Video revela el colapso del techo de una discoteca en Santo Domingo que dejó decenas de muertos
Imágenes captadas en el momento exacto del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana muestran la magnitud de una tragedia que cobró al menos 66 vidas, mientras las autoridades investigan las causas y los equipos de rescate trabajan sin descanso.
Santo Domingo, República Dominicana, 8 de abril de 2025 – Un video que circula en redes sociales ha expuesto el dramático instante en que el techo de la discoteca Jet Set, ubicada en la capital dominicana, colapsó durante un concierto en la madrugada del martes, dejando un saldo preliminar de al menos 66 muertos y más de 150 heridos. El incidente ocurrió mientras una banda, liderada por el reconocido merenguero Rubby Pérez, actuaba en el escenario frente a unas 300 personas que disfrutaban de la noche en este emblemático lugar de la vida nocturna de Santo Domingo.
El colapso, reportado alrededor de las 00:44 hora local, desencadenó una respuesta inmediata de los servicios de emergencia. Las imágenes muestran cómo, en cuestión de segundos, el techo se desplomó sobre los asistentes, generando caos y gritos de desesperación. Según testigos, el suceso fue tan repentino que muchos lo confundieron con un terremoto. “Fue algo relámpago, pensé que la tierra temblaba”, relató un sobreviviente al medio local Listín Diario. Entre los escombros quedaron atrapadas decenas de personas, incluyendo al cantante Rubby Pérez, cuyo estado aún no ha sido confirmado oficialmente.
Desde la perspectiva de The Times en Español, esta tragedia no solo ha conmocionado a República Dominicana, sino que ha puesto en el foco la seguridad de los espacios públicos en el país. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), liderado por Juan Manuel Méndez, informó que más de 370 rescatistas, apoyados por drones, maquinaria pesada y perros de búsqueda, continúan trabajando entre los restos del Jet Set para encontrar sobrevivientes. Hasta el momento, las autoridades han trasladado a numerosos heridos a hospitales como Ney Arias Lora y Darío Contreras, mientras familiares esperan angustiados noticias de sus seres queridos.
El presidente Luis Abinader visitó el lugar y expresó su dolor por la tragedia, decretando tres días de luto nacional y prometiendo una investigación exhaustiva. Entre las víctimas confirmadas está Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi, y se reportan figuras conocidas del ámbito político y deportivo entre los afectados. La discoteca, famosa por sus “Jet Set Mondays”, había sufrido un incendio en 2023, lo que ha levantado sospechas sobre posibles fallas estructurales, aunque las causas del colapso aún están bajo investigación.
Análisis:
El video del colapso no solo documenta un momento de horror, sino que sirve como un llamado urgente a revisar las normas de seguridad en lugares de alta concurrencia en República Dominicana. La rapidez con la que el techo cedió sugiere problemas estructurales que podrían haber sido detectados con inspecciones adecuadas, un tema que ahora está en el centro del debate público. La presencia de personalidades como Rubby Pérez y Nelsy Cruz entre las víctimas amplifica el impacto emocional y social de la tragedia, convirtiéndola en un símbolo de las vulnerabilidades de una nación que, pese a su vibrante cultura, enfrenta retos en la gestión de su infraestructura.
La respuesta de las autoridades, aunque inmediata, enfrenta el desafío de esclarecer responsabilidades en un contexto de conmoción nacional. Mientras las labores de rescate continúan, el video se ha convertido en una pieza clave para entender la magnitud del desastre y en un catalizador de preguntas sobre cómo evitar que algo así se repita. Para muchos dominicanos, este 8 de abril quedará marcado como un día de luto y reflexión.
Te puede interesar
MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales
En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.
Gaza bajo fuego: israel ataca hospital al-ahli en medio de evacuaciones
Un devastador ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el Hospital Árabe Al-Ahli en Gaza ha dejado un rastro de destrucción y pánico mientras pacientes eran evacuados. Según informes, los bombardeos alcanzaron áreas críticas del centro médico, exacerbando la crisis humanitaria. The Times en Español analiza las implicaciones políticas de esta escalada en un conflicto que no da tregua.
