Mundo Por: The Times en Español07 de abril de 2025

Nueva Zelanda elevará su gasto en defensa en 5.000 millones de dólares ante crecientes tensiones globales

El primer ministro Christopher Luxon anuncia un aumento del gasto en defensa al 2% del PIB en una década, destinando 9.000 millones de dólares neozelandeses a misiles, ciberseguridad y drones, en un giro hacia una postura militar más activa junto a Australia.

E P A - E F E / L U O N G T H A I L I N H

Wellington, Nueva Zelanda - 7 de abril de 2025  El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, reveló este lunes un ambicioso plan para incrementar el gasto en defensa del país, pasando del actual 1% del PIB a más del 2% en los próximos diez años. El anuncio incluye una inversión inmediata de 9.000 millones de dólares neozelandeses (aproximadamente 5.000 millones de dólares estadounidenses) en los próximos cuatro años, enfocada en misiles, ciberseguridad y drones. "Las tensiones globales están aumentando rápidamente, y Nueva Zelanda ha dado un paso adelante en el escenario mundial, pero nuestro gasto actual en defensa es simplemente demasiado bajo", afirmó Luxon en una conferencia de prensa en Wellington. 


El plan, bautizado como "Defense Capability Plan" según posts en X, responde a un entorno geopolítico cada vez más inestable, marcado por conflictos como el de Ucrania y las crecientes disputas en el Indo-Pacífico. Luxon destacó que la prioridad será "mejorar las capacidades de ataque" del país, un cambio notable para una nación tradicionalmente enfocada en misiones de paz y defensa pasiva. Entre las nuevas adquisiciones se contemplan sistemas de misiles de largo alcance, tecnología de ciberseguridad avanzada y drones de vigilancia y combate, áreas en las que Nueva Zelanda busca cerrar brechas con sus aliados. 


Un componente clave del anuncio es el fortalecimiento de la cooperación militar con Australia, su vecino y aliado estratégico en el Pacífico. Según Reuters, Luxon subrayó que esta alianza se intensificará para enfrentar desafíos regionales, como la creciente influencia de China en el Indo-Pacífico. "Australia y Nueva Zelanda comparten intereses de seguridad, y este aumento nos permitirá actuar de manera más coordinada", señaló el primer ministro, sugiriendo posibles ejercicios conjuntos y adquisiciones compartidas. 


El anuncio llega en un momento en que las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda enfrentan críticas por equipos obsoletos y escasez de personal. Informes de NPR de 2024 indicaron que tres de los nueve barcos de la Marina estaban varados por falta de tripulación, mientras un Boeing 757 de la Fuerza Aérea falló durante un viaje oficial de Luxon en marzo pasado. Este incremento busca revertir años de subinversión, que dejaron el gasto militar en 5.300 millones de dólares neozelandeses en 2024,. 



El aumento del gasto en defensa es un paso lógico ante un mundo más volátil, pero Nueva Zelanda debe equilibrar esta ambición con su tradición de neutralidad y diplomacia. Priorizar "capacidades de ataque" podría alejar recursos de áreas críticas como la preparación humanitaria, en la que el país ha destacado históricamente. La cooperación con Australia es prometedora, pero depender demasiado de Canberra podría limitar la autonomía de Wellington. Luxon debería detallar cómo financiará este plan sin sacrificar otras partidas sociales, dado el aumento de la deuda pública, y garantizar que las nuevas capacidades se usen para disuadir, no para escalar tensiones en el Pacífico. 

Te puede interesar

La crisis de Asia-Pacífico se agrava: bolsas colapsan en medio de la guerra comercial

Las principales bolsas de Asia-Pacífico se hunden el lunes tras los aranceles de EE.UU. y la rápida represalia de China con un 34% a productos estadounidenses, desencadenando una caída libre en los mercados y avivando temores de una recesión global.

