Argentina se alista para un pacto comercial con EE.UU., anuncia Javier Milei tras reunión con Scott Bessent
El presidente argentino, Javier Milei, confirmó que Argentina está lista para firmar un pacto comercial con Estados Unidos basado en aranceles recíprocos, tras reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien respaldó sus reformas económicas.
Buenos Aires, Argentina, 14 de abril de 2025 – En un paso significativo hacia la integración económica con Estados Unidos, el presidente argentino, Javier Milei, declaró este lunes que su país está “listo para firmar un acuerdo comercial” basado en la propuesta de aranceles recíprocos impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump. Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, Milei destacó los beneficios mutuos del pacto, afirmando que “una mayor integración comercial significa que los ciudadanos de ambas naciones puedan acceder a bienes y servicios de mejor calidad a mejores precios”.
La declaración se produjo tras una reunión clave con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien visitó Buenos Aires para expresar el respaldo de Washington a las reformas económicas de Milei. Bessent, una figura central en la política comercial de Trump, elogió al líder argentino por “reconocer que el Estado no es la solución, sino el problema” y destacó los avances de su administración para reducir barreras al comercio recíproco. “Estoy orgulloso de apoyar a Milei en sus esfuerzos para hacer a Argentina grande otra vez”, afirmó Bessent, quien también celebró el reciente acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de US$20.000 millones.
El encuentro entre Milei y Bessent incluyó discusiones sobre la relación económica bilateral, que en 2024 alcanzó un comercio de entre US$13.000 y US$16.000 millones, con exportaciones argentinas como petróleo crudo, metales y químicos, e importaciones estadounidenses de bienes industriales y tecnológicos. Milei subrayó que el acuerdo comercial no solo impulsará las exportaciones argentinas –como agricultura, acero y litio–, sino que también permitirá a los consumidores acceder a productos importados más baratos, alineándose con su visión libertaria de libre mercado.
El anuncio llega en un momento crítico para Argentina, que enfrenta los efectos de los aranceles del 10% impuestos por Trump a sus productos, aunque el país logró evitar tarifas más altas aplicadas a otras naciones. Bessent señaló que Argentina ha actuado rápidamente para ajustar regulaciones y cumplir con los requisitos de reciprocidad comercial de EE.UU., lo que refuerza su posición como “socio preferente”. Sin embargo, no se confirmó el rumor de una línea de crédito especial para Argentina, aunque analistas no descartan futuros anuncios.
Milei también aprovechó para reiterar su compromiso de flexibilizar o incluso abandonar el Mercosur si este bloque limita las negociaciones bilaterales con EE.UU. “Queremos que los argentinos tengan libertad para comerciar con quien deseen”, afirmó, marcando una postura que podría tensionar las relaciones con Brasil y otros socios regionales.
El entusiasmo de Milei por un acuerdo comercial con EE.UU. refleja su alineación ideológica con Trump y su apuesta por fortalecer lazos con Washington, pero no está exento de riesgos. Si bien el pacto podría abrir el mercado estadounidense a productos argentinos clave, la dependencia de las políticas proteccionistas de Trump –que contrastan con el credo libertario de Milei– podría limitar los beneficios a largo plazo. Además, la intención de flexibilizar el Mercosur amenaza con generar fricciones diplomáticas en la región, especialmente con Brasil, principal socio comercial de Argentina.
La ausencia de detalles concretos sobre el acuerdo, como los productos incluidos o los plazos, genera incertidumbre entre los sectores productivos locales, que temen una competencia desigual con firmas estadounidenses. Por otro lado, el respaldo de Bessent y el guiño al acuerdo con el FMI refuerzan la imagen de Milei en el escenario global, pero no abordan directamente los desafíos internos, como la inflación persistente y el aumento de la pobreza, que siguen pesando sobre su popularidad.
¡Sigue leyendo The Times en español para estar al tanto de las noticias que están transformando el panorama económico y político de América Latina!
