Kim Jong-un inspecciona unidades de operaciones especiales en Corea del Norte y refuerza su capacidad militar
El líder norcoreano supervisó un ejercicio combinado de tiro en una base de entrenamiento, destacando el rol clave de estas fuerzas en la disuasión bélica del país.
Pyongyang, 5 de abril de 2025 – El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, visitó el pasado 4 de abril una base de entrenamiento de las unidades de operaciones especiales del Ejército Popular de Corea, donde dirigió personalmente un ejercicio combinado de tiro, según informó la agencia estatal KCNA. La inspección, realizada en una instalación ubicada en la zona occidental del país, tuvo como objetivo evaluar la preparación de los combatientes y fortalecer sus habilidades tácticas, técnicas y físicas para operaciones en cualquier escenario de combate.
Durante la visita, Kim Jong-un destacó que estas unidades se están consolidando como "la fuerza central y fundamental" de la disuasión bélica de Corea del Norte, subrayando su importancia estratégica en la capacidad del país para enfrentar una guerra. "Es crucial que nuestras fuerzas especiales estén perfectamente preparadas para cumplir con éxito cualquier misión en situaciones reales", afirmó el líder, según KCNA. Además, elogió el desarrollo de un nuevo rifle de francotirador exhibido durante el ejercicio, señalando que su diseño y precisión representan un avance en el arsenal militar norcoreano.
La demostración incluyó simulacros de combate que pusieron a prueba la destreza de los soldados en condiciones exigentes, con Kim observando de cerca los resultados y ofreciendo instrucciones específicas para mejorar su rendimiento. Imágenes difundidas por los medios estatales mostraron al líder en el terreno, acompañado por altos mandos militares, mientras revisaba el equipamiento y las tácticas empleadas. Este evento se suma a una serie de actividades recientes en las que Kim ha supervisado pruebas de armamento y maniobras militares, reflejando un enfoque continuo en el fortalecimiento de las capacidades defensivas y ofensivas del país.
El contexto de esta inspección no pasa desapercibido. Las tensiones en la península coreana permanecen elevadas, con Corea del Sur y Estados Unidos incrementando sus ejercicios militares conjuntos en respuesta a las pruebas de misiles y el desarrollo nuclear de Pyongyang. Además, la alianza militar entre Corea del Norte y Rusia, consolidada con un acuerdo de defensa mutua en 2024, ha intensificado las preocupaciones de Occidente. Expertos sugieren que estas demostraciones de fuerza buscan tanto disuadir a potenciales adversarios como proyectar poder interno, en un momento en que Kim Jong-un también enfrenta desafíos económicos y diplomáticos.
Analistas señalan que las fuerzas de operaciones especiales norcoreanas, estimadas en unos 180.000 efectivos, son una de las más numerosas del mundo y están diseñadas para misiones de infiltración, sabotaje y ataques rápidos en caso de conflicto. La exhibición del nuevo rifle de francotirador, junto con otros avances tecnológicos como drones y misiles, indica que Pyongyang está modernizando sus recursos militares, posiblemente con apoyo técnico externo. Aunque no se mencionó explícitamente, la cooperación con Rusia podría estar influyendo en estos desarrollos, según especulaciones de medios internacionales.
Esta inspección reafirma la política del Songun ("el ejército primero"), que prioriza al ejército como pilar del régimen. Mientras Kim Jong-un continúa proyectando una imagen de control y fortaleza militar, la comunidad internacional sigue atenta a los próximos movimientos de Corea del Norte, especialmente en un año que el propio líder ha calificado como "crucial" para sus ambiciones estratégicas.
Te puede interesar
Zelenski insiste en el alto el fuego total aceptado por Ucrania mientras Putin lo rechaza: "Esperamos a EE.UU. y Europa
En un nuevo mensaje, Volodymyr Zelenski reiteró que Kiev aceptó la propuesta de alto el fuego "total e incondicional" de Estados Unidos, pero acusó a Vladimir Putin de bloquear la paz. Con misiles rusos cayendo desde el Mar Negro, el líder ucraniano urge respuestas de Washington y Europa.
