y la educación, se logró regularizar a cerca de 10 mil trabajadores de honorarios contratándolos como personal de planta, además de contratar asistentes educativos para cumplir con las promesas de campaña. En cuanto a la seguridad, la creación del Ministerio de Seguridad Pública en 2024 y el fortalecimiento policial implicaron la contratación de más personal.

A pesar de ello, el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) sigue en funcionamiento, regulando los nombramientos en los cargos de mayor jerarquía a través de concursos y limitando así las designaciones arbitrarias en los niveles superiores. Sin embargo, los puestos de confianza (como asesores y jefes de gabinete) y las contrataciones a honorarios siguen siendo más flexibles y objeto de críticas.


  
 En conclusión, Gabriel Boric se destaca por el aumento significativo de empleados públicos en un corto período de tiempo, sin embargo, es importante tener en cuenta que gran parte de estas contrataciones son temporales y no permanentes.

A diferencia de Bachelet, cuya gestión se caracterizó por consolidar empleos estables a lo largo de ocho años, y Piñera, que mostró un crecimiento intermedio en su segundo mandato debido a la pandemia.

A pesar de liderar en número bruto, el impacto estructural de las contrataciones de Boric podría considerarse menor en comparación con la estabilidad generada por Bachelet a lo largo de su mandato.

A_UNO_1368708-scaled¿Andrónico Luksic, el magnate chileno, realmente está recibiendo la PGU? o ¿Diputado Johannes Kaiser difunde 'fake news' sobre el empresario?

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.