Principio de acuerdo en la OMS: un paso hacia la protección global ante futuras pandemias
Tras más de tres años de intensas negociaciones, los delegados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron un “principio de acuerdo” el sábado para un texto que busca fortalecer la prevención y gestión de futuras pandemias. Este hito, pendiente de ratificación en mayo de 2025, refleja un esfuerzo global por evitar los errores del covid-19. The Times en Español analiza las implicaciones de este avance en un mundo fracturado.
Nueva Zelanda elevará su gasto en defensa en 5.000 millones de dólares ante crecientes tensiones globales
El primer ministro Christopher Luxon anuncia un aumento del gasto en defensa al 2% del PIB en una década, destinando 9.000 millones de dólares neozelandeses a misiles, ciberseguridad y drones, en un giro hacia una postura militar más activa junto a Australia.
La crisis de Asia-Pacífico se agrava: bolsas colapsan en medio de la guerra comercial
Las principales bolsas de Asia-Pacífico se hunden el lunes tras los aranceles de EE.UU. y la rápida represalia de China con un 34% a productos estadounidenses, desencadenando una caída libre en los mercados y avivando temores de una recesión global.
Israel evalúa permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras semanas de bloqueo
Tras un mes de restricciones severas, Israel podría reanudar el flujo de ayuda humanitaria a Gaza, incluyendo combustible y alimentos, en un intento por aliviar la crisis y presionar a Hamás en las negociaciones por los rehenes.
Lunes Negro en Europa: el DAX se hunde un 8% por los aranceles de Trump
Los mercados europeos se desploman en un "Lunes Negro" tras los aranceles del 20% a la UE y del 25% a autos extranjeros impuestos por Donald Trump, mientras el DAX alemán cae un 8% y la incertidumbre crece ante la respuesta del bloque europeo.
Corea del Sur fija tentativamente el 3 de junio para elecciones presidenciales tras la destitución de Yoon Suk Yeol
El gobierno interino de Corea del Sur planea confirmar el 3 de junio como fecha para las elecciones presidenciales, una decisión clave que busca estabilizar al país tras el derrocamiento de Yoon Suk Yeol y que será aprobada este martes en el Gabinete.
China acusa a EE.UU. de buscar hegemonía disfrazada de reciprocidad con su política arancelaria
El portavoz chino Lin Jian denuncia que los aranceles de Estados Unidos son una herramienta de intimidación económica que amenaza al Sur Global y al comercio mundial, urgiendo a una resistencia colectiva contra el proteccionismo unilateral de Washington.
Zelenski insiste en el alto el fuego total aceptado por Ucrania mientras Putin lo rechaza: "Esperamos a EE.UU. y Europa
En un nuevo mensaje, Volodymyr Zelenski reiteró que Kiev aceptó la propuesta de alto el fuego "total e incondicional" de Estados Unidos, pero acusó a Vladimir Putin de bloquear la paz. Con misiles rusos cayendo desde el Mar Negro, el líder ucraniano urge respuestas de Washington y Europa.
Keir Starmer apuesta por "cambios audaces" para salvar la industria automovilística británica frente a los aranceles de Trump
El primer ministro Keir Starmer anunció medidas drásticas para apoyar a la industria automovilística del Reino Unido tras el arancel del 25% de Donald Trump a autos importados. Con la prohibición de gasolina y diésel de vuelta en 2030 y flexibilidades para híbridos y marcas de lujo, busca proteger empleos y exportaciones.
Miles de médicos marchan en Madrid contra una reforma laboral que amenaza sus derechos
Más de 5.000 médicos, estudiantes y profesionales sanitarios tomaron las calles de Madrid para rechazar el nuevo estatuto laboral del Ministerio de Sanidad, denunciando condiciones abusivas y un riesgo de colapso en el sistema público de salud.