Latam Por: The Times en Español04 de abril de 2025

Milei asegura que Argentina se beneficia con el arancel del 10% impuesto por Trump: ¿Triunfo diplomático o espejismo económico?

En medio de la polémica por las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, Milei destaca que Argentina ha evitado aranceles más altos gracias a su alineación con Trump. Mientras tanto, el impacto en sectores clave como alimentos, acero y textiles genera debate sobre los verdaderos beneficios para el país.

Javier Milei - CNN En Español

Buenos Aires, 4 de abril de 2025 - El presidente de Argentina, Javier Milei, no ocultó su entusiasmo tras el anuncio de Donald Trump sobre la imposición de un arancel base del 10% a las exportaciones argentinas, medida que forma parte de la iniciativa “Liberation Day” del mandatario estadounidense.

En un contexto de tensiones comerciales globales, Milei aseguró que este porcentaje, el mínimo aplicado a nivel mundial, es una victoria diplomática fruto de su “amistad” con Trump y su estrategia de acercamiento a Washington. Sin embargo, el optimismo del líder libertario no es compartido por todos, y las repercusiones económicas ya están bajo la lupa.


El pasado 2 de abril, Trump firmó una política de aranceles recíprocos que afecta a más de 90 países, estableciendo una tarifa base del 10% para todas las naciones y tasas más altas para aquellas con mayores desequilibrios comerciales con Estados Unidos. Argentina, que exporta principalmente granos, carne, acero y aluminio, se encuentra entre los países con el arancel más bajo, un dato que Milei destacó como prueba de su influencia en la escena internacional. “Hemos salido beneficiados. Otros países enfrentan hasta un 50%. Esto es gracias a nuestra relación con Trump”, afirmó el presidente desde Florida, donde se encuentra de visita para asistir a un evento en Mar-a-Lago.


Un beneficio relativo


A pesar del discurso triunfalista, el panorama no es tan claro. Según datos del gobierno argentino, el comercio bilateral con Estados Unidos alcanzó entre 13 y 16 mil millones de dólares en 2024, con un superávit comercial a favor de Washington. Esto explica en parte por qué Argentina recibió el arancel mínimo, al igual que Brasil o Colombia, y no necesariamente por una negociación especial de Milei. Economistas como Juan Pérez, de la Universidad de Buenos Aires, advierten que el 10% de arancel podría encarecer las exportaciones argentinas, reduciendo su competitividad en el mercado estadounidense. “No es un regalo de Trump. Es una medida general que igual nos afecta negativamente en sectores clave”, señaló Pérez.
Los rubros más impactados incluyen alimentos (carne y granos), plásticos, textiles y metales como el acero y el aluminio, que representan una porción significativa de las ventas al exterior. Con menos dólares entrando al país, el gobierno podría enfrentar mayores dificultades para estabilizar una economía ya golpeada por la inflación y la recesión.


La apuesta por Trump


Milei, quien desde su llegada al poder en diciembre de 2023 ha priorizado una alianza ideológica con Trump, insiste en que esta relación estratégica traerá beneficios a largo plazo. Su décima visita a Estados Unidos en 15 meses, incluyendo encuentros previos con el exmandatario, refuerza esta postura. “Argentina está en el frente de los aliados de América”, declaró Milei, evocando su presencia en la toma de posesión de Trump y su apoyo a políticas como la salida del Acuerdo de París o la promoción de criptomonedas.
No obstante, las críticas no se hicieron esperar. Desde la oposición, figuras como el exministro Sergio Massa sostienen que el gobierno perdió una oportunidad al no fortalecer lazos con bloques como los BRICS, que podrían haber diversificado los mercados para las exportaciones argentinas. En redes sociales, usuarios también cuestionaron el optimismo oficial: “Milei celebra un 10% como si fuera un mundial, pero es el mismo que le pusieron a todos”, escribió un usuario en X.


¿Ganancia o costo disfrazado?


Mientras Milei apuesta por profundizar la relación con Trump —incluso especulándose con un posible acuerdo comercial bilateral—, el impacto real del arancel del 10% sigue siendo incierto. Para algunos, es un mal menor frente a las tasas de hasta 50% que enfrentan países como Lesotho o China (34%). Para otros, es un obstáculo más en un contexto económico frágil, donde cada dólar cuenta.
Con los aranceles entrando en vigor el 5 de abril para la tarifa base y el 9 de abril para las recíprocas, Argentina tiene poco tiempo para ajustar su estrategia. La pregunta que queda en el aire es si la “amistad” con Trump será suficiente para contrarrestar los costos o si, como sugieren los detractores, el país está pagando un precio alto por un beneficio ilusorio.

