
El portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford llega al Mar Caribe
La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo
´
Victor Manuel Arce Garcia
El lunes, un tribunal en Perú dictaminó una sentencia de 20 años y seis meses de prisión por colusión y lavado de activos al ex presidente peruano Alejandro Toledo. Toledo fue hallado culpable de recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de otorgar contratos para la construcción de un tramo de carretera que conecta Brasil con Perú.
La jueza Inés Rojas, quien pronunció la sentencia durante más de cuatro horas, destacó que Toledo era la figura de más alto rango implicada en el caso y confirmó su culpabilidad en ambos delitos. Además, se le impuso una inhabilitación de tres años para ocupar cargos públicos, tal como solicitó la fiscalía.
Toledo se convierte así en el segundo ex presidente peruano condenado por corrupción, después de que el fallecido Alberto Fujimori recibiera tres condenas por corrupción en 2009, así como una por ser cómplice en 25 asesinatos.
La fiscalía acusó a Toledo de recibir 35 millones de dólares de Odebrecht para favorecer a la constructora en la licitación de la construcción de 650 kilómetros de la carretera Interoceánica, que conecta Brasil con el sur de Perú. Aunque el costo inicial del proyecto era de 507 millones de dólares, Perú terminó pagando 1.255 millones de dólares.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

El saludo distante entre Boric y Milei eclipsa la ceremonia de Rodrigo Paz Pereira, reflejando la fricción política en la región.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar


Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

El presidente Boric llama al diálogo y la unidad tras elecciones históricas en Chile, resaltando la importancia del sufragio y la cohesión social.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.