Mundo Por: The Times en Español06 de abril de 2025

Keir Starmer apuesta por "cambios audaces" para salvar la industria automovilística británica frente a los aranceles de Trump

El primer ministro Keir Starmer anunció medidas drásticas para apoyar a la industria automovilística del Reino Unido tras el arancel del 25% de Donald Trump a autos importados. Con la prohibición de gasolina y diésel de vuelta en 2030 y flexibilidades para híbridos y marcas de lujo, busca proteger empleos y exportaciones.

E P A - E F E / N E I L H A L L / P O O L

Reino Unido , 6 de abril de 2025- El primer ministro británico, Keir Starmer, desveló este domingo un paquete de medidas que calificó de "cambios audaces" para apuntalar la industria automovilística del Reino Unido, golpeada por el reciente arancel del 25% impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump a todos los vehículos importados a Estados Unidos. En un giro significativo, Starmer confirmó el regreso de la prohibición de venta de autos nuevos de gasolina y diésel al año 2030, revirtiendo la decisión del gobierno conservador anterior, liderado por Rishi Sunak, que la había pospuesto a 2035. Sin embargo, el plan incluye excepciones y flexibilidades para suavizar el impacto en fabricantes y trabajadores.


Entre las medidas clave, marcas emblemáticas como Aston Martin y McLaren —productoras de superdeportivos de bajo volumen— podrán seguir fabricando y vendiendo vehículos de gasolina más allá de 2030, eximiéndolas de los objetivos de electrificación. Además, las furgonetas de gasolina y diésel, así como los vehículos híbridos e híbridos enchufables, tendrán una prórroga hasta 2035. "Esto dará a la industria más tiempo para adaptarse y facilitará la transición", explicó el Departamento de Transporte en un comunicado. Las empresas automovilísticas también verán aliviadas las metas anuales de producción de vehículos eléctricos (VE) hasta 2030, evitando multas si compensan el déficit antes de la fecha límite.


Starmer subrayó que estas decisiones buscan proteger un sector que emplea a 152.000 personas y garantizar la exportación de "automóviles británicos construidos por trabajadores británicos a todo el mundo", en un momento en que el arancel de Trump amenaza las ventas al mercado estadounidense, uno de los destinos clave para firmas como Jaguar Land Rover. "El comercio global se está transformando, y debemos ir más lejos y más rápido para remodelar nuestra economía", afirmó el premier laborista, quien asumió el cargo tras la victoria aplastante de su partido en 2024.


Starmer juega una carta arriesgada pero pragmática. Restablecer la prohibición de 2030 responde a su compromiso con las cero emisiones para 2050, pero las concesiones a híbridos, furgonetas y marcas de lujo revelan la presión de equilibrar metas ambientales con la superviv económica del sector automovilístico. El arancel de Trump —anunciado días atrás— pone en jaque las exportaciones británicas, que en 2023 enviaron 692.000 autos a EE.UU., según la UE. Flexibilizar las reglas para los VE y eximir a Aston Martin o McLaren puede salvar empleos, pero podría diluir el ímpetu hacia la electrificación total, decepcionando a grupos ecologistas como Friends of the Earth, que ya criticaron el 2030 como "poco ambicioso".
El gobierno también enfrenta un dilema: mientras EE.UU. impone un 25% y la UE mantiene un 10% a autos estadounidenses, Reino Unido —fuera del bloque europeo— debe navegar sola esta tormenta comercial. La apuesta de Starmer por la "intervención estatal directa" choca con la tradición de libre mercado británica, pero podría ser un salvavidas para fábricas como la de Ellesmere Port (Stellantis), que emplea a 1.000 personas. Sin embargo, sin una red de recarga robusta o incentivos claros para los consumidores, la transición al VE seguirá cojeando.

La industria automovilística británica, con plantas como las de Bentley en Crewe o MINI en Oxford, exporta el 80% de su producción, la mitad a Europa y un tercio a EE.UU. El Brexit ya complicó las cosas con reglas de origen que suben al 45% en 2024, y ahora Trump añade presión. En 2022, los VE fueron solo el 12% de las ventas británicas, según JATO Dynamics, lo que muestra el reto de acelerar la adopción antes de 2030. Esta semana, Starmer también convocará un Consejo del Acero para discutir medidas similares ante los aranceles.

