Presidente Boric encabeza Innovation Summit Chile-India desde Bangalore: "No queremos ser un Silicon Valley, sino mejorar la vida de nuestros pueblos"
Desde Bangalore, el Presidente lidera el Summit Chile-India, sellando pactos tecnológicos y proyectando a Chile como puente entre América Latina y Asi
Bangalore, 5 de abril de 2025 – El Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, lideró hoy el Innovation Summit Chile-India en Bangalore, un evento que reunió a líderes empresariales y tecnológicos de ambos países. Acompañado por la delegación oficial chilena y autoridades del Estado de Karnataka, Boric destacó la necesidad de fortalecer los lazos bilaterales en innovación y sostenibilidad con el respaldo de la Global Innovation Alliance (GIA), mientras llamó a construir un ecosistema tecnológico con identidad propia, rechazando comparaciones con modelos extranjeros como el "Silicon Valley".
Bangalore, epicentro tecnológico de India, simboliza el dinamismo de un país con el tercer ecosistema de startups más grande del mundo, detrás de Estados Unidos y China. India, además, es el quinto país de origen de emprendedores en el programa Start-Up Chile, consolidándose como un aliado clave para proyectar la innovación chilena en Asia.
En su discurso, Boric reflexionó sobre la vertiginosa evolución tecnológica que ha marcado a su generación, la última en estudiar sin internet en las aulas, y abogó por una innovación con propósito humano. "Chile es líder tecnológico en Latinoamérica, y estamos aquí para construir puentes hacia un futuro sostenible. La colaboración con India es esencial para dar un salto cualitativo, pero no queremos ser un nuevo ‘Silicon Valley’ copiándole a los gringos. La tecnología debe mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos", afirmó. Subrayó que el crecimiento económico, como el 8% proyectado por Bangalore o el 2,6% alcanzado por Chile en 2024, debe traducirse en salud pública, equidad y dignidad para todos.
El Presidente también destacó la dimensión ética de la tecnología, criticando la carrera armamentística y comercial entre potencias como Estados Unidos y China. "La tecnología no es para acumular riqueza o competir entre países, sino para resolver problemas globales como la crisis climática", dijo, citando como ejemplo un dron desarrollado por estudiantes indios que redujo en un 90% el costo de fertilizar campos, haciéndolo accesible a campesinos pobres.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, quien acompañó a Boric, reforzó esta visión. "Chile puede liderar la innovación en el ‘sur global’. Esta gira muestra que somos un hub tecnológico confiable para potencias como India", afirmó. Benavente destacó el liderazgo femenino en startups tecnológicas chilenas y anunció el proyecto del primer Banco de Desarrollo Tecnológico, respaldado por el Congreso, para impulsar nuevas empresas, una iniciativa que espera aprobación si se alinean los actores clave.
El summit buscó fomentar negocios, intercambio de conocimientos y proyectos en inteligencia artificial, energías renovables y digitalización, alineándose con la GIA, que posiciona a Chile como el primer país latinoamericano en esta red global. Boric celebró que Bangalore sume 16 startups chilenas, un hito que refleja el avance del ecosistema nacional. "Queremos aprender de India, formar redes y hermanar a nuestros pueblos, no solo en negocios, sino en cultura y valores", agregó.
La jornada incluyó paneles, networking y la firma de memorandos de entendimiento, consolidando la relación bilateral. Esta visita, la primera de un mandatario chileno a India en 16 años, refuerza los lazos con la quinta economía mundial y posiciona a Chile como un actor clave en el “sur global”. Con iniciativas como la GIA y el futuro Banco de Desarrollo Tecnológico, Boric proyecta a Chile como un hub de innovación con identidad propia, enfocado en el bienestar colectivo y la colaboración global.
Te puede interesar
Rusia neutraliza un dron ucraniano en Rostov sin reporte de víctimas
Las fuerzas de defensa aérea rusas derribaron un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de origen ucraniano en la región de Rostov, en un nuevo episodio de tensiones entre ambos países, según informó el gobernador interino Yuri Slyusar.
Ataque israelí en Khan Younis deja 8 muertos, incluido un periodista, y desata críticas por el impacto en civiles
Un nuevo bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza ha sacudido la ciudad de Khan Younis, dejando un saldo trágico y reavivando el debate sobre el costo humano del conflicto. Las imágenes del ataque, que circulan ampliamente en redes sociales, muestran la magnitud de la destrucción en una zona residencial.
Fuerzas de Defensa de Israel lanzan ataques en Cisjordania y Gaza dejando heridos y tensión en la región
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) intensificaron sus operaciones militares con incursiones en Idhna, Cisjordania, y bombardeos en Rafah y el sur de Gaza, generando heridos y un aumento de la violencia en los territorios palestinos.
Myanmar: el terremoto de magnitud 7,7 eleva la cifra de muertos a 3,455 y agrava la crisis humanitaria
Un devastador terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar deja un saldo de 3,455 muertos y miles de heridos, mientras la crisis se extiende a Tailandia con 17 fallecidos confirmados.
Gaza al borde del colapso: la ONU clama por ayuda urgente ante el bloqueo israelí
La UNRWA exige un alto el fuego inmediato y el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, donde más de 55,000 personas han muerto y 1.9 millones están desplazadas, en medio de un bloqueo israelí que agrava una crisis humanitaria sin precedentes.
Seis Muertos en Ataque Israelí en Khan Younis: El Número de Víctimas en Gaza Sigue en Aumento
Mientras la comunidad internacional sigue exigiendo un alto al fuego, los ataques como el de Qizan Abu Rashwan evidencian la fragilidad de la situación en Gaza. Con el número de víctimas creciendo día a día, la población civil continúa atrapada en un ciclo de violencia que parece no tener fin.
Kim Jong-un inspecciona unidades de operaciones especiales en Corea del Norte y refuerza su capacidad militar
El líder norcoreano supervisó un ejercicio combinado de tiro en una base de entrenamiento, destacando el rol clave de estas fuerzas en la disuasión bélica del país.
Israel busca negociar con Estados Unidos una reducción de aranceles tras nuevas tarifas de Trump
El gobierno israelí apuesta por el diálogo con Washington para mitigar el impacto de los aranceles del 17% impuestos a sus exportaciones, en un esfuerzo por preservar su alianza económica con su mayor socio comercial.
Zelensky: Los detalles del acuerdo minero con EE.UU. estarán listos la próxima semana
El presidente ucraniano anticipa una reunión clave con su equipo legal para revisar el borrador de un pacto sobre tierras raras y minerales con Estados Unidos, en busca de un acuerdo equitativo que fortalezca la cooperación bilateral