Mundo Por: Victor Manuel Arce Garcia05 de abril de 2025

Israel busca negociar con Estados Unidos una reducción de aranceles tras nuevas tarifas de Trump

El gobierno israelí apuesta por el diálogo con Washington para mitigar el impacto de los aranceles del 17% impuestos a sus exportaciones, en un esfuerzo por preservar su alianza económica con su mayor socio comercial.

EFE / GIL COHEN - IMAGEN

Jerusalén, 5 de abril de 2025 – Israel ha iniciado esfuerzos diplomáticos para negociar con Estados Unidos una reducción de los aranceles del 17% impuestos esta semana a sus bienes exportados, en el marco de la nueva política comercial del presidente Donald Trump. El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, expresó este viernes su intención de "continuar con el diálogo" con la administración estadounidense para "reducir el daño" económico que estas medidas podrían causar a la economía israelí, según declaraciones recogidas por medios locales. 


La decisión de Trump, anunciada el pasado miércoles como parte de una serie de tarifas recíprocas que afectan a más de 60 países, sorprendió a Israel, especialmente tras la eliminación total de aranceles sobre productos estadounidenses por parte de Jerusalén el martes.

Esta medida, liderada por Smotrich en coordinación con el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Economía Nir Barkat, buscaba anticiparse a las políticas de Trump y reforzar la alianza económica entre ambos países. Sin embargo, la respuesta de Washington fue imponer un arancel del 17% a exportaciones israelíes clave, como maquinaria, equipos médicos y diamantes, lo que generó desconcierto y críticas en Israel. 


"Creíamos que nuestra apertura comercial sería suficiente para evitar estas tarifas, pero ahora trabajaremos para revertir o al menos suavizar esta decisión", afirmó Smotrich durante una conferencia en Tel Aviv. El ministro destacó que el objetivo es proteger las exportaciones israelíes, que en 2024 alcanzaron un valor de 34 mil millones de dólares con Estados Unidos, su principal socio comercial. Economistas estiman que los aranceles podrían costarle a Israel hasta 3 mil millones de dólares anuales, equivalente al 0.6% de su PIB, según proyecciones de Citi. 


El trasfondo de esta negociación se enmarca en el Acuerdo de Libre Comercio entre Israel y Estados Unidos, firmado hace 40 años, que ya eliminó la mayoría de las barreras arancelarias bilaterales. Hasta esta semana, el 98% de los bienes estadounidenses entraban a Israel sin impuestos, mientras que el país mantenía tarifas mínimas, principalmente en el sector agrícola, por un valor anual de 42 millones de shekels (unos 11.3 millones de dólares).

La eliminación de estos últimos aranceles fue vista como un gesto de buena voluntad hacia Trump, quien ha defendido su política de "reciprocidad" para reequilibrar el comercio global a favor de Estados Unidos. 
Sin embargo, la imposición de tarifas a Israel ha sido interpretada por algunos analistas como una señal de que las negociaciones bilaterales serán más complejas de lo esperado. "Trump no parece responder a gestos unilaterales; prefiere la presión y el toma y daca", comentó Ron Tomer, presidente de la Asociación de Fabricantes de Israel, quien calificó la medida como "un paso preocupante" para la estabilidad económica del país.

Por su parte, el jefe economista del Ministerio de Finanzas, Shmuel Abramzon, señaló que Israel aprovechará sus "buenos canales" con Washington para buscar una exención o una reducción al 10%, el nivel base de las tarifas anunciadas por Trump. 


Entre los sectores más afectados están las exportaciones de alta tecnología y bienes industriales, que representan una parte significativa del comercio con Estados Unidos. Aunque los servicios tecnológicos, que constituyen cerca del 60% de las exportaciones israelíes al mercado estadounidense, estarían exentos, industrias como la de diamantes y equipos médicos enfrentan un impacto directo. El gobierno israelí también planea explorar nuevos mercados para diversificar sus exportaciones y reducir su dependencia de Estados Unidos en caso de que las negociaciones no prosperen. 


Mientras tanto, Netanyahu tiene previsto discutir el tema directamente con Trump en una posible visita a Washington la próxima semana, según fuentes cercanas al gobierno. Esta sería la segunda reunión entre ambos líderes en 2025, tras un encuentro en febrero, y reflejaría la urgencia de Israel por mantener su posición como aliado estratégico y económico de Estados Unidos en un contexto de creciente incertidumbre comercial global. 
Palabras clave: Israel, Estados Unidos, aranceles, Donald Trump, Bezalel Smotrich, Benjamin Netanyahu, comercio bilateral, acuerdo de libre comercio, exportaciones, economía israelí, tarifas recíprocas, negociación. 