Te puede interesar

Nueva Zelanda elevará su gasto en defensa en 5.000 millones de dólares ante crecientes tensiones globales

El primer ministro Christopher Luxon anuncia un aumento del gasto en defensa al 2% del PIB en una década, destinando 9.000 millones de dólares neozelandeses a misiles, ciberseguridad y drones, en un giro hacia una postura militar más activa junto a Australia.

La crisis de Asia-Pacífico se agrava: bolsas colapsan en medio de la guerra comercial

Las principales bolsas de Asia-Pacífico se hunden el lunes tras los aranceles de EE.UU. y la rápida represalia de China con un 34% a productos estadounidenses, desencadenando una caída libre en los mercados y avivando temores de una recesión global.

Israel evalúa permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras semanas de bloqueo

Tras un mes de restricciones severas, Israel podría reanudar el flujo de ayuda humanitaria a Gaza, incluyendo combustible y alimentos, en un intento por aliviar la crisis y presionar a Hamás en las negociaciones por los rehenes.

Lunes Negro en Europa: el DAX se hunde un 8% por los aranceles de Trump

Los mercados europeos se desploman en un "Lunes Negro" tras los aranceles del 20% a la UE y del 25% a autos extranjeros impuestos por Donald Trump, mientras el DAX alemán cae un 8% y la incertidumbre crece ante la respuesta del bloque europeo.

Corea del Sur fija tentativamente el 3 de junio para elecciones presidenciales tras la destitución de Yoon Suk Yeol

El gobierno interino de Corea del Sur planea confirmar el 3 de junio como fecha para las elecciones presidenciales, una decisión clave que busca estabilizar al país tras el derrocamiento de Yoon Suk Yeol y que será aprobada este martes en el Gabinete.

China acusa a EE.UU. de buscar hegemonía disfrazada de reciprocidad con su política arancelaria

El portavoz chino Lin Jian denuncia que los aranceles de Estados Unidos son una herramienta de intimidación económica que amenaza al Sur Global y al comercio mundial, urgiendo a una resistencia colectiva contra el proteccionismo unilateral de Washington.

Zelenski insiste en el alto el fuego total aceptado por Ucrania mientras Putin lo rechaza: "Esperamos a EE.UU. y Europa

En un nuevo mensaje, Volodymyr Zelenski reiteró que Kiev aceptó la propuesta de alto el fuego "total e incondicional" de Estados Unidos, pero acusó a Vladimir Putin de bloquear la paz. Con misiles rusos cayendo desde el Mar Negro, el líder ucraniano urge respuestas de Washington y Europa.

Miles de médicos marchan en Madrid contra una reforma laboral que amenaza sus derechos

Más de 5.000 médicos, estudiantes y profesionales sanitarios tomaron las calles de Madrid para rechazar el nuevo estatuto laboral del Ministerio de Sanidad, denunciando condiciones abusivas y un riesgo de colapso en el sistema público de salud.

Rusia neutraliza un dron ucraniano en Rostov sin reporte de víctimas

Las fuerzas de defensa aérea rusas derribaron un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de origen ucraniano en la región de Rostov, en un nuevo episodio de tensiones entre ambos países, según informó el gobernador interino Yuri Slyusar.

Ataque israelí en Khan Younis deja 8 muertos, incluido un periodista, y desata críticas por el impacto en civiles

Un nuevo bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza ha sacudido la ciudad de Khan Younis, dejando un saldo trágico y reavivando el debate sobre el costo humano del conflicto. Las imágenes del ataque, que circulan ampliamente en redes sociales, muestran la magnitud de la destrucción en una zona residencial.

Fuerzas de Defensa de Israel lanzan ataques en Cisjordania y Gaza dejando heridos y tensión en la región

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) intensificaron sus operaciones militares con incursiones en Idhna, Cisjordania, y bombardeos en Rafah y el sur de Gaza, generando heridos y un aumento de la violencia en los territorios palestinos.

Myanmar: el terremoto de magnitud 7,7 eleva la cifra de muertos a 3,455 y agrava la crisis humanitaria

Un devastador terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar deja un saldo de 3,455 muertos y miles de heridos, mientras la crisis se extiende a Tailandia con 17 fallecidos confirmados.