El Senado Argentino Rechaza a los Candidatos de Milei para la Corte Suprema y Frena su Reforma Radical

Te puede interesar

El Senado Argentino Rechaza a los Candidatos de Milei para la Corte Suprema y Frena su Reforma Radical

Duro golpe a Milei: el Senado frustra su plan de controlar la Corte Suprema, desafiando su estrategia de reformas por decreto y exponiendo la fragilidad de su poder legislativo.

Protestas en Lima: Exigencias contra el crimen organizado en Perú

Centenares de personas participaron en dos protestas en Lima, Perú, contra el gobierno de Dina Boluarte por el aumento del crimen organizado, exigiendo medidas más efectivas ante la extorsión y los asesinatos a sueldo que azotan el país, a pesar de las acciones impopulares tomadas por la mandataria incluyendo el despliegue militar.

Farsa en La Haya: Venezuela rechaza acusaciones de Chile por crimen de Ojeda

El Gobierno de Maduro acusa a Chile de "odio" hacia Venezuela y tacha de "farsa" la causa presentada ante la CPI en relación al crimen de Ojeda, rechazando la entrega de antecedentes por parte de autoridades chilenas y calificando la acción como un intento de montar un espectáculo político basado en mentiras y falsedades según un comunicado oficial.

Bolsonaro enfrentará juicio por cargos de golpe de Estado

El tribunal también decidió que siete funcionarios del gobierno de Bolsonaro comparecerán ante el tribunal junto con él,

Venezuela denuncia estrategia para desacreditar a la migración venezolana no son miembros del 'Tren de Aragua'.

El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, niega que las 240 personas detenidas en El Salvador tengan vínculos con la organización delictiva 'Tren de Aragua' como argumentó Estados Unidos, afirmando que la deportación de venezolanos es parte de una estrategia para desacreditar la migración.

Violencia criminal en Perú: Fuerzas Armadas desplegadas en Lima Metropolitana

El gobierno de Perú declara estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao debido a la violencia extorsiva, desplegará a las Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía Nacional después del asesinato del cantante de cumbia Paul Flores.

Cuba afronta inestabilidad eléctrica: cuarto corte general en menos de un año

La falta de electricidad ha generado un caos en la vida cotidiana de los cubanos, quienes se ven obligados a adaptarse a la penumbra y a las dificultades que implica la falta de energía eléctrica en un país ya sumido en una profunda crisis económica.

Javier Milei incrementa en millones el presupuesto para el Ministerio de inteligencia

El presidente de Argentina, Javier Milei, incrementó el presupuesto para la Secretaría de Inteligencia (SIDE) en más de 7.300 millones de pesos a través de un decreto de necesidad y urgencia, destinando el 22% de las partidas a gastos reservados, en un contexto de represión en el Congreso y crisis nacional.

Fotógrafo argentino lucha por su vida: el caso de ❝Pablo Grillo❞ herido tras enfrentamiento con las fuerzas represoras de Javier Milei

El fotógrafo argentino Pablo Grillo, de 35 años, lucha por su vida tras ser gravemente herido durante una manifestación frente al Congreso, sufriendo una fractura en el cráneo, pérdida de masa encefálica y siendo internado de urgencia en el Hospital Ramos Mejía, situación que ha generado controversia y reclamos de renuncia contra Patricia Bullrich.

Fotógrafo Pablo Grillo en Estado Crítico por Represión en Argentina

Durante una protesta de jubilados en Argentina, el fotógrafo Pablo Grillo resultó gravemente herido por un disparo de la policía, sufriendo una fractura en el cráneo.

Cacerolazos en Argentina: Piden la renuncia de Milei tras represión en marcha frente al Congreso

Cacerolazos en Argentina exigen la renuncia del Gobierno de Javier Milei tras la represión de una marcha de jubilados, con heridos graves y detenidos, extendiéndose por varias ciudades del país en protesta por la actuación policial durante una sesión en Diputados.

Confrontación en Buenos Aires: La violenta protesta de jubilados

La violenta protesta de jubilados respaldada por hinchas de fútbol de diferentes equipos en Buenos Aires dejó piedras, cartuchos verdes de escopetas en el suelo, con al menos 150 detenidos.