CEO de AppLovin asegura que su oferta por TikTok es "más fuerte" que la de sus competidores

Te puede interesar

Keir Starmer apuesta por "cambios audaces" para salvar la industria automovilística británica frente a los aranceles de Trump

El primer ministro Keir Starmer anunció medidas drásticas para apoyar a la industria automovilística del Reino Unido tras el arancel del 25% de Donald Trump a autos importados. Con la prohibición de gasolina y diésel de vuelta en 2030 y flexibilidades para híbridos y marcas de lujo, busca proteger empleos y exportaciones.

Miles de médicos marchan en Madrid contra una reforma laboral que amenaza sus derechos

Más de 5.000 médicos, estudiantes y profesionales sanitarios tomaron las calles de Madrid para rechazar el nuevo estatuto laboral del Ministerio de Sanidad, denunciando condiciones abusivas y un riesgo de colapso en el sistema público de salud.

Rusia neutraliza un dron ucraniano en Rostov sin reporte de víctimas

Las fuerzas de defensa aérea rusas derribaron un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de origen ucraniano en la región de Rostov, en un nuevo episodio de tensiones entre ambos países, según informó el gobernador interino Yuri Slyusar.

Ataque israelí en Khan Younis deja 8 muertos, incluido un periodista, y desata críticas por el impacto en civiles

Un nuevo bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza ha sacudido la ciudad de Khan Younis, dejando un saldo trágico y reavivando el debate sobre el costo humano del conflicto. Las imágenes del ataque, que circulan ampliamente en redes sociales, muestran la magnitud de la destrucción en una zona residencial.

Fuerzas de Defensa de Israel lanzan ataques en Cisjordania y Gaza dejando heridos y tensión en la región

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) intensificaron sus operaciones militares con incursiones en Idhna, Cisjordania, y bombardeos en Rafah y el sur de Gaza, generando heridos y un aumento de la violencia en los territorios palestinos.

Myanmar: el terremoto de magnitud 7,7 eleva la cifra de muertos a 3,455 y agrava la crisis humanitaria

Un devastador terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar deja un saldo de 3,455 muertos y miles de heridos, mientras la crisis se extiende a Tailandia con 17 fallecidos confirmados.

Gaza al borde del colapso: la ONU clama por ayuda urgente ante el bloqueo israelí

La UNRWA exige un alto el fuego inmediato y el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, donde más de 55,000 personas han muerto y 1.9 millones están desplazadas, en medio de un bloqueo israelí que agrava una crisis humanitaria sin precedentes.

Seis Muertos en Ataque Israelí en Khan Younis: El Número de Víctimas en Gaza Sigue en Aumento

Mientras la comunidad internacional sigue exigiendo un alto al fuego, los ataques como el de Qizan Abu Rashwan evidencian la fragilidad de la situación en Gaza. Con el número de víctimas creciendo día a día, la población civil continúa atrapada en un ciclo de violencia que parece no tener fin.

Kim Jong-un inspecciona unidades de operaciones especiales en Corea del Norte y refuerza su capacidad militar

El líder norcoreano supervisó un ejercicio combinado de tiro en una base de entrenamiento, destacando el rol clave de estas fuerzas en la disuasión bélica del país.

Zelensky: Los detalles del acuerdo minero con EE.UU. estarán listos la próxima semana

El presidente ucraniano anticipa una reunión clave con su equipo legal para revisar el borrador de un pacto sobre tierras raras y minerales con Estados Unidos, en busca de un acuerdo equitativo que fortalezca la cooperación bilateral

Reino Unido, Australia e Italia advierten que la guerra comercial "no beneficia a nadie"

Los líderes de los tres países coincidieron en que una escalada de aranceles perjudicaría a la economía global, tras conversaciones sobre las medidas impulsadas por Donald Trump.

Chile e India fortalecen lazos económicos y culturales en histórica visita de Estado

El Presidente Gabriel Boric lideró una gira por Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore, firmando acuerdos en tecnología, innovación y agroalimentación, además de iniciar las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) con la quinta economía mundial.