Myanmar: el terremoto de magnitud 7,7 eleva la cifra de muertos a 3,455 y agrava la crisis humanitaria
Un devastador terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar deja un saldo de 3,455 muertos y miles de heridos, mientras la crisis se extiende a Tailandia con 17 fallecidos confirmados.
Mandalay, Myanmar, 5 de abril de 2025 – El número de víctimas fatales por el terremoto de magnitud 7,7 que azotó Myanmar el pasado 28 de marzo sigue en aumento. Según un reporte emitido este sábado por Radio y Televisión de Myanmar (MRTV), la cifra oficial de muertos asciende a 3,455, con 4,840 personas heridas y 214 aún desaparecidas. Las autoridades han actualizado los datos varias veces en la última semana, evidenciando la magnitud de la destrucción causada por el sismo, uno de los más letales en la historia reciente del país.
El epicentro del terremoto se ubicó cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, y sus efectos se sintieron en un amplio radio de la región del sudeste asiático. Edificios colapsados, carreteras destruidas y puentes derrumbados han complicado las labores de rescate y la entrega de ayuda humanitaria en un país ya golpeado por una prolongada guerra civil y una frágil infraestructura. La junta militar que gobierna Myanmar ha declarado un alto el fuego temporal para facilitar las operaciones de socorro, pero el acceso a las zonas rurales sigue siendo limitado debido a los daños y la inseguridad.
La catástrofe también ha impactado a la vecina Tailandia, donde las autoridades han confirmado 17 muertes, la mayoría relacionadas con el colapso de un rascacielos en construcción en Bangkok, a más de 1,000 kilómetros del epicentro. Decenas de trabajadores permanecen desaparecidos bajo los escombros, y los equipos de rescate continúan trabajando contrarreloj. Los temblores, que alcanzaron una intensidad significativa en 63 de las 77 provincias tailandesas, han dejado a la región en estado de alerta.
Organizaciones internacionales, como la Cruz Roja y la OMS, han advertido sobre el riesgo de epidemias, como el cólera, debido a la falta de agua potable y las condiciones insalubres en las áreas afectadas. "La situación es crítica. Necesitamos suministros médicos y apoyo logístico urgente", señaló un portavoz de la Federación Internacional de la Cruz Roja, que ha lanzado un llamamiento de emergencia por 115 millones de dólares para asistir a 100,000 personas durante los próximos dos años.
En Myanmar, historias de supervivencia han emergido entre la tragedia. Esta semana, rescatistas extrajeron con vida a una mujer de 63 años tras 91 horas bajo los escombros en Mandalay, y a un hombre después de más de 100 horas atrapado en Naypyidaw. Sin embargo, la esperanza de encontrar más sobrevivientes disminuye con el paso de los días. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estima que más de 17 millones de personas han sido afectadas, con 9 millones en condiciones severas, lo que subraya la escala del desastre.
La comunidad internacional ha comenzado a responder, con países como India y China enviando ayuda, aunque las restricciones impuestas por el régimen militar y los daños en la infraestructura dificultan la distribución. Mientras tanto, en Tailandia, el gobierno ha cerrado escuelas y evalúa la seguridad de edificios tras el colapso en Bangkok, que ha puesto en duda los estándares de construcción en la capital.
A medida que las réplicas continúan sacudiendo la región, la prioridad sigue siendo atender a los heridos y evitar una crisis sanitaria mayor. Sin embargo, expertos advierten que el verdadero alcance de esta tragedia podría no conocerse por completo durante meses, especialmente en las zonas más remotas de Myanmar.
Palabras clave: terremoto, Myanmar, Tailandia, 3,455 muertos, Mandalay, Bangkok, crisis humanitaria, ayuda internacional, rescates, réplicas, junta militar, colapso, OMS, cólera, desplazados.
Te puede interesar
Miles de médicos marchan en Madrid contra una reforma laboral que amenaza sus derechos
Más de 5.000 médicos, estudiantes y profesionales sanitarios tomaron las calles de Madrid para rechazar el nuevo estatuto laboral del Ministerio de Sanidad, denunciando condiciones abusivas y un riesgo de colapso en el sistema público de salud.
Rusia neutraliza un dron ucraniano en Rostov sin reporte de víctimas
Las fuerzas de defensa aérea rusas derribaron un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de origen ucraniano en la región de Rostov, en un nuevo episodio de tensiones entre ambos países, según informó el gobernador interino Yuri Slyusar.
Ataque israelí en Khan Younis deja 8 muertos, incluido un periodista, y desata críticas por el impacto en civiles
Un nuevo bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza ha sacudido la ciudad de Khan Younis, dejando un saldo trágico y reavivando el debate sobre el costo humano del conflicto. Las imágenes del ataque, que circulan ampliamente en redes sociales, muestran la magnitud de la destrucción en una zona residencial.
Fuerzas de Defensa de Israel lanzan ataques en Cisjordania y Gaza dejando heridos y tensión en la región
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) intensificaron sus operaciones militares con incursiones en Idhna, Cisjordania, y bombardeos en Rafah y el sur de Gaza, generando heridos y un aumento de la violencia en los territorios palestinos.
Gaza al borde del colapso: la ONU clama por ayuda urgente ante el bloqueo israelí
La UNRWA exige un alto el fuego inmediato y el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, donde más de 55,000 personas han muerto y 1.9 millones están desplazadas, en medio de un bloqueo israelí que agrava una crisis humanitaria sin precedentes.
Seis Muertos en Ataque Israelí en Khan Younis: El Número de Víctimas en Gaza Sigue en Aumento
Mientras la comunidad internacional sigue exigiendo un alto al fuego, los ataques como el de Qizan Abu Rashwan evidencian la fragilidad de la situación en Gaza. Con el número de víctimas creciendo día a día, la población civil continúa atrapada en un ciclo de violencia que parece no tener fin.
Kim Jong-un inspecciona unidades de operaciones especiales en Corea del Norte y refuerza su capacidad militar
El líder norcoreano supervisó un ejercicio combinado de tiro en una base de entrenamiento, destacando el rol clave de estas fuerzas en la disuasión bélica del país.
Israel busca negociar con Estados Unidos una reducción de aranceles tras nuevas tarifas de Trump
El gobierno israelí apuesta por el diálogo con Washington para mitigar el impacto de los aranceles del 17% impuestos a sus exportaciones, en un esfuerzo por preservar su alianza económica con su mayor socio comercial.
Zelensky: Los detalles del acuerdo minero con EE.UU. estarán listos la próxima semana
El presidente ucraniano anticipa una reunión clave con su equipo legal para revisar el borrador de un pacto sobre tierras raras y minerales con Estados Unidos, en busca de un acuerdo equitativo que fortalezca la cooperación bilateral
Reino Unido, Australia e Italia advierten que la guerra comercial "no beneficia a nadie"
Los líderes de los tres países coincidieron en que una escalada de aranceles perjudicaría a la economía global, tras conversaciones sobre las medidas impulsadas por Donald Trump.
Chile e India fortalecen lazos económicos y culturales en histórica visita de Estado
El Presidente Gabriel Boric lideró una gira por Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore, firmando acuerdos en tecnología, innovación y agroalimentación, además de iniciar las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) con la quinta economía mundial.
Presidente Boric encabeza Innovation Summit Chile-India desde Bangalore: "No queremos ser un Silicon Valley, sino mejorar la vida de nuestros pueblos"
Desde Bangalore, el Presidente lidera el Summit Chile-India, sellando pactos tecnológicos y proyectando a Chile como puente entre América Latina y Asi