Latam Por: The Times en Español04 de abril de 2025

El Senado Argentino Rechaza a los Candidatos de Milei para la Corte Suprema y Frena su Reforma Radical

Duro golpe a Milei: el Senado frustra su plan de controlar la Corte Suprema, desafiando su estrategia de reformas por decreto y exponiendo la fragilidad de su poder legislativo.

Javier Milei - CNN en Español

Buenos Aires, 4 de abril de 2025 – En un revés contundente para el presidente Javier Milei, el Senado de Argentina votó en contra de los dos candidatos que el líder libertario había designado por decreto para integrar la Corte Suprema: el juez federal Ariel Lijo y el jurista conservador Manuel García-Mansilla. Este rechazo, ocurrido el jueves, pone en jaque la ambiciosa reforma del Estado que Milei impulsa desde su llegada al poder, evidenciando las limitaciones de su coalición minoritaria en el Congreso.

La Derrota en el Senado


La sesión del Senado marcó un punto de inflexión para el gobierno de Milei, cuya coalición Libertad Avanza cuenta con apenas siete de los 72 escaños en la cámara alta. Los candidatos, nombrados en febrero durante el receso parlamentario, requerían una mayoría de dos tercios para ser confirmados, un umbral que el oficialismo no logró alcanzar. La oposición, liderada por el bloque Unión por la Patria, denunció el movimiento como un intento de “asalto institucional” y una violación de las normas democráticas.
La senadora Anabel Fernández Sagasti fue una de las voces más críticas: “Se trata de un grave conflicto institucional que el Ejecutivo ha iniciado contra los poderes legislativo y judicial. Lo que discutimos es la defensa de la democracia”. Sus palabras resonaron entre senadores y activistas de derechos humanos, quienes acusaron a Milei de buscar jueces afines para blindar judicialmente sus polémicas reformas económicas y estatales.


Desde su asunción en diciembre de 2023, Milei ha gobernado con mano dura, recurriendo frecuentemente a decretos para sortear un Congreso donde su partido carece de mayorías. Los nombramientos de Lijo y García-Mansilla, figuras controvertidas por sus perfiles dispares —un juez vinculado al establishment judicial y un académico conservador—, fueron vistos como un intento de consolidar influencia en la Corte Suprema. Analistas señalan que el presidente esperaba que estos jueces respaldaran sus políticas ante eventuales impugnaciones legales, especialmente en temas como la desregulación económica y los recortes al gasto público.
Sin embargo, la maniobra desató una ola de críticas. Organizaciones como Human Rights Watch calificaron la designación por decreto como “uno de los ataques más graves contra la independencia judicial desde el retorno de la democracia”. El rechazo del Senado refuerza la percepción de que Milei enfrenta un techo político que podría limitar su agenda radical.

La derrota de Milei en el Senado no es solo un traspié legislativo, sino un síntoma de las tensiones estructurales que atraviesa su gobierno. Su estilo confrontativo y su apuesta por el unilateralismo chocan con un sistema político argentino diseñado para el equilibrio de poderes. Aunque el presidente ha logrado avances en su “terapia de shock” económica —como reducir la inflación y alcanzar superávits fiscales—, su incapacidad para negociar con la oposición pone en riesgo la sostenibilidad de esas reformas.
El caso de la Corte Suprema también revela una paradoja: Milei, un outsider que llegó al poder prometiendo desmantelar el statu quo, depende ahora de alianzas tácticas y maniobras que lo acercan a las prácticas que criticó. La elección de Ariel Lijo, un juez asociado a la vieja política judicial, sorprendió incluso a sus seguidores, mientras que García-Mansilla representaba un guiño a sectores conservadores. El rechazo de ambos candidatos deja al gobierno sin un plan claro para llenar las vacantes en el máximo tribunal, un vacío que podría complicar futuros fallos sobre sus políticas.

Este revés legislativo llega en un momento crítico. Con una economía aún frágil y una pobreza que supera el 50%, Milei necesita victorias políticas para mantener el respaldo de su base. La oposición, por su parte, celebra el resultado como una señal de que los “frenos y contrapesos” democráticos siguen vigentes, pero enfrenta el desafío de articular una alternativa coherente frente al avance libertario.
En el corto plazo, el gobierno podría intentar nuevas designaciones o insistir en gobernar por decreto, aunque esto arriesga más choques institucionales. A largo plazo, la derrota en el Senado sugiere que la “revolución” de Milei dependerá menos de su voluntad y más de su capacidad para adaptarse a un sistema que, hasta ahora, se resiste a ser domado.

