
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
El alcalde Desbordes reiteró su compromiso de seguir luchando contra la instalación de la nueva cárcel en el centro de Santiago, argumentando que la seguridad y la calidad de vida de los residentes son su prioridad.
Chile22 de febrero de 2025Ayer, viernes, la Corte Suprema rechazó el recurso de protección presentado por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, contra la expansión de la cárcel Santiago 1 en Pedro Montt, Rondizzoni. Tras el fallo, Desbordes descartó que el tribunal haya abordado el fondo del asunto y opinó que solo trató un aspecto formal.
El recurso fue presentado el 20 de enero ante la Corte de Apelaciones contra el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que aprobó la modificación del plan regulador de Santiago para albergar a líderes de bandas de crimen organizado en el complejo penitenciario Santiago 1. La Municipalidad de Santiago lo consideró "ilegalidad y arbitrariedad".
Desbordes explicó que tanto la Corte Suprema como la Corte de Apelaciones indicaron que el recurso de protección no es el mecanismo adecuado para detener la construcción de la cárcel, sugiriendo un juicio ordinario. Anunció la presentación de una demanda de nulidad de derecho público y solicitó una orden de no innovar para intentar detener el proyecto. Aclaró que la Suprema no se pronunció sobre los argumentos presentados, centrándose en formalidades.
Según el municipio, la clasificación de "ampliación" permitiría al Estado infringir la Ley 21.636 al aprobar la modificación del plan regulador para una nueva cárcel sin los informes necesarios. Desbordes destacó la necesidad de trámites telemáticos para reos de alta peligrosidad y criticó la ubicación saturada de la nueva cárcel en el centro de Santiago.
Finalmente, criticó la gestión anterior y se comprometió a seguir defendiendo a los vecinos y oponiéndose a la construcción de la cárcel en el corazón de la ciudad por considerar que afectaría la seguridad y calidad de vida de los residentes.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La diputada Francesca Muñoz retira su candidatura presidencial y anuncia su apoyo a José Antonio Kast en Concepción, Chile, marcando un giro clave en la carrera electoral.
El comunicador chileno Víctor Manuel Arce García ha anunciado su renuncia a la carrera presidencial de noviembre de 2025, un acto que busca fortalecer la coalición Unidad por Chile y evitar el avance de la ultraderecha en el país.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La diputada Francesca Muñoz retira su candidatura presidencial y anuncia su apoyo a José Antonio Kast en Concepción, Chile, marcando un giro clave en la carrera electoral.
El comunicador chileno Víctor Manuel Arce García ha anunciado su renuncia a la carrera presidencial de noviembre de 2025, un acto que busca fortalecer la coalición Unidad por Chile y evitar el avance de la ultraderecha en el país.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
Jara triunfa en primarias con un emotivo llamado a la unidad ante la polarización política y un desafío hacia el futuro.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
El Presidente destaca el triunfo de la candidata del PC “No va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles”
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
El candidato Gonzalo Winter celebra la elección de Jara y promete apoyo incondicional.
La excandidata del Socialismo Democrático se posiciona en un contexto electoral desafiante
Jeannette Jara se impone en las primarias de Unidad por Chile, con más del 60%.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
Las 50 mejores listas de reproducción de Spotify, tanto globales como regionales, son relevantes porque reflejan las canciones más populares en la plataforma en un momento determinado, según los datos de transmisión.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, se prepara para los resultados de la primaria, con una postura de esperanza y confianza en el apoyo de sus contendores.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.