Israel evalúa permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras semanas de bloqueo

Tras un mes de restricciones severas, Israel podría reanudar el flujo de ayuda humanitaria a Gaza, incluyendo combustible y alimentos, en un intento por aliviar la crisis y presionar a Hamás en las negociaciones por los rehenes.

Lunes Negro en Europa: el DAX se hunde un 8% por los aranceles de Trump

Los mercados europeos se desploman en un "Lunes Negro" tras los aranceles del 20% a la UE y del 25% a autos extranjeros impuestos por Donald Trump, mientras el DAX alemán cae un 8% y la incertidumbre crece ante la respuesta del bloque europeo.

Corea del Sur fija tentativamente el 3 de junio para elecciones presidenciales tras la destitución de Yoon Suk Yeol

El gobierno interino de Corea del Sur planea confirmar el 3 de junio como fecha para las elecciones presidenciales, una decisión clave que busca estabilizar al país tras el derrocamiento de Yoon Suk Yeol y que será aprobada este martes en el Gabinete.

China acusa a EE.UU. de buscar hegemonía disfrazada de reciprocidad con su política arancelaria

El portavoz chino Lin Jian denuncia que los aranceles de Estados Unidos son una herramienta de intimidación económica que amenaza al Sur Global y al comercio mundial, urgiendo a una resistencia colectiva contra el proteccionismo unilateral de Washington.

Zelenski insiste en el alto el fuego total aceptado por Ucrania mientras Putin lo rechaza: "Esperamos a EE.UU. y Europa

En un nuevo mensaje, Volodymyr Zelenski reiteró que Kiev aceptó la propuesta de alto el fuego "total e incondicional" de Estados Unidos, pero acusó a Vladimir Putin de bloquear la paz. Con misiles rusos cayendo desde el Mar Negro, el líder ucraniano urge respuestas de Washington y Europa.

Keir Starmer apuesta por "cambios audaces" para salvar la industria automovilística británica frente a los aranceles de Trump

El primer ministro Keir Starmer anunció medidas drásticas para apoyar a la industria automovilística del Reino Unido tras el arancel del 25% de Donald Trump a autos importados. Con la prohibición de gasolina y diésel de vuelta en 2030 y flexibilidades para híbridos y marcas de lujo, busca proteger empleos y exportaciones.

Miles de médicos marchan en Madrid contra una reforma laboral que amenaza sus derechos

Más de 5.000 médicos, estudiantes y profesionales sanitarios tomaron las calles de Madrid para rechazar el nuevo estatuto laboral del Ministerio de Sanidad, denunciando condiciones abusivas y un riesgo de colapso en el sistema público de salud.

Rusia neutraliza un dron ucraniano en Rostov sin reporte de víctimas

Las fuerzas de defensa aérea rusas derribaron un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de origen ucraniano en la región de Rostov, en un nuevo episodio de tensiones entre ambos países, según informó el gobernador interino Yuri Slyusar.

Ataque israelí en Khan Younis deja 8 muertos, incluido un periodista, y desata críticas por el impacto en civiles

Un nuevo bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza ha sacudido la ciudad de Khan Younis, dejando un saldo trágico y reavivando el debate sobre el costo humano del conflicto. Las imágenes del ataque, que circulan ampliamente en redes sociales, muestran la magnitud de la destrucción en una zona residencial.

Fuerzas de Defensa de Israel lanzan ataques en Cisjordania y Gaza dejando heridos y tensión en la región

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) intensificaron sus operaciones militares con incursiones en Idhna, Cisjordania, y bombardeos en Rafah y el sur de Gaza, generando heridos y un aumento de la violencia en los territorios palestinos.

Myanmar: el terremoto de magnitud 7,7 eleva la cifra de muertos a 3,455 y agrava la crisis humanitaria

Un devastador terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar deja un saldo de 3,455 muertos y miles de heridos, mientras la crisis se extiende a Tailandia con 17 fallecidos confirmados.