Mundo Por: The Times en Español12 de abril de 2025

MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales

En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.

Beijing, China - 12 de abril de 2025 Un nuevo eslogan está resonando en las plataformas digitales de China: "MAWA", acrónimo de Make America Work Again (Hacer que América Trabaje de Nuevo). Originado en las redes sociales de Beijing, este lema ha desatado una ola de videos virales que combinan humor, sátira y una crítica mordaz a las políticas económicas y sociales de Estados Unidos. Lo que comenzó como un meme aparentemente inofensivo ha escalado rápidamente, atrayendo la atención de millones y generando debates sobre su trasfondo político, según informa The Times en Español. 


Los videos, que circulan principalmente en plataformas como Douyin (la versión china de TikTok) y Weibo, muestran a usuarios chinos recreando escenas cotidianas con el lema "MAWA" como protagonista. Algunos clips parodian a trabajadores estadounidenses, mientras otros hacen alusión a las recientes políticas de aranceles impulsadas por la administración de Donald Trump, quien ha defendido medidas proteccionistas para revitalizar la economía de su país. La frase, que evoca el famoso eslogan trumpista "MAGA" (Make America Great Again), parece ser una respuesta irónica a las tensiones comerciales entre ambas potencias. 


Desde el punto de vista político, el fenómeno "MAWA" no es un hecho aislado. Expertos consultados por The Times en Español señalan que esta tendencia refleja el creciente sentimiento nacionalista en China, alimentado por años de rivalidad con EE. UU. en áreas como la tecnología, el comercio y la influencia global. "Es una forma de ridiculizar la narrativa estadounidense de superioridad económica mientras se exalta el modelo chino", explica Li Wei, analista político de la Universidad de Peking. "Los memes son armas culturales en la guerra de percepciones". 


El timing del movimiento no podría ser más significativo. En las últimas semanas, la Casa Blanca ha intensificado sus críticas a China, acusándola de prácticas comerciales desleales. Por su parte, Beijing ha respondido con una retórica más agresiva, promoviendo su autosuficiencia económica como un contrapeso al declive percibido de Occidente. En este contexto, "MAWA" se interpreta como una pulla directa a las políticas de reindustrialización de Trump, que han generado controversia tanto dentro como fuera de EE. UU. 

El auge de "MAWA" es más que una moda digital; es un reflejo de cómo las redes sociales se han convertido en un campo de batalla ideológico. En un mundo polarizado, donde las narrativas se disputan en tiempo real, China parece haber encontrado en este lema una herramienta para proyectar poder blando con un toque de sarcasmo. Mientras EE. UU. lidia con divisiones internas y desafíos económicos, Beijing aprovecha la oportunidad para posicionarse como un modelo alternativo, al menos en el terreno de la propaganda digital. 
Sin embargo, el fenómeno también plantea preguntas sobre su alcance. ¿Es "MAWA" una campaña espontánea o hay una mano estatal detrás de su viralidad? Aunque no hay evidencia concreta de intervención gubernamental, el historial de China en el control de narrativas digitales sugiere que el Partido Comunista podría estar observando —y tal vez amplificando— este movimiento con interés. 


Para los lectores de The Times en Español, este episodio es un recordatorio de cómo los memes pueden trascender el entretenimiento para convertirse en instrumentos de poder. En un escenario donde las tensiones geopolíticas no muestran signos de disminuir, "MAWA" es una señal de que la guerra cultural entre China y EE. UU. está lejos de terminar. 




Sigue a The Times en Español para más análisis y noticias que marcan la pauta en un mundo en constante cambio. 

Un nuevo meme sobre la reindustrialización estadounidense sacude las redes: "Make America Great Again" bajo la lupa satírica
China se burla de EE.UU. con video viral: "Make America Great Again" en clave satírica

Te puede interesar

"FDI intensifican ataques en Khan Younis: Bombardeos en al-Mawasi y Torres Tabya dejan al menos 17 muertos

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron nuevos ataques en Khan Younis, Gaza, contra campamentos en al-Mawasi y cerca de las Torres Tabya, causando al menos 17 muertos y múltiples heridos, según Al Jazeera y la Defensa Civil de Gaza.

