Latam Por: The Times en Español10 de abril de 2025

Javier Milei: “Mi gobierno rescató a Argentina de la peor crisis de su historia”

Desde Paraguay, el presidente argentino Javier Milei afirmó que su gestión evitó una hiperinflación y estabilizó la economía en 15 meses. Sin embargo, el ajuste fiscal y el alza de la pobreza cuestionan el alcance real de su “rescate”.

Javier Milei - EPA-EFE

Asunción, Paraguay : El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró el 9 de abril que su gobierno “rescató al país de la peor crisis de su historia”, en un discurso pronunciado durante una visita oficial a Paraguay junto al presidente Santiago Peña. A poco más de un año de asumir el poder en diciembre de 2023, Milei destacó que su administración logró evitar una hiperinflación y una catástrofe social mediante un ajuste fiscal histórico y políticas de libertad económica, que atribuye como respuesta al “desastre” heredado del kirchnerismo.


El mandatario afirmó que Argentina estaba al borde del abismo económico al inicio de su gestión. Entre los logros mencionados, resaltó la caída de la inflación —del 25,5% mensual en diciembre de 2023 al 3,5% en octubre de 2024, según datos oficiales y estimaciones privadas—, la recuperación de las reservas del Banco Central y la generación de superávits fiscal y comercial. “Realizamos el ajuste más grande de la historia, equivalente al 15% del PIB”, enfatizó, defendiendo la magnitud de sus medidas.


La narrativa de Milei se sostiene en avances macroeconómicos innegables, pero el costo social de sus políticas plantea dudas sobre la profundidad de este “rescate”. Según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), la pobreza trepó al 57,4% en enero de 2025, un nivel que recuerda la crisis de 2001-2002. El ajuste, que incluyó recortes masivos en el gasto público, despidos en el sector estatal y una devaluación del peso del 50%, ha estabilizado las finanzas a expensas de la calidad de vida de millones de argentinos.


Otras fuentes, como Clarín, respaldan la reducción de la inflación y el superávit fiscal, mientras que posteos en X de usuarios como @EconLiberalArg celebran el cambio de reservas netas de negativas a positivas en 2024. Sin embargo, la persistencia de problemas regionales, como el reciente caso de un auto robado en Brasil recuperado en Valparaíso, Chile, refleja desafíos de seguridad y crimen organizado que trascienden lo económico y que Milei no abordó en su discurso.


El presidente presenta su gestión como un triunfo histórico, pero el aumento de la pobreza y las tensiones sociales sugieren que el “rescate” tiene un alcance limitado. 

Milei asegura que Argentina se beneficia con el arancel del 10% impuesto por Trump: ¿Triunfo diplomático o espejismo económico?

Te puede interesar

Mario Vargas Llosa, el alma universal de Perú, deja un legado eterno en la literatura latinoamericana

Historiadores destacan la universalidad y el carácter controvertido de Vargas Llosa, cuya obra, profundamente peruana, radiografía las complejidades sociales de la región. Su muerte invita a revalorar su impacto global.

China intensifica importaciones agrícolas desde Brasil ante tensiones comerciales con EE.UU.

Brasil se posiciona como proveedor clave para China, aprovechando los aranceles del 125% impuestos a productos estadounidenses. Además, propone cooperación en investigación agrícola con tecnologías como inteligencia artificial y biotecnología.

Argentina se alista para un pacto comercial con EE.UU., anuncia Javier Milei tras reunión con Scott Bessent

El presidente argentino, Javier Milei, confirmó que Argentina está lista para firmar un pacto comercial con Estados Unidos basado en aranceles recíprocos, tras reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien respaldó sus reformas económicas.

Fin al cepo cambiario: ¿Cómo afectará la medida de Milei a los chilenos en Argentina?

En un movimiento que busca desmantelar las trabas económicas heredadas, el gobierno libertario de Javier Milei pone fin al cepo cambiario, prometiendo un tipo de cambio unificado y mayor libertad financier

Noboa y el decreto del miedo: ¿un golpe blando antes de las elecciones en ecuador?

A solo 24 horas de una reñida segunda vuelta presidencial, el presidente Daniel Noboa sorprendió a Ecuador con un nuevo estado de excepción, el noveno desde que asumió el poder en 2023. La medida, que suspende derechos fundamentales en varias provincias, llega en un contexto de inseguridad galopante y polarización extrema. The Times en Español analiza las implicaciones de un decreto que pone en jaque la democracia en un momento decisivo.

Donald Trump y Nayib Bukele : una alianza bajo la lupa de la ansiedad global

El presidente Donald Trump, en un tono exultante, anunció su reunión con Nayib Bukele el 14 de abril, destacando la lucha conjunta contra el crimen transnacional. Sin embargo, esta alianza genera ansiedad en sectores que temen un giro autoritario y una erosión de derechos humanos. The Times en Español analiza las implicaciones políticas de un pacto que despierta tanto entusiasmo como recelo.

Investigación por estafa sacude a Javier y Karina Milei en Argentina

La justicia ha ordenado levantar el secreto fiscal y bancario de ambos, un movimiento que intensifica las tensiones políticas en un país ya polarizado. Según un análisis exclusivo de The Times en Español, este caso podría redefinir el futuro del gobierno libertario y la confianza en sus líderes.

“Se fue a los gritos”: El fallido encuentro entre Milei y Trump que desata un nuevo escándalo

Un desconocido episodio revelado por el organizador Glenn Parada pone en jaque la imagen de Javier Milei tras su frustrado encuentro con Donald Trump en Estados Unidos. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo la partida abrupta del presidente argentino, marcada por el enojo de su canciller, alimenta críticas sobre su gestión diplomática.

Dayana Mendoza desata polémica al cuestionar la veneración de José Gregorio Hernández y la Virgen María

La ex Miss Universo 2008, Dayana Mendoza, vuelve a estar en el centro de la controversia tras declaraciones en redes sociales donde rechaza la veneración de figuras religiosas icónicas en Venezuela, generando un intenso debate entre fieles católicos y evangélicos.

Milei asegura que Argentina se beneficia con el arancel del 10% impuesto por Trump: ¿Triunfo diplomático o espejismo económico?

En medio de la polémica por las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, Milei destaca que Argentina ha evitado aranceles más altos gracias a su alineación con Trump. Mientras tanto, el impacto en sectores clave como alimentos, acero y textiles genera debate sobre los verdaderos beneficios para el país.

El Senado Argentino Rechaza a los Candidatos de Milei para la Corte Suprema y Frena su Reforma Radical

Duro golpe a Milei: el Senado frustra su plan de controlar la Corte Suprema, desafiando su estrategia de reformas por decreto y exponiendo la fragilidad de su poder legislativo.