Te puede interesar

Milei asegura que Argentina se beneficia con el arancel del 10% impuesto por Trump: ¿Triunfo diplomático o espejismo económico?

En medio de la polémica por las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, Milei destaca que Argentina ha evitado aranceles más altos gracias a su alineación con Trump. Mientras tanto, el impacto en sectores clave como alimentos, acero y textiles genera debate sobre los verdaderos beneficios para el país.

Protestas en Lima: Exigencias contra el crimen organizado en Perú

Centenares de personas participaron en dos protestas en Lima, Perú, contra el gobierno de Dina Boluarte por el aumento del crimen organizado, exigiendo medidas más efectivas ante la extorsión y los asesinatos a sueldo que azotan el país, a pesar de las acciones impopulares tomadas por la mandataria incluyendo el despliegue militar.

Farsa en La Haya: Venezuela rechaza acusaciones de Chile por crimen de Ojeda

El Gobierno de Maduro acusa a Chile de "odio" hacia Venezuela y tacha de "farsa" la causa presentada ante la CPI en relación al crimen de Ojeda, rechazando la entrega de antecedentes por parte de autoridades chilenas y calificando la acción como un intento de montar un espectáculo político basado en mentiras y falsedades según un comunicado oficial.

Bolsonaro enfrentará juicio por cargos de golpe de Estado

El tribunal también decidió que siete funcionarios del gobierno de Bolsonaro comparecerán ante el tribunal junto con él,

Venezuela denuncia estrategia para desacreditar a la migración venezolana no son miembros del 'Tren de Aragua'.

El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, niega que las 240 personas detenidas en El Salvador tengan vínculos con la organización delictiva 'Tren de Aragua' como argumentó Estados Unidos, afirmando que la deportación de venezolanos es parte de una estrategia para desacreditar la migración.

Violencia criminal en Perú: Fuerzas Armadas desplegadas en Lima Metropolitana

El gobierno de Perú declara estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao debido a la violencia extorsiva, desplegará a las Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía Nacional después del asesinato del cantante de cumbia Paul Flores.

Cuba afronta inestabilidad eléctrica: cuarto corte general en menos de un año

La falta de electricidad ha generado un caos en la vida cotidiana de los cubanos, quienes se ven obligados a adaptarse a la penumbra y a las dificultades que implica la falta de energía eléctrica en un país ya sumido en una profunda crisis económica.

Javier Milei incrementa en millones el presupuesto para el Ministerio de inteligencia

El presidente de Argentina, Javier Milei, incrementó el presupuesto para la Secretaría de Inteligencia (SIDE) en más de 7.300 millones de pesos a través de un decreto de necesidad y urgencia, destinando el 22% de las partidas a gastos reservados, en un contexto de represión en el Congreso y crisis nacional.

Fotógrafo argentino lucha por su vida: el caso de ❝Pablo Grillo❞ herido tras enfrentamiento con las fuerzas represoras de Javier Milei

El fotógrafo argentino Pablo Grillo, de 35 años, lucha por su vida tras ser gravemente herido durante una manifestación frente al Congreso, sufriendo una fractura en el cráneo, pérdida de masa encefálica y siendo internado de urgencia en el Hospital Ramos Mejía, situación que ha generado controversia y reclamos de renuncia contra Patricia Bullrich.

Fotógrafo Pablo Grillo en Estado Crítico por Represión en Argentina

Durante una protesta de jubilados en Argentina, el fotógrafo Pablo Grillo resultó gravemente herido por un disparo de la policía, sufriendo una fractura en el cráneo.

Cacerolazos en Argentina: Piden la renuncia de Milei tras represión en marcha frente al Congreso

Cacerolazos en Argentina exigen la renuncia del Gobierno de Javier Milei tras la represión de una marcha de jubilados, con heridos graves y detenidos, extendiéndose por varias ciudades del país en protesta por la actuación policial durante una sesión en Diputados.

Confrontación en Buenos Aires: La violenta protesta de jubilados

La violenta protesta de jubilados respaldada por hinchas de fútbol de diferentes equipos en Buenos Aires dejó piedras, cartuchos verdes de escopetas en el suelo, con al menos 150 detenidos.