Mundo Por: The Times en Español05 de abril de 2025

Gaza al borde del colapso: la ONU clama por ayuda urgente ante el bloqueo israelí

La UNRWA exige un alto el fuego inmediato y el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, donde más de 55,000 personas han muerto y 1.9 millones están desplazadas, en medio de un bloqueo israelí que agrava una crisis humanitaria sin precedentes.

E P A - E F E / M O H A M E D A L R I F A I

Ginebra, 5 de abril de 2025 – La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) lanzó un desesperado llamado este sábado para que se restablezca de inmediato un alto el fuego en Gaza y se garantice el libre flujo de ayuda humanitaria hacia el enclave palestino. Con más de 55,000 muertos y cerca de 1.9 millones de personas desplazadas, la población gazatí enfrenta lo que la agencia describe como un sufrimiento "inimaginable", agravado por un bloqueo total impuesto por Israel desde hace más de un mes.


El bloqueo ha restringido drásticamente la entrada de suministros vitales como alimentos, combustible, medicamentos y agua potable, dejando a los más de 2 millones de habitantes de Gaza en una situación de extrema vulnerabilidad. "Sin un cese inmediato de las hostilidades y la reapertura de los cruces fronterizos, la crisis humanitaria en Gaza continuará empeorando hasta niveles insostenibles", advirtió un portavoz de la UNRWA en una conferencia de prensa.


Antes de la intensificación del bloqueo, entre 500 y 600 camiones cargados de ayuda humanitaria ingresaban diariamente al territorio durante los períodos de tregua, lo que permitía mitigar parcialmente las necesidades básicas de la población. Sin embargo, desde principios de marzo, Israel ha cerrado todos los accesos, paralizando por completo las entregas. Este aislamiento ha provocado escenas de caos, con saqueos de almacenes y enfrentamientos por los escasos recursos disponibles, mientras las reservas de alimentos de organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos y la propia UNRWA están al borde del agotamiento.


La ONU ha denunciado que estas restricciones violan el derecho internacional humanitario, que obliga a las partes en conflicto a proteger a los civiles y facilitar el acceso a asistencia. "La población de Gaza no puede seguir pagando el precio de esta guerra. Necesitamos acción inmediata", enfatizó el representante de la UNRWA, quien también instó a la comunidad internacional a ejercer presión diplomática para revertir la situación.


Organizaciones humanitarias han reportado un aumento alarmante en los casos de desnutrición infantil y enfermedades prevenibles, mientras los hospitales, desbordados y sin suministros, luchan por atender a los heridos. La falta de combustible, además, ha paralizado generadores y sistemas de saneamiento, agravando las condiciones de vida en un territorio ya devastado por meses de bombardeos.


El conflicto en Gaza, que se recrudeció en octubre de 2023, ha dejado una huella imborrable en la región. La UNRWA teme que, sin una intervención urgente, el número de víctimas siga creciendo exponencialmente, mientras el bloqueo amenaza con convertir a Gaza en un "cementerio humanitario". La agencia reiteró su llamado a todas las partes involucradas para que prioricen la vida de los civiles y permitan el ingreso de ayuda antes de que sea demasiado tarde.

Te puede interesar

Miles de médicos marchan en Madrid contra una reforma laboral que amenaza sus derechos

Más de 5.000 médicos, estudiantes y profesionales sanitarios tomaron las calles de Madrid para rechazar el nuevo estatuto laboral del Ministerio de Sanidad, denunciando condiciones abusivas y un riesgo de colapso en el sistema público de salud.

Rusia neutraliza un dron ucraniano en Rostov sin reporte de víctimas

Las fuerzas de defensa aérea rusas derribaron un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de origen ucraniano en la región de Rostov, en un nuevo episodio de tensiones entre ambos países, según informó el gobernador interino Yuri Slyusar.

Ataque israelí en Khan Younis deja 8 muertos, incluido un periodista, y desata críticas por el impacto en civiles

Un nuevo bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza ha sacudido la ciudad de Khan Younis, dejando un saldo trágico y reavivando el debate sobre el costo humano del conflicto. Las imágenes del ataque, que circulan ampliamente en redes sociales, muestran la magnitud de la destrucción en una zona residencial.

Fuerzas de Defensa de Israel lanzan ataques en Cisjordania y Gaza dejando heridos y tensión en la región

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) intensificaron sus operaciones militares con incursiones en Idhna, Cisjordania, y bombardeos en Rafah y el sur de Gaza, generando heridos y un aumento de la violencia en los territorios palestinos.

Myanmar: el terremoto de magnitud 7,7 eleva la cifra de muertos a 3,455 y agrava la crisis humanitaria

Un devastador terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar deja un saldo de 3,455 muertos y miles de heridos, mientras la crisis se extiende a Tailandia con 17 fallecidos confirmados.

Seis Muertos en Ataque Israelí en Khan Younis: El Número de Víctimas en Gaza Sigue en Aumento

Mientras la comunidad internacional sigue exigiendo un alto al fuego, los ataques como el de Qizan Abu Rashwan evidencian la fragilidad de la situación en Gaza. Con el número de víctimas creciendo día a día, la población civil continúa atrapada en un ciclo de violencia que parece no tener fin.

Kim Jong-un inspecciona unidades de operaciones especiales en Corea del Norte y refuerza su capacidad militar

El líder norcoreano supervisó un ejercicio combinado de tiro en una base de entrenamiento, destacando el rol clave de estas fuerzas en la disuasión bélica del país.

Israel busca negociar con Estados Unidos una reducción de aranceles tras nuevas tarifas de Trump

El gobierno israelí apuesta por el diálogo con Washington para mitigar el impacto de los aranceles del 17% impuestos a sus exportaciones, en un esfuerzo por preservar su alianza económica con su mayor socio comercial.

Zelensky: Los detalles del acuerdo minero con EE.UU. estarán listos la próxima semana

El presidente ucraniano anticipa una reunión clave con su equipo legal para revisar el borrador de un pacto sobre tierras raras y minerales con Estados Unidos, en busca de un acuerdo equitativo que fortalezca la cooperación bilateral

Reino Unido, Australia e Italia advierten que la guerra comercial "no beneficia a nadie"

Los líderes de los tres países coincidieron en que una escalada de aranceles perjudicaría a la economía global, tras conversaciones sobre las medidas impulsadas por Donald Trump.

Chile e India fortalecen lazos económicos y culturales en histórica visita de Estado

El Presidente Gabriel Boric lideró una gira por Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore, firmando acuerdos en tecnología, innovación y agroalimentación, además de iniciar las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) con la quinta economía mundial.

Presidente Boric encabeza Innovation Summit Chile-India desde Bangalore: "No queremos ser un Silicon Valley, sino mejorar la vida de nuestros pueblos"

Desde Bangalore, el Presidente lidera el Summit Chile-India, sellando pactos tecnológicos y proyectando a Chile como puente entre América Latina y Asi