Te puede interesar
Mario Vargas Llosa, el alma universal de Perú, deja un legado eterno en la literatura latinoamericana
Historiadores destacan la universalidad y el carácter controvertido de Vargas Llosa, cuya obra, profundamente peruana, radiografía las complejidades sociales de la región. Su muerte invita a revalorar su impacto global.
China intensifica importaciones agrícolas desde Brasil ante tensiones comerciales con EE.UU.
Brasil se posiciona como proveedor clave para China, aprovechando los aranceles del 125% impuestos a productos estadounidenses. Además, propone cooperación en investigación agrícola con tecnologías como inteligencia artificial y biotecnología.
Fin al cepo cambiario: ¿Cómo afectará la medida de Milei a los chilenos en Argentina?
En un movimiento que busca desmantelar las trabas económicas heredadas, el gobierno libertario de Javier Milei pone fin al cepo cambiario, prometiendo un tipo de cambio unificado y mayor libertad financier
Noboa y el decreto del miedo: ¿un golpe blando antes de las elecciones en ecuador?
A solo 24 horas de una reñida segunda vuelta presidencial, el presidente Daniel Noboa sorprendió a Ecuador con un nuevo estado de excepción, el noveno desde que asumió el poder en 2023. La medida, que suspende derechos fundamentales en varias provincias, llega en un contexto de inseguridad galopante y polarización extrema. The Times en Español analiza las implicaciones de un decreto que pone en jaque la democracia en un momento decisivo.
Donald Trump y Nayib Bukele : una alianza bajo la lupa de la ansiedad global
El presidente Donald Trump, en un tono exultante, anunció su reunión con Nayib Bukele el 14 de abril, destacando la lucha conjunta contra el crimen transnacional. Sin embargo, esta alianza genera ansiedad en sectores que temen un giro autoritario y una erosión de derechos humanos. The Times en Español analiza las implicaciones políticas de un pacto que despierta tanto entusiasmo como recelo.
Investigación por estafa sacude a Javier y Karina Milei en Argentina
La justicia ha ordenado levantar el secreto fiscal y bancario de ambos, un movimiento que intensifica las tensiones políticas en un país ya polarizado. Según un análisis exclusivo de The Times en Español, este caso podría redefinir el futuro del gobierno libertario y la confianza en sus líderes.
“Se fue a los gritos”: El fallido encuentro entre Milei y Trump que desata un nuevo escándalo
Un desconocido episodio revelado por el organizador Glenn Parada pone en jaque la imagen de Javier Milei tras su frustrado encuentro con Donald Trump en Estados Unidos. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo la partida abrupta del presidente argentino, marcada por el enojo de su canciller, alimenta críticas sobre su gestión diplomática.
Javier Milei: “Mi gobierno rescató a Argentina de la peor crisis de su historia”
Desde Paraguay, el presidente argentino Javier Milei afirmó que su gestión evitó una hiperinflación y estabilizó la economía en 15 meses. Sin embargo, el ajuste fiscal y el alza de la pobreza cuestionan el alcance real de su “rescate”.
Dayana Mendoza desata polémica al cuestionar la veneración de José Gregorio Hernández y la Virgen María
La ex Miss Universo 2008, Dayana Mendoza, vuelve a estar en el centro de la controversia tras declaraciones en redes sociales donde rechaza la veneración de figuras religiosas icónicas en Venezuela, generando un intenso debate entre fieles católicos y evangélicos.
Milei asegura que Argentina se beneficia con el arancel del 10% impuesto por Trump: ¿Triunfo diplomático o espejismo económico?
En medio de la polémica por las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, Milei destaca que Argentina ha evitado aranceles más altos gracias a su alineación con Trump. Mientras tanto, el impacto en sectores clave como alimentos, acero y textiles genera debate sobre los verdaderos beneficios para el país.
El Senado Argentino Rechaza a los Candidatos de Milei para la Corte Suprema y Frena su Reforma Radical
Duro golpe a Milei: el Senado frustra su plan de controlar la Corte Suprema, desafiando su estrategia de reformas por decreto y exponiendo la fragilidad de su poder legislativo.