Gaza bajo fuego: israel ataca hospital al-ahli en medio de evacuaciones

Un devastador ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el Hospital Árabe Al-Ahli en Gaza ha dejado un rastro de destrucción y pánico mientras pacientes eran evacuados. Según informes, los bombardeos alcanzaron áreas críticas del centro médico, exacerbando la crisis humanitaria. The Times en Español analiza las implicaciones políticas de esta escalada en un conflicto que no da tregua.

Principio de acuerdo en la OMS: un paso hacia la protección global ante futuras pandemias

Tras más de tres años de intensas negociaciones, los delegados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron un “principio de acuerdo” el sábado para un texto que busca fortalecer la prevención y gestión de futuras pandemias. Este hito, pendiente de ratificación en mayo de 2025, refleja un esfuerzo global por evitar los errores del covid-19. The Times en Español analiza las implicaciones de este avance en un mundo fracturado.

Video revela el colapso del techo de una discoteca en Santo Domingo que dejó decenas de muertos

Imágenes captadas en el momento exacto del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana muestran la magnitud de una tragedia que cobró al menos 66 vidas, mientras las autoridades investigan las causas y los equipos de rescate trabajan sin descanso.

Nueva Zelanda elevará su gasto en defensa en 5.000 millones de dólares ante crecientes tensiones globales

El primer ministro Christopher Luxon anuncia un aumento del gasto en defensa al 2% del PIB en una década, destinando 9.000 millones de dólares neozelandeses a misiles, ciberseguridad y drones, en un giro hacia una postura militar más activa junto a Australia.

La crisis de Asia-Pacífico se agrava: bolsas colapsan en medio de la guerra comercial

Las principales bolsas de Asia-Pacífico se hunden el lunes tras los aranceles de EE.UU. y la rápida represalia de China con un 34% a productos estadounidenses, desencadenando una caída libre en los mercados y avivando temores de una recesión global.

Israel evalúa permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras semanas de bloqueo

Tras un mes de restricciones severas, Israel podría reanudar el flujo de ayuda humanitaria a Gaza, incluyendo combustible y alimentos, en un intento por aliviar la crisis y presionar a Hamás en las negociaciones por los rehenes.

Lunes Negro en Europa: el DAX se hunde un 8% por los aranceles de Trump

Los mercados europeos se desploman en un "Lunes Negro" tras los aranceles del 20% a la UE y del 25% a autos extranjeros impuestos por Donald Trump, mientras el DAX alemán cae un 8% y la incertidumbre crece ante la respuesta del bloque europeo.

Corea del Sur fija tentativamente el 3 de junio para elecciones presidenciales tras la destitución de Yoon Suk Yeol

El gobierno interino de Corea del Sur planea confirmar el 3 de junio como fecha para las elecciones presidenciales, una decisión clave que busca estabilizar al país tras el derrocamiento de Yoon Suk Yeol y que será aprobada este martes en el Gabinete.

China acusa a EE.UU. de buscar hegemonía disfrazada de reciprocidad con su política arancelaria

El portavoz chino Lin Jian denuncia que los aranceles de Estados Unidos son una herramienta de intimidación económica que amenaza al Sur Global y al comercio mundial, urgiendo a una resistencia colectiva contra el proteccionismo unilateral de Washington.

Zelenski insiste en el alto el fuego total aceptado por Ucrania mientras Putin lo rechaza: "Esperamos a EE.UU. y Europa

En un nuevo mensaje, Volodymyr Zelenski reiteró que Kiev aceptó la propuesta de alto el fuego "total e incondicional" de Estados Unidos, pero acusó a Vladimir Putin de bloquear la paz. Con misiles rusos cayendo desde el Mar Negro, el líder ucraniano urge respuestas de Washington y Europa.

Keir Starmer apuesta por "cambios audaces" para salvar la industria automovilística británica frente a los aranceles de Trump

El primer ministro Keir Starmer anunció medidas drásticas para apoyar a la industria automovilística del Reino Unido tras el arancel del 25% de Donald Trump a autos importados. Con la prohibición de gasolina y diésel de vuelta en 2030 y flexibilidades para híbridos y marcas de lujo, busca proteger empleos y exportaciones.