Mundo Por: The Times en Español19 de abril de 2025

Hambre en Gaza obliga a palestinos a comer tortugas marinas en medio de la guerra

En la Franja de Gaza, la guerra entre Israel y Hamás ha sumido a 2,4 millones de personas en una crisis humanitaria sin precedentes. Con la ayuda bloqueada y los alimentos escasos, familias como la de Majida Qanan recurren a tortugas marinas para sobrevivir, enfrentándose al hambre y la desesperación en un territorio devastado.

Franja de Gaza - AFP

Jan Yunis, Franja de Gaza – Majida Qanan, de 61 años, nunca imaginó que prepararía tortugas marinas para alimentar a su familia. Desplazada por la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, vive en una tienda improvisada en el sur de Gaza, donde la escasez de alimentos ha alcanzado niveles críticos. “Los niños eran reacios, les dijimos que era tan delicioso como la ternera”, cuenta mientras revuelve una olla con carne de tortuga, mezclada con pimientos y cebolla. “Algunos comieron, otros no”.


El conflicto, que estalló el 7 de octubre de 2023 tras un ataque de Hamás contra Israel, ha devastado la Franja de Gaza. En 18 meses, los 2,4 millones de habitantes del territorio han enfrentado bombardeos, desplazamientos masivos y una crisis humanitaria que, según la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), es probablemente la peor desde el inicio de la guerra. El hambre, lejos de ser solo un riesgo, “se expande rápidamente” por casi todas las regiones de Gaza, advirtió esta semana un colectivo de ONGs internacionales.
Israel, que desde el 2 de marzo bloquea el suministro de ayuda humanitaria acusando a Hamás de desviarla, ha restringido el acceso a alimentos, medicinas y combustible. Hamás, por su parte, niega las acusaciones y señala a Israel de usar el hambre como arma de guerra. “No hay ningún punto de paso abierto y no hay nada en el mercado”, lamenta Majida, quien paga 80 séqueles (unos 22 dólares) por dos pequeñas bolsas de verduras. La carne, simplemente, no existe.


En este contexto, las tortugas marinas, una especie protegida a nivel internacional, se han convertido en una fuente desesperada de proteínas. Los pescadores, como Abdul Halilm Qanan, primo de Majida, las capturan accidentalmente en sus redes. “Nunca hubiéramos pensado que comeríamos tortuga”, asegura Abdul, de 45 años. “Cuando empezó la guerra, no teníamos comida. Esto es todo lo que teníamos como proteínas. Los precios de las verduras eran astronómicos, nadie se lo podía permitir”. Indico a la Agencia AFP 


El proceso para preparar la tortuga es laborioso. Majida mezcla la carne con harina y vinagre para limpiarla, la enjuaga, la hierve en una olla vieja y la rehoga con los pocos vegetales disponibles. A pesar del esfuerzo, el sabor y la textura no convencen a todos. “Es la tercera vez que preparamos tortuga”, dice Majida, con un dejo de resignación. “No es lo que queremos, pero el hambre no nos deja otra opción”.


La situación en Gaza ha llevado a medidas extremas. En junio pasado, trabajadores humanitarios reportaron que algunos palestinos, en su desesperación, consumían comida para animales, hierba e incluso aguas residuales. Una tregua el 19 de enero permitió la entrada temporal de ayuda, pero el 18 de marzo Israel reanudó sus operaciones militares, interrumpiendo nuevamente el flujo de asistencia.


Abdul, que sigue los preceptos del islam, asegura que las tortugas son sacrificadas conforme al rito halal. “Si no hubiera hambre, no las comeríamos, pero con algo tenemos que compensar la falta de proteínas”, argumenta. Sin embargo, el consumo de tortugas marinas no solo refleja la desesperación, sino también un impacto ambiental, ya que estas especies están en peligro de extinción.


La comunidad internacional ha expresado su preocupación. La ONU y organizaciones humanitarias han instado a Israel a permitir el acceso sin restricciones de ayuda a Gaza, mientras que Hamás ha pedido el cese de los bombardeos y el bloqueo. Sin embargo, la situación no mejora. “Compro lo que puedo, pero no alcanza”, dice Majida, quien, como millones de palestinos, vive en la incertidumbre de no saber si habrá comida mañana.


La guerra ha desplazado a más del 80% de la población de Gaza, según la ONU, y ha destruido gran parte de la infraestructura, incluidos hospitales, escuelas y mercados. Los pescadores, que alguna vez fueron un pilar de la economía local, ahora enfrentan restricciones para salir al mar, lo que limita aún más el acceso a alimentos. En este escenario, las tortugas marinas, aunque no son una solución sostenible, representan un recurso de última instancia.

La noticia sobre el consumo de tortugas marinas en Gaza pone en evidencia la magnitud de la crisis humanitaria en el territorio palestino. La combinación de un conflicto prolongado, el bloqueo de ayuda y la falta de acceso a alimentos básicos ha llevado a la población a recurrir a medidas extremas, como el consumo de especies protegidas. Este hecho no solo refleja la desesperación de los habitantes de Gaza, sino también las consecuencias de una guerra que ha devastado la infraestructura y los medios de subsistencia.


