
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La Ministra de Educación e Infancia de Islandia renunció tras asumir que tuvo un hijo con un menor de 16 años a quien conoció en un grupo religioso, desencadenando una polémica que incluye complicaciones legales por la diferencia de edad y poder entre ambos.
24 de marzo de 2025La dimisión de la Ministra de Educación de Islandia se produjo después de reconocer que tuvo un hijo con un menor de 16 años al que conoció en un grupo religioso. Ásthildur Lóa Þórsdóttir, quien ocupaba el cargo de Ministra de Educación e Infancia en Islandia, renunció a su posición tras la revelación de que fue madre de un niño cuando ella tenía 22 años y el joven 16.
Aunque la edad de consentimiento en Islandia era de 15 años en ese momento (previamente 14 años), la situación se agrava legalmente debido a la prohibición de relaciones sexuales con menores de 18 años cuando existe una diferencia de poder, como era el caso de la exministra, quien ejercía como guía de menores en la congregación religiosa donde conoció al adolescente de 15 años.
A pesar de haber recibido la pensión de alimentos, la mujer dejó de permitir las visitas del padre del niño tras casarse con su actual esposo. Tras ser informada del caso, la Primera Ministra de Islandia se reunió con Ásthildur Lóa Þórsdóttir, quien confirmó la situación y dimitió de su cargo.
En una entrevista, la exministra expresó su comprensión por la controversia generada y admitió que habría abordado la situación de manera diferente en la actualidad, ya que han transcurrido 36 años desde entonces y las circunstancias han cambiado.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
La Contraloría aprueba la subdivisión del proyecto Reserva La Dehesa, respetando normativas y velando por la planificación urbana en Santiago.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
El presidente Gabriel Boric viajará a Brasil el 6 de julio para participar en la Cumbre de los Brics 2025, a pesar de las críticas y peticiones en su contra.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!