Keir Starmer apuesta por "cambios audaces" para salvar la industria automovilística británica frente a los aranceles de Trump
El primer ministro Keir Starmer anunció medidas drásticas para apoyar a la industria automovilística del Reino Unido tras el arancel del 25% de Donald Trump a autos importados. Con la prohibición de gasolina y diésel de vuelta en 2030 y flexibilidades para híbridos y marcas de lujo, busca proteger empleos y exportaciones.
Miles de médicos marchan en Madrid contra una reforma laboral que amenaza sus derechos
Más de 5.000 médicos, estudiantes y profesionales sanitarios tomaron las calles de Madrid para rechazar el nuevo estatuto laboral del Ministerio de Sanidad, denunciando condiciones abusivas y un riesgo de colapso en el sistema público de salud.
Rusia neutraliza un dron ucraniano en Rostov sin reporte de víctimas
Las fuerzas de defensa aérea rusas derribaron un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de origen ucraniano en la región de Rostov, en un nuevo episodio de tensiones entre ambos países, según informó el gobernador interino Yuri Slyusar.
Ataque israelí en Khan Younis deja 8 muertos, incluido un periodista, y desata críticas por el impacto en civiles
Un nuevo bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza ha sacudido la ciudad de Khan Younis, dejando un saldo trágico y reavivando el debate sobre el costo humano del conflicto. Las imágenes del ataque, que circulan ampliamente en redes sociales, muestran la magnitud de la destrucción en una zona residencial.
Fuerzas de Defensa de Israel lanzan ataques en Cisjordania y Gaza dejando heridos y tensión en la región
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) intensificaron sus operaciones militares con incursiones en Idhna, Cisjordania, y bombardeos en Rafah y el sur de Gaza, generando heridos y un aumento de la violencia en los territorios palestinos.
Myanmar: el terremoto de magnitud 7,7 eleva la cifra de muertos a 3,455 y agrava la crisis humanitaria
Un devastador terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar deja un saldo de 3,455 muertos y miles de heridos, mientras la crisis se extiende a Tailandia con 17 fallecidos confirmados.
Gaza al borde del colapso: la ONU clama por ayuda urgente ante el bloqueo israelí
La UNRWA exige un alto el fuego inmediato y el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, donde más de 55,000 personas han muerto y 1.9 millones están desplazadas, en medio de un bloqueo israelí que agrava una crisis humanitaria sin precedentes.
Seis Muertos en Ataque Israelí en Khan Younis: El Número de Víctimas en Gaza Sigue en Aumento
Mientras la comunidad internacional sigue exigiendo un alto al fuego, los ataques como el de Qizan Abu Rashwan evidencian la fragilidad de la situación en Gaza. Con el número de víctimas creciendo día a día, la población civil continúa atrapada en un ciclo de violencia que parece no tener fin.
Israel busca negociar con Estados Unidos una reducción de aranceles tras nuevas tarifas de Trump
El gobierno israelí apuesta por el diálogo con Washington para mitigar el impacto de los aranceles del 17% impuestos a sus exportaciones, en un esfuerzo por preservar su alianza económica con su mayor socio comercial.
Zelensky: Los detalles del acuerdo minero con EE.UU. estarán listos la próxima semana
El presidente ucraniano anticipa una reunión clave con su equipo legal para revisar el borrador de un pacto sobre tierras raras y minerales con Estados Unidos, en busca de un acuerdo equitativo que fortalezca la cooperación bilateral
Reino Unido, Australia e Italia advierten que la guerra comercial "no beneficia a nadie"
Los líderes de los tres países coincidieron en que una escalada de aranceles perjudicaría a la economía global, tras conversaciones sobre las medidas impulsadas por Donald Trump.