Corea del Sur fija tentativamente el 3 de junio para elecciones presidenciales tras la destitución de Yoon Suk Yeol
El gobierno interino de Corea del Sur planea confirmar el 3 de junio como fecha para las elecciones presidenciales, una decisión clave que busca estabilizar al país tras el derrocamiento de Yoon Suk Yeol y que será aprobada este martes en el Gabinete.
Seúl, Corea del Sur - 7 de abril de 2025 Corea del Sur está a punto de definir el 3 de junio como la fecha para sus elecciones presidenciales anticipadas, según informó este lunes la agencia de noticias Yonhap, citando a un funcionario anónimo del gobierno. La decisión, que se espera sea ratificada durante una reunión del Gabinete el martes 8 de abril, responde a la destitución del ex presidente Yoon Suk Yeol por el Tribunal Constitucional el pasado 4 de abril, tras su controvertida declaración de ley marcial el 3 de diciembre de 2024.
El presidente interino, Han Duck-soo, quien asumió el cargo tras el impeachment de Yoon, planea oficializar el calendario electoral en la reunión de mañana, según un alto funcionario citado por Yonhap. "Dada la importancia del asunto y la cuestión de designar el día de las elecciones como un feriado público temporal, la decisión se aprobará durante una reunión del Gabinete", explicó el funcionario anónimo. La Constitución surcoreana exige que las elecciones se celebren dentro de los 60 días posteriores a la vacancia presidencial, un plazo que expira el 3 de junio, lo que convierte esta fecha en la opción más lógica y viable.
La destitución de Yoon, confirmada por unanimidad por los ocho jueces del Tribunal Constitucional, puso fin a un mandato turbulento que sumió al país en una crisis política sin precedentes en décadas. Su intento fallido de imponer la ley marcial, que incluyó el envío de tropas al Parlamento en un episodio que conmocionó a la nación, fue calificado como una violación grave de la Constitución, desencadenando su salida y abriendo la puerta a comicios anticipados. Desde entonces, Han Duck-soo ha liderado un gobierno interino con el objetivo de restaurar la estabilidad, mientras el país se prepara para una contienda electoral que promete ser ferozmente disputada entre el opositor Partido Democrático y el conservador Partido del Poder Popular.
Reportes de Reuters indican que la Comisión Nacional Electoral ya está organizando los preparativos, mientras posts en X reflejan una sociedad dividida entre quienes celebran la caída de Yoon y quienes temen un futuro incierto. El líder opositor Lee Jae-myung, favorito en las encuestas según BBC News Mundo, podría enfrentar a candidatos conservadores aún por definirse, en una elección que definirá el rumbo de Corea del Sur en un contexto de tensiones económicas y geopolíticas.
La elección del 3 de junio ofrece una oportunidad para superar la crisis, pero el gobierno interino debe actuar con transparencia y rapidez para evitar sospechas de manipulación en un país aún herido por la polarización. Declarar el día como feriado público es un acierto para fomentar la participación, pero Han Duck-soo debería complementar esta medida con campañas que refuercen la confianza en el proceso. Los partidos, por su parte, tienen la responsabilidad de elevar el debate con propuestas claras, evitando que la campaña se convierta en un ajuste de cuentas personal que profundice las divisiones. La comunidad internacional, especialmente aliados como EE.UU., podría apoyar este transición con gestos de estabilidad económica.
Te puede interesar
Nueva Zelanda elevará su gasto en defensa en 5.000 millones de dólares ante crecientes tensiones globales
El primer ministro Christopher Luxon anuncia un aumento del gasto en defensa al 2% del PIB en una década, destinando 9.000 millones de dólares neozelandeses a misiles, ciberseguridad y drones, en un giro hacia una postura militar más activa junto a Australia.
La crisis de Asia-Pacífico se agrava: bolsas colapsan en medio de la guerra comercial
Las principales bolsas de Asia-Pacífico se hunden el lunes tras los aranceles de EE.UU. y la rápida represalia de China con un 34% a productos estadounidenses, desencadenando una caída libre en los mercados y avivando temores de una recesión global.
Israel evalúa permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras semanas de bloqueo
Tras un mes de restricciones severas, Israel podría reanudar el flujo de ayuda humanitaria a Gaza, incluyendo combustible y alimentos, en un intento por aliviar la crisis y presionar a Hamás en las negociaciones por los rehenes.
Lunes Negro en Europa: el DAX se hunde un 8% por los aranceles de Trump
Los mercados europeos se desploman en un "Lunes Negro" tras los aranceles del 20% a la UE y del 25% a autos extranjeros impuestos por Donald Trump, mientras el DAX alemán cae un 8% y la incertidumbre crece ante la respuesta del bloque europeo.
China acusa a EE.UU. de buscar hegemonía disfrazada de reciprocidad con su política arancelaria
El portavoz chino Lin Jian denuncia que los aranceles de Estados Unidos son una herramienta de intimidación económica que amenaza al Sur Global y al comercio mundial, urgiendo a una resistencia colectiva contra el proteccionismo unilateral de Washington.
Zelenski insiste en el alto el fuego total aceptado por Ucrania mientras Putin lo rechaza: "Esperamos a EE.UU. y Europa
En un nuevo mensaje, Volodymyr Zelenski reiteró que Kiev aceptó la propuesta de alto el fuego "total e incondicional" de Estados Unidos, pero acusó a Vladimir Putin de bloquear la paz. Con misiles rusos cayendo desde el Mar Negro, el líder ucraniano urge respuestas de Washington y Europa.
Keir Starmer apuesta por "cambios audaces" para salvar la industria automovilística británica frente a los aranceles de Trump
El primer ministro Keir Starmer anunció medidas drásticas para apoyar a la industria automovilística del Reino Unido tras el arancel del 25% de Donald Trump a autos importados. Con la prohibición de gasolina y diésel de vuelta en 2030 y flexibilidades para híbridos y marcas de lujo, busca proteger empleos y exportaciones.
Miles de médicos marchan en Madrid contra una reforma laboral que amenaza sus derechos
Más de 5.000 médicos, estudiantes y profesionales sanitarios tomaron las calles de Madrid para rechazar el nuevo estatuto laboral del Ministerio de Sanidad, denunciando condiciones abusivas y un riesgo de colapso en el sistema público de salud.
Rusia neutraliza un dron ucraniano en Rostov sin reporte de víctimas
Las fuerzas de defensa aérea rusas derribaron un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de origen ucraniano en la región de Rostov, en un nuevo episodio de tensiones entre ambos países, según informó el gobernador interino Yuri Slyusar.
Ataque israelí en Khan Younis deja 8 muertos, incluido un periodista, y desata críticas por el impacto en civiles
Un nuevo bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza ha sacudido la ciudad de Khan Younis, dejando un saldo trágico y reavivando el debate sobre el costo humano del conflicto. Las imágenes del ataque, que circulan ampliamente en redes sociales, muestran la magnitud de la destrucción en una zona residencial.
Fuerzas de Defensa de Israel lanzan ataques en Cisjordania y Gaza dejando heridos y tensión en la región
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) intensificaron sus operaciones militares con incursiones en Idhna, Cisjordania, y bombardeos en Rafah y el sur de Gaza, generando heridos y un aumento de la violencia en los territorios palestinos.
Myanmar: el terremoto de magnitud 7,7 eleva la cifra de muertos a 3,455 y agrava la crisis humanitaria
Un devastador terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar deja un saldo de 3,455 muertos y miles de heridos, mientras la crisis se extiende a Tailandia con 17 fallecidos confirmados.