Desde la perspectiva de The Times en español, esta situación subraya la urgencia de una respuesta internacional coordinada. El bloqueo de ayuda humanitaria, independientemente de las razones políticas o militares, está teniendo un impacto devastador en civiles, especialmente en niños y ancianos. La comunidad internacional debe presionar por un alto el fuego duradero y garantizar corredores humanitarios seguros para evitar que el hambre se convierta en una catástrofe aún mayor.


Además, el consumo de tortugas marinas plantea preocupaciones ambientales. La presión sobre especies protegidas podría tener consecuencias a largo plazo para los ecosistemas marinos de la región, lo que añade otra capa de complejidad a la crisis. Este caso es un recordatorio de que las guerras no solo afectan a las personas, sino también al medio ambiente, con impactos que podrían perdurar por generaciones.

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Cómo la Constitución de Chile permite que los empresarios cobren lo que quieran

Te puede interesar

Tensión global y negociaciones en el centro: Trump, Irán y la economía mundial en vilo

Desde Roma hasta Washington, los eventos de esta semana han marcado el rumbo de la geopolítica y la economía. Las conversaciones entre EE. UU. e Irán, los aranceles de Trump y los ajustes de tasas de interés reflejan un mundo en constante cambio, mientras el alto al fuego en Ucrania genera escepticismo.

92 muertos en 48 horas: la escalada de violencia israelí sacude Gaza

Los bombardeos, dirigidos incluso a zonas declaradas “seguras” por Israel, han devastado comunidades y desbordado hospitales. Mientras el mundo observa, la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con miles de desplazados y un sistema sanitario al borde del colapso.

Corea del Norte celebra la tercera etapa de Hwasong: 10,000 viviendas para un Pyongyang moderno

El proyecto Hwasong, parte de un plan quinquenal para construir 50,000 apartamentos, busca elevar la calidad de vida en Pyongyang. Sin embargo, las asignaciones favorecen a las élites leales al régimen, mientras persisten dudas sobre la equidad y las condiciones laborales en las obras.

"FDI intensifican ataques en Khan Younis: Bombardeos en al-Mawasi y Torres Tabya dejan al menos 17 muertos

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron nuevos ataques en Khan Younis, Gaza, contra campamentos en al-Mawasi y cerca de las Torres Tabya, causando al menos 17 muertos y múltiples heridos, según Al Jazeera y la Defensa Civil de Gaza.

MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales

En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.

Gaza bajo fuego: israel ataca hospital al-ahli en medio de evacuaciones

Un devastador ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el Hospital Árabe Al-Ahli en Gaza ha dejado un rastro de destrucción y pánico mientras pacientes eran evacuados. Según informes, los bombardeos alcanzaron áreas críticas del centro médico, exacerbando la crisis humanitaria. The Times en Español analiza las implicaciones políticas de esta escalada en un conflicto que no da tregua.

Principio de acuerdo en la OMS: un paso hacia la protección global ante futuras pandemias

Tras más de tres años de intensas negociaciones, los delegados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron un “principio de acuerdo” el sábado para un texto que busca fortalecer la prevención y gestión de futuras pandemias. Este hito, pendiente de ratificación en mayo de 2025, refleja un esfuerzo global por evitar los errores del covid-19. The Times en Español analiza las implicaciones de este avance en un mundo fracturado.

Video revela el colapso del techo de una discoteca en Santo Domingo que dejó decenas de muertos

Imágenes captadas en el momento exacto del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana muestran la magnitud de una tragedia que cobró al menos 66 vidas, mientras las autoridades investigan las causas y los equipos de rescate trabajan sin descanso.

Nueva Zelanda elevará su gasto en defensa en 5.000 millones de dólares ante crecientes tensiones globales

El primer ministro Christopher Luxon anuncia un aumento del gasto en defensa al 2% del PIB en una década, destinando 9.000 millones de dólares neozelandeses a misiles, ciberseguridad y drones, en un giro hacia una postura militar más activa junto a Australia.

La crisis de Asia-Pacífico se agrava: bolsas colapsan en medio de la guerra comercial

Las principales bolsas de Asia-Pacífico se hunden el lunes tras los aranceles de EE.UU. y la rápida represalia de China con un 34% a productos estadounidenses, desencadenando una caída libre en los mercados y avivando temores de una recesión global.

Israel evalúa permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras semanas de bloqueo

Tras un mes de restricciones severas, Israel podría reanudar el flujo de ayuda humanitaria a Gaza, incluyendo combustible y alimentos, en un intento por aliviar la crisis y presionar a Hamás en las negociaciones por los rehenes.

Lunes Negro en Europa: el DAX se hunde un 8% por los aranceles de Trump

Los mercados europeos se desploman en un "Lunes Negro" tras los aranceles del 20% a la UE y del 25% a autos extranjeros impuestos por Donald Trump, mientras el DAX alemán cae un 8% y la incertidumbre crece ante la respuesta del bloque europeo.